Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » GREEN IT & ENVIRONMENT » Perucaña lidera avance histórico en sector azucarero

Perucaña lidera avance histórico en sector azucarero

by José Zegarra
4 minutes read
A+A-
Reset

Inversión Histórica en la Agroindustria Azucarera Peruana Impulsa Desarrollo Regional. Bioetanol: El futuro verde impulsado por Perucaña y la caña peruana

Lima, Perú, 25 de marzo de 2024.— Desde la privatización del sector, la agroindustria de la caña de azúcar en Perú ha visto una inversión récord de 1,800 millones de dólares. Este hito fue destacado en el evento «La agroindustria de la caña de azúcar como motor del desarrollo», un foro que congregó a expertos latinoamericanos para debatir sobre el impacto positivo de esta industria en la región.

La Asociación Peruana de Agroindustriales del Azúcar y Derivados – Perucaña ha sido clave en dirigir esta inversión hacia el crecimiento del sector, colaborando estrechamente con más de 20 mil productores de caña, que representan el 30% de la producción total, mayormente ubicada en la costa norte de Perú. Este esfuerzo conjunto se presentó en un evento organizado en alianza con la Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA) para promover el desarrollo y el intercambio de experiencias exitosas entre sus miembros a lo largo de Latinoamérica.

El sector azucarero actualmente contribuye con el 5% al PBI agropecuario del país y domina aproximadamente el 85% del mercado de azúcar nacional. Con 83 mil hectáreas destinadas al cultivo de caña de azúcar, este segmento genera más de 100 mil empleos directos e indirectos, y ha invertido 371 millones de soles en tributos internos durante 2023.

Perucaña y los Compromisos de la Agroindustria Azucarera

Perucaña, junto con otros miembros de UNALA, ha destacado el impacto socioeconómico de la industria en Latinoamérica, enfocándose en la competitividad y sostenibilidad para asegurar su continuidad como un sector clave. Durante el evento, se enfatizó el compromiso del sector azucarero y etanolero por consolidarse como un pilar de desarrollo regional, promoviendo un crecimiento económico sostenible y la creación de oportunidades de desarrollo.

La importancia de la agroindustria latinoamericana fue resaltada por Luis Miguel Paiz, presidente ejecutivo de la UNALA, quien enfocó su exposición en los beneficios económicos y sociales generados por el sector. Además, la experiencia de México en garantizar un desarrollo sostenible fue compartida por la Cámara Nacional de las Industrias Azucareras y Alcoholeras de México.

Carlos Castro, gerente general de Perucaña, compartió cómo la expansión de la frontera agrícola de caña de azúcar en aproximadamente 30 mil hectáreas ha contribuido a fortalecer una industria moderna y sostenible, destacando proyectos como Agrolmos, Caña Brava y Agroaurora.

El Etanol como Biocombustible

La diversificación hacia la producción de etanol ha marcado un hito para la industria, siendo destacado en el evento por su contribución a la descarbonización. La Asociación Brasileña de la Industria de Caña de Azúcar y Bioenergía (UNICA) expuso las políticas públicas de Brasil que favorecen al bioetanol. Por otro lado, Juan Felipe Bedoya de Porsche Colombia habló sobre los desafíos y oportunidades de Colombia en promover el bioetanol, mientras que un especialista del IICA subrayó los beneficios ambientales del bioetanol.

Con más de 155 mil m3 de etanol exportados a Europa, valorizados en más de 113 millones de dólares, Perucaña destaca el rol del etanol como un combustible más limpio en comparación con los fósiles tradicionales.

El evento contó con la participación de destacados líderes y especialistas del sector, subrayando el compromiso de Perucaña y otros actores clave en promover una agroindustria azucarera y etanolera sostenible y de vanguardia.

Sobre Perucaña:

La Asociación Peruana de Agroindustriales del Azúcar y Derivados – Perucaña, es la unión voluntaria de las principales agroindustriales dedicadas a la siembra y procesamiento de la caña de azúcar, así como a la comercialización de sus productos derivados. Perucaña es la mayor organización privada del sector azucarero y etalonero en el Perú, representando el 90% de la producción nacional de azúcar y alcohol, respectivamente.

Sobre UNALA:

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA) es la mayor organización privada sin fines de lucro del sector azucarero en América Latina. UNALA fue creada en 2017 y actualmente agrupa al sector agroindustrial de la caña de azúcar y remolacha azucarera de 12 países de la región latinoamericana, de los cuales el Perú se encuentra representada a través de la Asociación Peruana de Agroindustriales del Azúcar y Derivados – Perucaña desde el 2022.

Tu Opinión Importa

Te invitamos a participar en esta conversación sobre el significativo avance y los futuros retos de la agroindustria cañera en Perú. ¿Cuál crees que será el impacto a largo plazo de estas inversiones en el desarrollo sostenible del país? ¿Cómo ves el papel del etanol como biocombustible en la agenda ambiental global? Comparte tus opiniones y reflexiones para enriquecer nuestro diálogo. ¡Ah! y no te olvides de comentar con el hashtag #superfan 😉

Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More