Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » Cultura Digital » Las Túpac Amaru: obra teatral revive la memoria femenina de la rebelión andina | IT/USERS®

Las Túpac Amaru: obra teatral revive la memoria femenina de la rebelión andina | IT/USERS®

by José Zegarra
3 minutes read
A+A-
Reset

Una puesta en escena que reivindica la historia de Las Túpac Amaru

Lima, Perú, 25 de noviembre de 2025.— Una obra que respira memoria, coraje y dignidad. “Las Túpac Amaru” ilumina las voces femeninas borradas de la historia, en un relato teatral que abraza cuatro siglos de resistencia andina.

Las Túpac Amaru” llega como un homenaje teatral a una de las genealogías más significativas de la historia peruana. Inspirada en la novela histórica “Los Túpac Amaru 1572–1827”, de Omar Aramayo, la puesta en escena recorre desde el suplicio del primer Túpac Amaru en 1572 hasta la muerte del rebelde Juan Bautista en 1827, trazando una línea continua de lucha, dolor, resistencia y memoria.

La obra, que se presentará del 4 al 7 de diciembre en Casa Trenzar, en pleno Centro Histórico de Lima, se propone como un acto de justicia simbólica: restaurar el lugar de las mujeres en la gesta libertaria, aquellas figuras que fueron relegadas al pie de página por la historia oficial.

Una narrativa que devuelve protagonismo a las mujeres de la rebelión

“Las Túpac Amaru” coloca los reflectores sobre las mujeres que sostuvieron y lideraron la rebelión anticolonial de 1780.
En escena cobran vida:

  • Micaela Bastidas, estratega brillante y mártir de la resistencia.

  • Tomasa Tito Condemayta, líder de armas y organización.

  • Cecilia Túpac Amaru y otras mujeres que fueron madres, hijas, hermanas… pero también operadoras, estrategas y lideresas.

Este gesto artístico convierte la lectura —y ahora el teatro— en un campo de batalla simbólico donde la memoria se reescribe con voz propia, con pasión y con justicia.

Una puesta en escena audaz, ritual y profundamente humana

El director José Manuel Infante, responsable de la adaptación de la obra de Aramayo, describe la propuesta como “audaz y disruptiva”. El montaje viaja a través de escenas emblemáticas de la gesta tupacamarista:

  • el matrimonio de José Gabriel y Micaela en Surimana,

  • la batalla de Sangarará,

  • el martirologio en la Plaza de Armas del Cusco,

  • y la célebre “cabalgata de la muerte”.

La emoción escénica transita entre gritos, cantos, llantos, maldiciones y amor. Cada personaje, masculino y femenino, porta el peso de una historia que aún late en el presente.

Un elenco que honra la tradición teatral peruana

La obra cuenta con un equipo artístico del legendario grupo Cuatrotablas, integrado por: Pilar Núñez, Flor Castillo, Pilar Ochoa, Antonieta Pari, Fernando Fernández y Julio Matos, actores de gran trayectoria en teatro físico, experimental y testimonial.

El estreno se realizará en el frontis de una antigua casona limeña, un espacio alternativo y público que convierte la presentación en un acto de teatro comunitario, cercano y vivo.

Las fotografías —a color y en blanco y negro— pertenecen a Akira Murohashi y Zandra Carbajal, aportando una estética íntima, ritual y contundente.

Un relato para reimaginar la independencia latinoamericana

“Las Túpac Amaru” no solo revive una historia: la reinterpreta. La obra revela las raíces profundas de la independencia latinoamericana y expone la persistencia de estructuras coloniales aún presentes. Su lenguaje escénico —tan poético como poderoso— invita a reflexionar sobre nuestro legado andino y sobre la urgencia de reconocer todas las voces que han construido la nación.

Datos de la temporada

  • Funciones: 4, 5, 6 y 7 de diciembre – 8:00 p.m.

  • Lugar: Casa Trenzar – Paseo Colón 311, Cercado de Lima

  • Entrada: S/ 60 (Yape: 945 100 560)

  • Informes: 988 611 695

  • Dirección: José Manuel Infante

  • Producción ejecutiva: Zandra Carbajal Arguedas

  • Gestión administrativa: Eduardo Torrejón

Tu Opinión Importa

Apreciado lector, ¿qué emociones despierta en ti una obra que devuelve protagonismo a voces silenciadas por siglos? ¿Crees que el teatro puede reescribir nuestra memoria colectiva? Comparte tu sentir con los hashtags #superfan y #itusersawards2024-25.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia, analizar el tráfico y mostrar anuncios personalizados. This website uses first and third-party cookies to improve your experience, analyze traffic, and display personalized ads. Accept Read More