Enfermedades mentales y el uso de sustancias figuran como la primera causa de discapacidad en el mundo, temas que se tratarán en la conferencia. Solo el 2% del presupuesto de salud se destina a salud mental. El evento será inaugurado por el Presidente, Pedro Pablo Kuczynski, y la Ministra de Salud, Patricia García.
Lima, Perú, 26 de abril del 2017.— El día 28 de abril, la ciudad de Lima será sede de uno de los eventos de salud mental más importantes de Latinoamérica: el “Simposio Global en Salud Mental y Uso de Sustancias: Prioridades en la práctica y en la política”. El evento es patrocinado por el Programa de Salud Mental Global de la Universidad de Columbia, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, de México, y la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
La conferencia abordará temas coyunturales como el uso de la marihuana, uso de otras sustancias y la salud, así como políticas públicas en salud mental, entre otros; contando con la presencia del Presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, la Ministra de Salud, Patricia García, el ex Congresista de Estados Unidos, Patrick J. Kennedy y la Rectora de la UPCH, la Dra. Fabiola León Velarde, además de reconocidos académicos.
La salud mental es una problemática que afecta a una inmensa cantidad de peruanos. Según el Estudio Mundial de Salud Mental en el Perú, el 29% de la población urbana del Perú, entre los 18 y 65 años, sufre de algún tipo de trastorno mental durante su vida. Los trastornos por consumo de drogas son frecuentes especialmente por consumo de alcohol, seguido por el tabaco, la marihuana, la pasta básica de cocaína y la cocaína. Paradójicamente, en el Perú el presupuesto de salud para la salud mental solo llega a un 2%, cifra inferior al de otros países de la región.
Este evento busca hacer incidencia en nuevos modelos de salud pública que están reemplazando el antiguo modelo de control y seguridad. Tenemos una elevada proporción de personas con problemas de consumo de sustancias que también sufren de otros trastornos mentales. Sumado a ello, el estigma y la discriminación contra las personas con problemas relacionados con el uso de sustancias y con la salud mental obstaculizan su acceso a los servicios de salud y tratamiento lo cual genera pérdidas millonarias debido al deterioro de la productividad de la mano de obra.
Entre los especialistas que tratarán estas problemáticas figuran: la Dra. Kathleen Pike del Programa de Salud Mental Global de la Universidad de Columbia, Dr. Geoffrey Reed del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la Organización Mundial de la Salud y la Dra. Marina Piazza de la Unidad de Salud Mental, Alcohol y Drogas de la Facultad de Salud Pública de Cayetano, entre otros 29 ponentes e investigadores de reconocimiento internacional.
El simposio se realizará en el auditorio del Colegio Médico del Perú.
Para más información respecto al evento y los ponentes, puede ingresar a la dirección web (Al cierre de esta edición, lo registros se encuentran agotados. N. del E.]: