NEC presentará en el MWC Barcelona 2024 sus tecnologías de inteligencia artificial y las soluciones innovadoras para redes fotónicas. El CTO de la compañía, Motoo Nishihara, pronunciará un discurso sobre el futuro de la IA generativa en las empresas
Lima, Perú, 6 de febrero del 2024.— NEC exhibirá sus más modernas capacidades de transformación digital, incluyendo una amplia gama de tecnologías de red global e inteligencia artificial, en el Mobile World Congress Barcelona 2024, que tendrá lugar entre el 26 y el 29 de febrero, en el centro comercial Fira Gran Via (stand 2H40, pasillo 2), en la ciudad de Barcelona, España.
La inteligencia artificial generativa líder en el mercado y las capacidades de red de clase mundial de NEC se extienden desde el fondo del océano hasta el espacio y están respaldadas por Redes Fotónicas (All Photonics Network – APN) y tecnologías inalámbricas. Además, NEC está totalmente comprometida con la sostenibilidad y la mejora del medio ambiente global, reduciendo las emisiones de carbono en todo el sistema de la cadena de suministro y proporcionando tecnologías y soluciones avanzadas para resolución de problemas.
El martes, 27 de febrero, Motoo Nishihara, CTO global de NEC, realizará una presentación, a partir de las 16.15 (hora central europea, CEST), con el tema «Más allá del ChatGPT: el futuro de la IA generativa en los negocios». Durante la sesión, Nishihara destacará la IA generativa única de NEC, que se lanzó en julio de 2023, y el concepto de «orquestación de IA«, con el objetivo de permitir que los modelos de IA se implementen y vinculen de forma autónoma para resolver cuestiones sociales.
Los asistentes al MWC Barcelona podrán ver la conferencia en persona o por medio de las pantallas ubicadas en todo el centro comercial Fira Gran Via.
Además, en el stand de NEC, los visitantes pueden experimentar cómo NEC conecta personas, objetos y servicios a través de sus tecnologías de inteligencia artificial y sus soluciones líderes en redes.
Table of Contents
Sobre la experiencia de NEC en el MWC 2024:
Keynote: «Más allá de ChatGPT: El futuro de la IA generativa en los negocios» Motoo Nishihara, director global de tecnología de NEC Martes, 27 de febrero | 16:15-17:00 (hora central europea, CEST) Escenario A
Demostraciones de tecnología y soluciones
Cómo NEC conecta personas, cosas y servicios a través de sus tecnologías digitales hacia un futuro más sostenible y próspero:
- La IA generativa de NEC;
- Optimizaciones de red para aplicaciones industriales;
- Financiamiento para la adaptación al cambio climático;
- Transporte óptico abierto y redes como sensores;
- Servicio de transformación NEC xHaul;
- Colaboraciones y soluciones 5G/Open RAN.
Para más informaciones sobre la participación de NEC en el MWC Barcelona 2024, visite: https://www.nec.com/en/global/
El Impacto Futuro de las Redes Fotónicas y la Orquestación de la IA (Nota de Redacción)
Las All Photonics Networks (APN) o Redes Fotónicas y la AI Orchestration que serán presentadas por NEC en el MWC 2024, representan una tecnología avanzada en el campo de las telecomunicaciones y la transmisión de datos. Esta tecnología utiliza señales de luz (fotones) para transmitir información a través de fibras ópticas, ofreciendo ventajas significativas sobre los métodos tradicionales basados en señales eléctricas, como el cable de cobre o las ondas de radio.
Hoja de ruta de la tecnología de convergencia fotónica-electrónica.
Características Principales
- Alta Velocidad y Capacidad: Las APN pueden transmitir datos a velocidades extremadamente altas, de varios terabits por segundo, debido a la capacidad de la luz de llevar grandes cantidades de información simultáneamente.
- Baja Latencia: La transmisión de datos a través de la luz reduce significativamente el tiempo de transmisión, permitiendo una comunicación casi instantánea, crucial para aplicaciones como el comercio electrónico, juegos en línea, y servicios financieros.
- Eficiencia Energética: Las redes fotónicas son más eficientes energéticamente en comparación con las tecnologías basadas en el cobre, lo cual es vital en la reducción del consumo energético y la minimización del impacto ambiental de las infraestructuras de telecomunicaciones.
- Menor Degradación de la Señal: Las señales de luz experimentan menos degradación a lo largo de las distancias en comparación con las señales eléctricas, lo que permite transmisiones de datos a larga distancia sin necesidad de repetidores frecuentes.
Aplicaciones
Las aplicaciones de las APN son diversas y abarcan desde la infraestructura de Internet de alta velocidad, redes de datos para centros de datos, comunicaciones seguras, hasta la investigación científica y militar. Además, juegan un papel crucial en el desarrollo de tecnologías emergentes como la computación cuántica y la Internet de las cosas (IoT).
Desafíos
A pesar de sus muchas ventajas, el despliegue de redes fotónicas enfrenta desafíos, incluyendo altos costos iniciales de inversión, necesidad de nuevos equipos y tecnologías para la gestión de la red, y la formación de personal especializado en su mantenimiento y operación.
Futuro de las APN
El futuro de las APN es prometedor, con investigaciones continuas destinadas a superar los desafíos existentes y a expandir sus aplicaciones. Se espera que, con el tiempo, las redes fotónicas se conviertan en una parte integral de la infraestructura global de telecomunicaciones, impulsando avances en múltiples sectores y contribuyendo al desarrollo de una sociedad más conectada y sustentablemente eficiente.
Acerca de NEC Corporation
NEC Corporation se ha establecido como líder en la integración de TI y tecnologías de red al tiempo que promueve la declaración de marca de «Orquestar un mundo más brillante». NEC permite a las empresas y comunidades adaptarse a los rápidos cambios que tienen lugar tanto en la sociedad como en el mercado, ya que proporciona valores sociales de seguridad, equidad y eficiencia para promover un mundo más sostenible donde todos tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. Para obtener más información, visite NEC en https://www.nec.com.
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457