Education Design Conference: Lima será sede de debate global sobre transformación educativa desde la tecnología y los espacios de estudio. Diez expertos y líderes nacionales e internacionales de sectores de Educación, Innovación, Tecnología y Arquitectura dialogarán sobre cómo alinear personas, tecnología y espacios genera la imprescindible transformación en la educación actual.
Lima, Perú, 21 de octubre de 2017.— Por primera vez, Lima recibirá uno de los eventos globales más importantes en torno a las últimas tendencias de transformación educativa, basadas en torno a espacios, tecnología y personas: la Education Design Conference (edc).
La edc Lima forma parte de las Smart Conversations, un programa de 27 eventos internacionales sin fines de lucro, organizados desde el 2006 en 14 ciudades del mundo, y marca la pauta del debate sectorial en torno a temas de amplio desarrollo en la actualidad, analizando cómo las tendencias en espacios, tecnologías y capital humano se han convertido en facilitadores para la constante innovación, tanto en el sector corporativo, comercial como educativo.
En este caso, la conferencia mostrará cómo un mundo en transformación —como el actual— debe enfocarse en las personas, la tecnología y los espacios de estudio para adecuarse a dinámicas efectivas, productivas y de avanzada a nivel educativo, pensando en los profesionales del mañana.
Francisco Vázquez, Presidente de 3g Smart Group —firma organizadora de la Education Design Conference— comenta que serán diversos los temas a tratar en torno a la tendencia para entender el panorama global de transformación educacional actual. Algunos de ellos serán:
¿Cómo serán los nuevos espacios educativos? / ¿Cuáles son las tendencias en otros países con buenos resultados? / ¿Dónde, cuándo y cómo se adquiere actualmente el conocimiento? / Aprendizaje Experiencial / La función del líder en las instituciones educativas / Aprendiendo a desaprender / ¿Cómo atraer el talento millennial? / ¿Cuál es el impacto de la transformación digital en los espacios educativos?
El conjunto de especialistas que develarán respuestas a estos temas estará conformado por Francisco Vásquez, CEO Global de 3g Smart Group; Luis Arce, Country Manager de 3g Office Perú; Lucia Acurio, Directora de Tecnología e Innovación del Ministerio de Educación; Ainhoa Fornós, CEO de HR Mindset Designer; Edgardo Javier Spivak, Director de Desarrollo Internacional en Universidad Camilo José Cela; Alejandro Castillo, CEO and Founder de rrebrand; Paolo Puelles, CEO/Gerente General de CIBERTEC; Ana Teresa Angulo, Directora de Innovación de Innova Schools – Grupo Intercorp; Rudolf Giese, Director de la Facultad de Arquitectura de UCAL; Guillermo Quiroga, Director de la Escuela de Postgrado de la UPC; César Bazán, CEO de i4d – Innovación para el Desarrollo.
La cita será el próximo 26 de octubre en el Edificio Real – Torre 8 – Centro Empresarial de San Isidro, a partir de las 9 a.m.
En el siguiente enlace podrán ver mayor detalle e información acerca del programa y perfil de los ponentes:
Sobre 3g-office
Es una empresa multinacional de servicios de consultoría, ingeniería y arquitectura corporativa, que asesora a sus clientes en la optimización y diseño del espacio corporativo como facilitador del cambio cultural. Inició su actividad en el año 2000 en España y Portugal, consolidándose como empresa de referencia en el mercado Ibérico y latinoamericano. Ha desarrollado más de 2.000 proyectos y opera en Madrid, Barcelona, Bilbao, Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de Panamá, La Habana, Lima, Lisboa, México DF, Miami, Milán, Montevideo, San José de Costa Rica, Santiago de Chile, Santo Domingo, Rep. Dominicana y Roma: www.3g-office.com