Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/CARS & VEHICLES » Nissan Z una leyenda con 50 años de pasión

Nissan Z una leyenda con 50 años de pasión

by José Zegarra
6 minutes read
A+A-
Reset

Nissan Z una leyenda con 50 años de pasión. La evolución de una leyenda. Nissan rinde homenaje a los últimos 50 años del icónico Z con una exhibición de modelos de su Nissan Heritage Collection en Yokohama. 

Yokohama, Japón, 4 de octubre del 2020.— Los autos expuestos en el Nissan Pavilion durante la presentación del Z Proto presentan cronológicamente la evolución del legendario auto deportivo, comenzando por el primer Z que apareció en 1969.

1969 Nissan Fairlady Z432 (PS30)

Con él inició todo. El «Fairlady Z» S30, también conocido como Datsun 240Z en diferentes partes del mundo, ofreció al público un auto deportivo de tipo europeo, elegante y confiable, a un precio asequible. Presentado en diciembre de 1969, fue un éxito instantáneo, colocando a Nissan en el mapa mundial de autos deportivos y llevando a otros fabricantes japoneses a seguir sus pasos.

El modelo tope de gama, el Z432, presentaba el icónico motor S20, con 24 válvulas DOHC de 6 cilindros en línea que también impulsa el Skyline GT-R (PGC10), produciendo 160 caballos de fuerza. (El nombre del automóvil «432» deriva de las cuatro válvulas del motor, los tres carburadores y los dos árboles de levas). Las ruedas de magnesio mantuvieron el peso en vacío sin perder elegancia. El diferencial de deslizamiento limitado transfería la potencia del Z432 al pavimento.

1972 Nissan Fairlady 240ZG (HS30)

Equipado con un motor 2.4 litros, el original Datsun 240Z fue diseñado para el mercado norteamericano donde debutó en 1970. En respuesta a la demanda de los clientes, salió a la venta en Japón en noviembre de 1971.

Para el mercado japonés, se ofrecieron tres variaciones: Fairlady 240Z, 240Z-L y 240ZG. Este último fue el más notable, luciendo un frontal único, lo que Nissan llama el «G-nose«. (La «G» significa «Grand»). La nariz extendida de fibra de vidrio del 240ZG y los faros delanteros cubiertos de vidrio se destacaron de otros modelos 240Z y siguen siendo populares aun hoy. La nueva parte delantera le dio al 240ZG un coeficiente de arrastre de 0.390, lo que ayudó al automóvil a alcanzar una velocidad máxima de 210 km/h.

Las cubiertas de los faros en forma de cúpula inspiraron los faros del Z Proto, creando una firma que combina el pasado con un aspecto moderno.

1980 Nissan Fairlady 280Z T-top 2 plazas (HS130)

En 1978, el Z experimentó su primer cambio de modelo completo. El nuevo Z, apodado S130, lucía una nueva placa de identificación y venía con un motor de 2.8 litros y 6 cilindros en línea llamado L28E. El vehículo se ofreció en configuraciones de 2 y 4 plazas (dos delanteras y dos traseras) y se consideró más refinado y lujoso que su predecesor.

En 1980, Nissan agregó una versión T-top del automóvil, para responder a aquellos que disfrutaban de los encantos de un automóvil deportivo convertible sin sacrificar la rigidez de la carrocería.

El especializado «Super Z» 280Z, con puertas de ala de gaviota y otros equipos especiales, protagonizó un popular drama criminal de la televisión japonesa, «Seibu Keisatsu«, que le dio al 280Z el estatus de leyenda en Japón.

1984 300ZX 50th Anniversary Turbo T-top, Canada spec (HZ31)

Introducido en 1983, el Nissan 300ZX (Z31) presentó el primer motor V-6 con turbocompresor producido en serie en Japón, el VG30ET, que reemplazó a los 6 cilindros en línea de los modelos anteriores. Se agregó un 300ZX 50th Anniversary Edition para celebrar los cincuenta años de Nissan.

