Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » e-GOVERNMENT » Perú: BCRP prevé crecimiento del 4,0% del PBI para el 2016

Perú: BCRP prevé crecimiento del 4,0% del PBI para el 2016

by José Zegarra
2 minutes read
A+A-
Reset

El Banco Central de Reserva del Perú proyecta un crecimiento del 4,0% del PBI para el 2016

Lima, Perú, 01 de octubre del 2016.— El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde Flores, señaló que se proyecta un crecimiento del 4,0% del Producto Bruto Interno (PBI) para el 2016, impulsado principalmente por los sectores primarios.

El Sr. Julio Verlarde Flores recisó que para el año 2018 la producción de cobre se duplicaría, llegando a 2 millones 500 mil toneladas, y nuevamente el Perú se convertiría en el segundo productor de cobre en el mundo, detrás de China.

Estas precisiones las brindo durante su conferencia titulada “Política monetaria y regulación del crédito en el sistema financiero”, en el marco del IX Congreso Internacional de Microfinanzas organizado por la Caja Sullana y la FEPCMAC.

Velarde Flores también habló sobre la inflación en el Perú e indicó que ésta ha sido, en promedio, la más baja de la región en los últimos 15 años. Del 2001 al 2015, la inflación de Brasil fue de 6,8%, Colombia 4,8%, México 4,2%, Chile 3,3% y Perú 2,7%. “Se prevé que la inflación continuará este camino. En el 2016 se espera llegar a 2,8% y para el 2017 a 2,0%”, comentó el alto funcionario de gobierno.

julio-velarde-pte-bcr-y-joel-siancas-pte-del-directorio-de-caja-sullana-itusers

Sobre el sector microfinanciero, el Sr. Julio Velarde manifestó que los retos que tienen son: Elevar la eficiencia operativa, fortalecer la gestión de riesgos, ampliar las fuentes de financiamiento y ampliar la oferta de servicios financieros.

Indicó que el dinero electrónico es una oportunidad para que las Instituciones Microfinancieras amplíen su gama de productos y con ello su base de clientes. En esta línea el BCR está promoviendo un marco normativo propicio para el desarrollo de estas operaciones y participa activamente en la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera para fomentar el acceso y uso de servicios financieros.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia, analizar el tráfico y mostrar anuncios personalizados. This website uses first and third-party cookies to improve your experience, analyze traffic, and display personalized ads. Accept Read More