Sector agroindustrial se vuelve más sostenible: Insoelec Solar y Huawei potencian proyecto fotovoltaico en Ica. La reciente instalación de tecnología fotovoltaica en Ica optimiza el consumo energético y reduce la huella de carbono, impulsando el desarrollo local y generando empleo.
Ica, Perú, 7 de abril de 2025.— La empresa Insoelec Solar, líder en soluciones de energía renovable, ha completado un ambicioso proyecto fotovoltaico en una planta productora de uvas en Ica, instalando 5080 módulos solares, una estación de transformación y 10 inversores Huawei SUN2000-330KTL-H1. Este proyecto, finalizado en diciembre de 2024, refuerza el compromiso de la empresa con la eficiencia energética y la sostenibilidad en el sector agroindustrial.
Table of Contents
Insoelec Solar apuesta por la tecnología de Huawei
Los inversores Huawei instalados destacan por su alta eficiencia y confiabilidad, permitiendo a la planta productora de uvas reducir costos operativos, optimizar su consumo energético y mejorar su independencia energética. Esta tecnología avanzada, proporcionada por Huawei, consolida un modelo agroindustrial más eficiente y sostenible.
Este proyecto permitirá una reducción anual de 580 toneladas de CO₂, equivalente a retirar de circulación cientos de vehículos, generando un impacto ambiental positivo en la zona. Además, la instalación producirá un promedio de 1,070 MWh al año, contribuyendo a un suministro energético más sostenible. Durante su ejecución, el proyecto impulsó el desarrollo local, generando más de 70 empleos y beneficiando económicamente a varias familias de la comunidad iqueña.
La incorporación de estos 10 inversores Huawei en esta planta marca un paso importante en la adopción de tecnologías limpias en la agroindustria. Esta implementación no solo mejora la productividad y competitividad de la empresa, sino que también refuerza la tendencia del sector hacia una independencia energética basada en fuentes renovables y abundantes como lo es el Sol.
Nota de Redacción
Huawei impulsa la evolución de los inversores solares hacia la sostenibilidad y la máxima eficiencia energética
En el contexto de la transición energética global, los inversores solares han dejado de ser simples dispositivos de conversión de corriente para convertirse en nodos inteligentes de gestión energética. Su evolución es crítica para mejorar el rendimiento de los sistemas fotovoltaicos, reducir las emisiones de carbono y optimizar el consumo energético en todo tipo de instalaciones, desde residenciales hasta industriales.
La revolución tecnológica de los inversores
Los inversores convierten la corriente continua (DC), generada por los paneles solares, en corriente alterna (AC), apta para el uso doméstico o la red eléctrica. Pero hoy, gracias a la integración de inteligencia artificial, IoT y almacenamiento energético, los inversores modernos también:
- Maximizan la captación solar en tiempo real
- Detectan fallos en el sistema y realizan autodiagnóstico
- Se comunican con baterías y redes inteligentes
- Participan activamente en el equilibrio energético de la red
Huawei y la nueva era de los inversores inteligentes
Huawei, conocido globalmente por su liderazgo en infraestructura TIC, ha logrado un impacto significativo en el sector solar mediante su línea de inversores FusionSolar. Estos dispositivos no sólo ofrecen alta eficiencia de conversión, sino que también destacan por su arquitectura modular, confiabilidad y enfoque en la sostenibilidad.
Principales innovaciones de Huawei:
SUN2000 Smart String Inverter
- Eficiencia de conversión superior al 98,6%
- Tecnología de seguimiento de punto de máxima potencia (MPPT) independiente por string
- Gestión térmica sin ventilador para mayor durabilidad y menor mantenimiento
Sostenibilidad integrada
- Huawei ha eliminado el uso de componentes contaminantes y ha mejorado la reciclabilidad de sus inversores
- Implementa algoritmos de IA para reducir las pérdidas de energía y optimizar el rendimiento del sistema según las condiciones locales
- Su estrategia “Zero Carbon Smart PV” busca reducir la huella ecológica total del ecosistema fotovoltaico
Inteligencia Artificial + Big Data
- Predicción de rendimiento y análisis predictivo de fallas
- Plataforma FusionSolar basada en la nube para la gestión remota y en tiempo real
- Ciberseguridad robusta y protección ante interferencias
Un paso más hacia la energía verde
Huawei ha desplegado sus inversores en proyectos fotovoltaicos a gran escala en Europa, América Latina y Asia. En el Perú, su tecnología viene sido adoptada en diversas instalaciones industriales, agrícolas y mineras, alineándose con los objetivos de transición energética del país y de la región.
La visión de Huawei va más allá del hardware: su meta es integrar una infraestructura energética digital y verde, en donde cada watt generado se use de forma inteligente, segura y sostenible.
Acerca de Huawei
Huawei es un proveedor de infraestructura de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) y dispositivos inteligentes. Con soluciones integradas en cuatro áreas clave —redes de telecomunicaciones, tecnología de información, dispositivos inteligentes y servicios de nube— estamos comprometidos a llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para un mundo totalmente conectado e inteligente. El portafolio punta-a-punta de productos, soluciones y servicios es competitivo y seguro. A través de la colaboración abierta con socios del ecosistema, creamos valor duradero para nuestros clientes, trabajando en empoderar a la gente, enriqueciendo su vida en el hogar, e inspirando la innovación en organizaciones de todas formas y tamaños.
En Huawei, la innovación se centra en las necesidades del cliente. Invertimos fuertemente en investigación básica, concentrándonos en los avances tecnológicos que impulsan el avance del mundo. Tenemos más de 194,000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones. Fundada en 1987, Huawei es una empresa privada totalmente propiedad de sus empleados.
- LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/huaweilatam
- Twitter: https://twitter.com/HuaweiLatam
- Facebook: https://www.facebook.com/HuaweiLatam
- YouTube: https://bit.ly/2qZvoSC
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457