Con solo 5.148 vehículos producidos para el mercado estadounidense y 300 para el mercado canadiense, esta coupé de dos asientos lució colores plateado y negro exclusivo y fue impulsado por un motor turboalimentado. Este vehículo llegó con el mejor equipamiento de su clase. El cliente podía elegir entre una transmisión automática o una manual de 5 velocidades.

1989 Nissan Fairlady Z 2+2 300ZX Twin Turbo (GCZ32)

Introducido en 1989, el 300ZX, denominado con el código «Z32», no se parecía a ningún Z que lo precediera. Con una nueva dirección de estilo y un gran desempeño, rivalizó con los mejores autos deportivos del mundo. El automóvil Z de cuarta generación reinventado venía en un biplaza o en una opción cuatro asientos con dos variaciones diferentes del motor VG30DE: un V-6 de 3.0 litros y 225 caballos de fuerza o una versión bi-turbo, apodada VG30DETT, que produjo 280 hp.

El automóvil proponía tecnologías avanzadas que incluían suspensión multibrazo en las 4 ruedas, dirección en las 4 ruedas súper HICAS y frenos de 4 pistones de alto desempeño con pinzas de aluminio. El modelo expuesto es el 4 plazas 300ZX Twin Turbo de primera línea.

2002 Nissan Fairlady Z Version ST (Z33)

Después de que el 300ZX (Z32) fuera descontinuado en agosto de 2000, muchos se preguntaron si el icónico automóvil deportivo de Nissan volvería alguna vez. La pregunta fue respondida en 2001, cuando se presentó un concept car Z completamente nuevo en North American International Auto Show. La insinuación del regreso del Z causó expectativas en la industria del automóvil, en el público y en los medios de comunicación, que elogiaron la apariencia y el gran potencial del nuevo automóvil.

La respuesta fue tan positiva que Nissan lo lanzó al mercado en julio de 2002. El 350Z venía equipado con un motor V-6 de 3.5 litros de gran potencia y suaves revoluciones. Llamado VQ (abreviatura de VQ35DE), el motor producía 280 HP y ​​363 Nm de par. El 350Z (Z33) se fabricó hasta diciembre de 2008. Nissan vendió más de 250 mil unidades del 350Z durante sus seis años de funcionamiento, antes de que fuera reemplazado por el Z34, llamado 370Z.

2020 Nissan Fairlady Z ST (Z34)

Siguiendo los pasos del Z33, el poderoso Z34, conocido como 370Z en muchas partes del mundo, hizo su debut en 2009 y continúa hasta el día de hoy. Equipado con un motor V-6 de 3.7 litros que produce 336 CV, el Z34 representa la sexta generación de la línea Z-car. Si bien puede parecer similar a su predecesor, este último Z fue rediseñado ampliamente, con una carrocería más compacta y estable. Mientras que su distancia entre ejes y longitud total se redujeron en 100 mm y 69 mm respectivamente, el ancho aumentó en 33 mm. Se lograron ahorros de peso significativos utilizando aluminio para el cofre, los paneles de las puertas, toldo y optimizando varias estructuras de carrocería. El modelo expuesto es la Versión ST, con cambio automático de 7 velocidades con levas deportivas.

Acerca de Nissan Perú

Nissan Perú S.A., subsidiaria de Nissan Motor Corporation, inicia sus operaciones en enero 2018, teniendo la representación exclusiva de Nissan en el Perú. Nissan Perú forma parte de Nissan LATAM (Nissan Latinoamérica y el Caribe) y llega al país en respuesta al potencial de la marca en esta región. Estamos enfocados en satisfacer a nuestros clientes, ofreciendo productos y servicios de la más alta calidad, fortaleciendo así la marca Nissan en el país. Actualmente Nissan cuenta con 8 socios estratégicos y 19 puntos de venta a lo largo del país, sirviendo así a todo el Perú con nuestros vehículos.

Para mayor información sobre Nissan Perú y la gama completa de vehículos, visite nuestro sitio web en www.nissan.pe

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia, analizar el tráfico y mostrar anuncios personalizados. This website uses first and third-party cookies to improve your experience, analyze traffic, and display personalized ads. Accept Read More