Rey Yacolca, nos escribe esta vez sobre la nueva puesta en escena de «Made in Perú», una creación colectiva cargada de rabiosa pero también muy humana actualidad
Lima, Perú, 10 de mayo de 2025.— En una tierra donde hasta el silencio cotiza en horas extra, «Made in Perú» regresa con nueva temporada como obra viva, más urgente, más filosa, más nuestra. Esta creación colectiva dirigida por Dusan Fung, alumbrada por jóvenes de la Universidad Científica del Sur, vuelve a alzar la voz —con sudor, sarcasmo y humanidad— dentro del Festival Escena Sur, en el Auditorio del MALI, el 13 y 14 de Mayo a las 8 pm. Pero no es solo teatro. Es un grito encapsulado en cinta de embalaje, una risa que supura cansancio, un espejo donde la identidad se etiqueta como un código de barras.
Cuatro trabajadores: Carmen, Geezus, Manuel y Aracely, prisioneros de una empresa llamada irónicamente «Made in Perú», cumplen órdenes absurdas que los condenan a habitar su centro laboral como si fuera un búnker de rutina. ¿Su delito? Ser funcionales. ¿Su castigo? Perderse a sí mismos en el engranaje. En escena, lo absurdo se vuelve cotidiano: el trabajo no es medio sino fin, no es sustento sino sentencia. Las luces y el ritmo escénico empacan la angustia en un bucle coreografiado que, sin necesidad de realismo, nos muestra una verdad incontestable.
Table of Contents
«Made in Perú»: lo absurdo se hace cotidiano
Y mientras el país real se desangra de tanto “cargo de confianza”, el teatro pone el dedo en la llaga: ¿quién nos convenció de que vivir es producir sin tregua? El público ríe, pero también se reconoce. Porque todos hemos sentido que a nuestra vida el sistema le ha querido imponer un jefe.
La dirección de Dusan Fung le da forma a lo informe: sus actores no representan, resisten. No actúan, sobreviven. Cada gesto habla de jornadas interminables, de políticas laborales , de la resignación convertida en cultura. El trabajo actoral, colectivo, coral y físico, recuerda que lo corporal también es político.
La escenografía —una prisión de cajas, cintas y etiquetas— nos dice sin decirlo que lo nacional se embala, se exporta o se desecha sumando más contaminación al planeta. Y entre tanto envoltorio, el alma obrera se arrincona para no estorbar. Una metáfora brutal de este Perú donde se vende más rápido un influencer que una reforma laboral.
En esta nueva temporada, «Made in Perú» no repite: evoluciona. Es una obra viva porque lo que denuncia sigue vigente. Porque el Perú de los sueldos invisibles y las vidas hipotecadas no ha cambiado. Porque seguimos, como sus personajes, esperando que la salida no sea solo una puerta de emergencia.
Y si de algo sirve el teatro —ese último espacio donde aún se piensa sin algoritmo— es para recordarnos que no nacimos para obedecer órdenes sin alma. Que la patria no es sólo una bandera, sino el derecho de vivir con dignidad.
Porque el Perú no solo se exporta: también se explota.
Ficha Técnica
MADE IN PERÚ
13 y 14 mayo
8:00 P.M.
Lugar: Auditorio MALI
Co-producido por:
Teatro del Juego y El Rincón Producciones
Proyecto de:
Vanessa Becerra,
Pablo Hoyos,
Miguel Ángel Martínez,
Gianella Orihuela
y Mirella Urrutia
Dirigido por:
Dusan Fung
Auspiciado por:
Alina Astin Vidente
Entradas a la venta en:
elrinconproducciones
Festival: Escena Sur
Tu creación, tu identidad
Con el apoyo de :
Museo de Arte de Lima (MALI)
Acerca de Rey Anthony Yacolca Gomez
Rey Anthony Yacolca Gomez, chalaco de nacimiento, ostenta estudios superiores de ciencias de la comunicación, durante su joven trayectoria ha alcanzando grandes logros a nivel nacional e internacional como ganar el festival internacional de la “Noche de los Cortos” en la categoría a “Mejor cortometraje universitario peruano“, al competir con las más prestigiosas universidades del país, también logró llevarse el premio a “Mejor dirección y guión“. Haciéndose merecedor a una beca para participar del taller de guión del cineasta argentino Ivan Tokman (Galardonado cineasta y ganador del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata). A su vez ganador del festival nacional “Cortos de vista” realizado en la ciudad de Chiclayo en su categoría “Mejor Guión“. Conferencista a nivel nacional y poeta, ha participado en innumerables certámenes de poesía representando al Perú y prologado varios libros de poemas entre los que se encuentran los libros del poeta limeño de ascendencia italiana Luciano Lértora, poeta que alcanzaría gran fama dentro de los grupos literarios Miraflorinos, debido a su extensa obra de gran calidad poética. En la actualidad se encuentra cursando estudios avanzados de psicología en la Universidad Privada del Norte, desempeñándose también como docente a nivel escolar y dando talleres de motivación, oratoria, poesía y teatro. Desde el 2017 también tiene el cargo de Director Multimedia & Redes Sociales en la prestigiosa Revista IT/USERS®.
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457