Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » e-GOVERNMENT » L’Oréal Perú reconoce a dos científicas peruanas

L’Oréal Perú reconoce a dos científicas peruanas

by José Zegarra
6 minutes read
A+A-
Reset

L’Oréal Perú reconoce a dos científicas peruanas por sus aportes al desarrollo del país con el Premio “Por las Mujeres en la Ciencia” entregado recientemente por L’Oréal Perú, UNESCO, CONCYTEC y el Gobierno peruano. El mundo necesita de la ciencia y la ciencia necesita de las mujeres, porque las mujeres tienen el poder de cambiar el mundo. El Premio Nacional L’ORÉAL – UNESCO – CONCYTEC – ANC “Por las Mujeres en la Ciencia” edición 2017 fue entregado en reconocimiento a la trayectoria de científicas peruanas y su valioso aporte al desarrollo del Perú y el mundo. Las galardonadas Sara Purca y Lena Gálvez, doctoras en Oceanografía e Industrias alimentarias, respectivamente, fueron premiadas con 45.000 soles cada una, en el marco del Día Internacional de la Mujer. El reconocimiento creado en 1998 por L’Oréal y UNESCO fue saludado, a nombre del Gobierno peruano, por la ministra del Ambiente Elsa Galarza y el ministro de Cultura Alejandro Neyra. 

Lima, Perú, 14 de abril del 2018.— El Premio Nacional L’ORÉAL – UNESCO – CONCYTEC “Por las Mujeres en la Ciencia” busca reconocer la trayectoria de científicas peruanas y su valioso aporte al desarrollo del Perú y el mundo, así como empoderar a la mujer para que su participación en los distintos campos de la investigación científica sea cada vez mayor.

Este año, en el marco de las celebraciones por Día Internacional de la Mujer, fueron galardonadas Sara Purca (Lima), doctora en Oceanografía en la Universidad de Concepción en Chile y licenciada en Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional Federico Villarreal, y Lena Gálvez (Arequipa), ingeniera en Industrias Alimentarias de la Universidad Católica Santa María, y doctora en Ciencias de Alimentos en la Universidad de Sao Paulo en Brasil.

Ambas profesionales pasaron por un riguroso proceso de selección liderado por el CONCYTEC, siendo elegidas de una postulación de 40 doctoras de 10 diferentes regiones del Perú. Las doctoras recibieron un incentivo económico de S/ 45.000 soles, cada una, como reconocimiento a su trabajo diario en el campo de la investigación científica y el desarrollo del país.

La ceremonia de premiación, que se celebró en el Ministerio de Cultura, fue inaugurada por el ministro de esa cartera, Alejandro Neyra, quien recordó a María Luisa Vetter, actual Directora del Archivo General de la Nación, como la primera arqueóloga reconocida con el Premio Nacional “Por las Mujeres en la Ciencia”, en su edición 2016. El funcionario reflexionó sobre la “tarea pendiente” que tienen las autoridades y el “camino por recorrer” para lograr la paridad a futuro.

El Gerente General de L’Oréal Perú, Renato Abramovich, recalcó que este galardón es importante para el país porque “refuerza la voluntad de la empresa privada en seguir trabajando por poner en valor la importancia de la participación de cada vez más mujeres en el campo de la investigación científica”.

La Representante de la oficina de UNESCO en Perú, Magaly Robalino, expresó su satisfacción acerca de que el Premio se otorgara el 8 de marzo, “porque es una oportunidad para hacer un llamado a la unidad para reflexionar sobre los avances importantes que el mundo y Perú han tenido gracias a la participación social de la mujer, así como el papel que ésta ha jugado en la construcción de la sociedad”. Además, la importancia de promover la vocación científica desde la niñez.

A su turno, la Presidente del CONCYTEC, Fabiola León-Velarde, comentó que Perú es el noveno país de América Latina en tener mujeres dedicadas a la ciencia, con solo un 30% de participación en este campo. “1 sola mujer obtiene su doctorado con respecto a 3,8 hombres y cuando vamos a las regiones esta brecha es todavía mayor”. Por ello, el CONCYTEC está aplicando acciones afirmativas, como tomar en cuenta el embarazo en las subvenciones e incentivos, a fin de cubrir esa brecha de desigualdad.

Finalmente, la ministra del Ambiente, Elsa Galarza, cerró el encuentro sosteniendo que desde el Gobierno peruano “vemos con mucha satisfacción esta iniciativa de valorar a la mujer, que nos aporta a incrementar nuestro acervo del conocimiento científico para una mejor toma de decisiones”. Además, aseguró que desde el Ministerio del Ambiente “nos llena de satisfacción el reconocimiento de dos profesionales, cuyo trabajo está perfectamente alineado con lo que consideramos que debe ser una política ambiental moderna”.

Hace 20 años, a nivel mundial, L’Oréal y UNESCO se aliaron y crearon el premio “For Women in Science”, con la finalidad de empoderar la participación de cada vez más mujeres en el campo de la ciencia. Entendiendo la importancia de la equidad de género, el reconocimiento fue fundado en 1998 y hasta la fecha viene reconociendo y promoviendo la excelencia del trabajo de 3.122 mujeres en 117 países, incluido Perú. Cabe destacar que tres de ellas: Ada Yonath, Elizabeth H. Blackburn y Christiane Nüsslein-Volhard obtuvieron, posteriormente, el premio Nobel de Ciencia.

Perfil profesional de las galardonadas:

  • Sara Purca Cuicapusa – Lima: Es licenciada en Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional Federico Villarreal y cuenta con un doctorado en Oceanografía en la Universidad de Concepción en Chile. Actualmente realiza una investigación del análisis de series de tiempo oceanográficas, la determinación de los índices de la gestión del ecosistema y la variabilidad climática en el Ecosistema de la Corriente del Norte de Humboldt (NHCE). El objetivo principal de su estudio es formular un marco estratégico de planificación a largo plazo para proporcionar la base para una gobernanza mejorada y el uso sostenible de los recursos y servicios marinos vivos.
  • Lena Gálvez Ranilla – Arequipa; Posee un título profesional de Ingeniera en Industria Alimentaria de la Universidad Católica Santa María, y una maestría en Tecnología de Alimentos en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Asimismo, tiene un doctorado en Ciencia de Alimentos en la Universidad de Sao Paulo en Brasil. Gálvez cuenta con experiencia en el área de la Ciencia y Tecnología de Alimentos, así como en el desarrollo de productos alimenticios, y su línea de investigación se relaciona con la bioquímica y biotecnología aplicada al estudio de alimentos funcionales y compuestos bio-activos de nuestra biodiversidad.

Acerca de L’ORÉAL

Con 107 años de historia, L’Oréal es la compañía líder mundial en el mercado de la cosmética, con una cifra de negocios de 25.800 millones de euros en 2016 y un portfolio diverso de 34 marcas internacionales y complementarias. Como líder mundial de la belleza, está presente en 140 países, y cuenta con una plantilla de 89.300 colaboradores.

El Grupo L’Oréal es la empresa cosmética que más invierte en I+D, un 3,3% de su facturación, hasta los 849 millones de euros y cuenta con un equipo de más de 3.870 investigadores en 23 centros de investigación, 17 centros de evaluación y 50 departamentos científicos y de validación. El compromiso en materia de sostenibilidad de L’Oréal, “Sharing Beauty with All” fija unos ambiciosos objetivos en  toda la cadena de valor del Grupo de cara al año 2020.

Para mayor información ingresar a www.loreal.com

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More