Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » Diversidad e Inclusión » Inclutic: Tecnología inclusiva para personas con discapacidad y adultos mayores

Inclutic: Tecnología inclusiva para personas con discapacidad y adultos mayores

by José Zegarra
3 minutes read
A+A-
Reset

Inclutic: Innovación tecnológica para la inclusión social. SpinUOC 2024: Inclutic, finalista con su propuesta de inclusión tecnológica

Barcelona, España, 15 de agosto de 2024.— Gustavo Alberto Hincapié, egresado del máster en Tecnologías Accesibles de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), ha creado Inclutic, un innovador laboratorio de tecnologías diseñado para facilitar la inclusión de personas con discapacidad y adultos mayores en el ámbito digital. Esta plataforma ha sido reconocida como uno de los ocho finalistas en la 12.ª edición del SpinUOC, el programa anual de la UOC que impulsa el emprendimiento.

Las tecnologías modernas han revolucionado prácticamente todos los aspectos de nuestra vida diaria, pero muchos de estos avances no están diseñados teniendo en cuenta las necesidades de personas con limitaciones funcionales o mayores, lo que a menudo resulta en su exclusión. Este es un problema especialmente grave en ciertas áreas del hemisferio sur.

Inclutic busca contrarrestar esta situación ofreciendo servicios integrales que van desde el diseño de soluciones personalizadas en hardware y software hasta la adaptación de mobiliario según las necesidades físicas, sensoriales o cognitivas de cada usuario. “Es un centro integral de recursos en el que se ejecuta el diseño y la estrategia para ayudar a las personas a establecer una solución adaptada, tanto de hardware o software como de mobiliario en función de la limitación física, sensorial o cognitiva de cada usuario”, explica Hincapié.

Cambio de enfoque

La misión principal de Inclutic es promover la inclusión social, educativa y laboral de personas con discapacidades. Además, el proyecto colabora con entidades públicas y privadas para diseñar estrategias que mejoren la accesibilidad de sus productos y servicios, con un enfoque que no solo se centra en adaptar la tecnología para los usuarios, sino en transformar a la sociedad para que sea más inclusiva. Por ello, sus servicios están dirigidos a escuelas, bibliotecas, centros comunitarios y hospitales, entre otros, para atender a estos colectivos.

Actualmente, Inclutic ya trabaja con administraciones locales, ofreciéndoles servicios ajustados a sus recursos y necesidades. Incluso han implementado soluciones para personas que deben estudiar desde casa y no pueden desplazarse. “Si solo mueve un ojo o solo puede guiñarlo, lo adaptamos todo para que pueda cursar primaria o secundaria. Trabajamos en zonas muy deprimidas socialmente. En ocasiones, hemos tenido que desmontar la cama para poder poner un escritorio o arreglar las goteras de las casas porque caía agua sobre la tecnología”, comparte Hincapié.

Más de 25 años de experiencia

Inclutic surge como una iniciativa derivada de Tecnoayudas, una empresa colombiana con una larga trayectoria en el sector de la inclusión digital. En 2003, Hincapié lanzó una de las primeras webs en Colombia dedicada a la diversidad funcional y más tarde fundó la ONG Corporación Discapacidad Colombia, siempre con el objetivo de hacer de la tecnología una herramienta inclusiva.

SpinUOC nos ayudó a materializar la idea que teníamos de generar una oferta integral y automatizada, que hemos logrado escalar, por lo que ahora podemos ofrecer servicio hasta a 500 centros a la vez”, comenta Hincapié. Este proyecto también contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU número 10: la reducción de las desigualdades.

Este proyecto emprendedor favorece el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU 10: Reducción de las desigualdades.

Acerca del experto

Gustavo Alberto Hincapié, es Máster de Tecnologías Accesibles

Tu Opinión Importa

¿Qué te parece la propuesta de Inclutic para cerrar la brecha digital? ¿Crees que la tecnología debería ser más inclusiva? ¡Comparte tu opinión en los comentarios y usa el hashtag #superfan para unirte a la conversación! 😉

Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

Dona con PayPal (escanea este QR)

Apoya a ITUSERS-qrcode

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More