Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » e-GOVERNMENT » Innóvate Perú cofinanciará adquisición de equipamiento científico de punta

Innóvate Perú cofinanciará adquisición de equipamiento científico de punta

by José Zegarra
3 minutes read
A+A-
Reset

Innóvate Perú cofinanciará con 850 mil soles la adquisición de equipamiento científico de punta. La fecha máxima para la presentación de proyectos es el 2 de mayo. Habrá una charla informativa el próximo 18 de abril en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Lima, Perú, 11 de abril del 2017.— El programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción convoca a las universidades públicas o privadas, institutos de investigación públicos y los institutos de investigación privados sin fines de lucro constituidos en nuestro país, a participar en el Concurso de Equipamiento Científico.

Este concurso busca actualizar la infraestructura disponible para la investigación en instituciones peruanas mediante el cofinanciamiento de proyectos para la adquisición de equipos, y contribuir a incrementar el conocimiento, productividad científica y el desarrollo tecnológico.

Innóvate Perú cofinanciará con recursos no reembolsables hasta por un máximo de 850 mil soles la adquisición de equipamiento científico de punta que apoyen la investigación interdisciplinaria en el país.

Para conocer más detalles de este concurso cuya convocatoria se cierra este 2 de mayo, el programa Innóvate Perú realizará una charla informativa el próximo 18 de abril, desde las 9:00 a.m., en la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

El ingreso a la charla informativa es libre, previa inscripción en el siguiente formulario goo.gl/I4WGWq   

Las bases y cronograma de esta convocatoria lo pueden encontrar en el portal de Innóvate Perú (www.innovateperu.gob.pe)

Misión y Visión de Innóvate Perú

La necesidad de la creación del Programa se basa en la incipiente formación y bajo dinamismo del mercado de innovación para el incremento de la competitividad del país, esto comprende los atributos de dimensionamiento, masa crítica de recursos para su sostenibilidad, capacidades gerenciales para su operación y desarrollo, sofisticación de mecanismos e instrumentos de mercado, y los procesos de la cadena de valor de la innovación y el desarrollo productivo.

En ese contexto el Programa promueve la generación y presentación de propuestas de fichas y proyectos innovadores, por medio de la difusión de herramientas que permiten la asignación de fondos concursables, seleccionando los de mayor potencial para financiar a sus creadores y acompañarlos en la fase de ejecución hasta la conclusión de los mismos.

Por medio de sus actividades el Programa fortalecerá a los actores del sistema nacional de innovación empresarial, lo cual generará como resultado el incremento de la competitividad y productividad empresarial del país sobre la base de la innovación y el desarrollo productivo. En ese contexto, los beneficiarios del Programa son los actores del sistema nacional de innovación empresarial, los cuales se listan a continuación:

  • Empresas.
  • Entidades de Soporte.

Se espera que por medio de la actuación del Programa, los actores del sistema nacional de innovación empresarial se consoliden, es decir que cada uno de ellos, entienda y cumpla con su rol dentro del sistema. Así mismo se generará una mayor cantidad de empresas innovadoras que compiten a nivel local e internacional, lo cual se reflejará en el incremento de la competitividad y la productividad de las mismas, la existencia de cadenas de valor consolidadas y el incremento del PBI.

De esta forma, el Programa ofrecerá más y mejores instrumentos de cofinanciamiento para los actores del sistema nacional de innovación, logrando el reconocimiento por parte de sus usuarios y principales interesados como una entidad técnica, eficiente y transparente en la asignación de fondos concursables para la innovación y el desarrollo productivo y uno de los mejores Programas de Innovación en América Latina por su alto impacto en la competitividad y productividad del país.

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More