Worldpanel by Numerator revela cómo las decisiones de salud moldean el consumo y el bienestar en América Latina. El efecto salud: bienestar, hábitos y consumo en transformación
Lima, Perú, 24 de octubre de 2025.— Un nuevo estudio de Worldpanel by Numerator, titulado “El Efecto Salud – Cómo las decisiones sobre salud están moldeando el comportamiento de consumo”, revela una tendencia inquietante: solo el 53% de los latinoamericanos se siente plenamente saludable. Aunque el 64% busca equilibrio dedicando tiempo a personas o actividades que les generan felicidad, el 37% recurre a hábitos compensatorios, como comer fuera de horario o comprar productos innecesarios, intentando aliviar tensiones emocionales.
El informe, basado en más de 10.000 entrevistas en nueve países de la región, traza un mapa del bienestar y su impacto directo en los patrones de compra, mostrando cómo la salud —o su ausencia— influye en las decisiones diarias del consumidor latinoamericano.
Table of Contents
Las principales preocupaciones y nuevas formas de consumir
Entre las principales preocupaciones destacan el control del peso y la reducción del azúcar. En los segmentos medios y altos, hasta la mitad de los encuestados señala el peso corporal como prioridad, especialmente entre los 36 y 55 años.
Ocho de cada diez consumidores intentan limitar el azúcar, aunque las barreras económicas y sensoriales persisten: el 28% considera que las versiones sin azúcar son más caras y otro 28% rechaza su sabor. Para conquistar este mercado, las marcas deben apostar por ingredientes naturales, sabor auténtico y transparencia nutricional.
El auge de los medicamentos inyectables para perder peso también reconfigura el consumo: el 26% de los hogares conoce estas soluciones y el 11% ya las utiliza o evalúa hacerlo. Este fenómeno ha impulsado una reducción tangible en el consumo de bebidas azucaradas (59%) y productos grasos (55%).
En Brasil, las bebidas proteicas listas para beber triplicaron su penetración desde 2023, alcanzando un crecimiento del 188% en valor. En México, las ventas de bebidas sin azúcar crecieron al ritmo de una población más activa: el 61% ya practica ejercicio de manera regular.
Los tres perfiles del consumidor latinoamericano
Worldpanel by Numerator clasifica a los consumidores en tres grupos:
- Health Actives (34%): comprometidos con prácticas saludables.
- Health Moderates (33%): buscan equilibrio entre placer y bienestar.
- Health Passives (33%): muestran menor interés por la salud.
Aunque los “Actives” disminuyeron ligeramente respecto al año anterior (de 38% a 34%), el interés general en el bienestar se mantiene estable. Dos tercios de la población demuestra alguna conexión con hábitos saludables, y este público genera más de 140 mil millones de euros anuales en bienes de consumo, con cerca de dos mil millones de visitas a puntos de venta.
“Los efectos de la búsqueda de longevidad con salud y bienestar están redefiniendo las prioridades de los consumidores en América Latina. Las marcas que comprendan este cambio y ofrezcan productos funcionales, accesibles y coherentes con los valores del cliente tienen todo para destacar”, señala Kesley Gomes, Directora de Worldpanel by Numerator.
Una nueva cultura del consumo consciente
El informe refleja una región en evolución: donde la salud ya no se limita al cuerpo, sino que abarca la mente, el entorno y las emociones. Los consumidores buscan autenticidad, propósito y equilibrio. En esa transición, el bienestar se convierte en una fuerza económica y simbólica que impulsa la innovación y redefine la relación entre marcas y personas.
Acerca de Numerator:
Acerca de Worldpanel by Numerator:
Tu Opinión Importa
¿Te consideras un consumidor activo en salud o más bien moderado? ¿Qué hábitos has transformado en busca de bienestar? Comparte tu visión con los hashtags #superfan y #itusersawards2024-25.
Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457


