Leer a los 4 años es posible con un modelo progresivo que fortalece la comprensión lectora infantil. Kumon Perú presenta modelo progresivo para fortalecer comprensión lectora infantil
Lima, Perú, 20 de septiembre de 2025.— En el Perú, la comprensión lectora sigue siendo un gran desafío. La Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA 2024), realizada por el Ministerio de Educación, reveló que apenas el 32,8 % de estudiantes de cuarto grado alcanzó niveles satisfactorios en lectura. El panorama es aún más crítico en secundaria: entre 4,1 % y 6,6 % de alumnos de segundo grado lograron dicho nivel.
El estudio también evidenció marcadas desigualdades. Los escolares urbanos alcanzan un 35,8 % de logro, mientras que en zonas rurales la cifra cae al 17,3 %. La brecha socioeconómica es igualmente alarmante: un 59,5 % de estudiantes de estratos altos obtiene resultados satisfactorios, frente al 40 % de los niveles bajos y apenas 25 % de los muy bajos.
Ante este panorama, Luis Chiba, Director Ejecutivo de Kumon Perú, enfatiza la importancia del contacto temprano con la lectura. “El aprendizaje de la lectura en la primera infancia es creando bases sólidas y un hábito que acompañe a los niños toda la vida. Por eso, los profesionales de la educación buscamos que cada alumno avance a su propio ritmo, gane autonomía y disfrute el acto de leer desde pequeño”, explicó el especialista.
El programa de lenguaje Kumon ofrece un modelo progresivo y personalizado que acompaña a los niños desde los 4 años, introduciéndolos en el mundo de las palabras de forma natural y entretenida. Sus materiales incluyen ejercicios de vocabulario, reconocimiento de palabras y textos iniciales que evolucionan hacia lecturas complejas. Esta progresión fortalece la confianza, desarrolla fluidez y mejora de manera notable la comprensión lectora.
Además, la lectura temprana impacta directamente en otras áreas del aprendizaje. El informe ENLA 2024 revela que solo un 29,5 % de escolares de cuarto grado logró un nivel adecuado en matemáticas. Resolver un problema matemático exige interpretar correctamente el enunciado, una habilidad que se desarrolla con el hábito lector.
Por ello, apostar por programas que incentiven la lectura temprana es clave para reducir brechas educativas en el Perú. Aunque regiones como Loreto presentan cifras preocupantes —con apenas un 12,8 % de logro satisfactorio en comprensión lectora—, experiencias exitosas demuestran que es posible revertir esta situación mediante materiales adecuados, constancia y un enfoque individualizado. La lectura temprana abre las puertas al conocimiento y marca el rumbo del futuro académico y personal de los niños.
Tu Opinión Importa
¿Qué opinas sobre el impacto de la lectura temprana en la educación peruana?
Comparte tu perspectiva en los comentarios usando los hashtags #superfan y #itusersawards2024-25. Entre los participantes se sortearán gadgets tecnológicos y premios sorpresa.