Frenesí: El teatro que da voz a los reclusos del Perú. Una obra que expone la cruda realidad carcelaria en escena
Lima, Perú, 20 de junio de 2025.— La compañía Butaca Arte & Comunicación, con una década de trabajo artístico independiente, retoma su obra más aclamada: Frenesí. Esta propuesta teatral, ambientada en un penal de alta seguridad, regresa a los escenarios este 2025, con funciones desde el 1 de agosto en la Sala Tovar de Miraflores. Las entradas en preventa ya están disponibles a través de Joinnus.
Dirigida por Herbert Corimanya, Frenesí construye una ficción desde el universo penitenciario, basada en personajes que cumplen condenas severas. Algunos están al borde del colapso, otros aún conservan cierta lucidez. Lo particular de esta puesta en escena es que los personajes ensayan la obra dentro de la prisión, lo que convierte al espectáculo en una representación dentro de otra, utilizando el teatro como una vía de escape, de resistencia, y de reflexión.
A través de esta narrativa, la obra combina la dureza de la vida marginal con fragmentos de La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca. El objetivo: interpelar al público con una interrogante crucial —¿optarías por la venganza o por brindar una segunda oportunidad?
Table of Contents
Reconocimiento y proyección cultural
Frenesí ha sido galardonada por su enfoque innovador y su contundente carga emocional. Gracias a esto, recibió el respaldo del Ministerio de Cultura a través de los Estímulos Económicos para las Artes Escénicas. Este apoyo permitió al elenco realizar funciones especiales en los penales de Lurigancho y Castro Castro, donde más de 500 internos presenciaron la obra. Estas presentaciones se llevaron a cabo con el respaldo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
Fue una experiencia que motivó al equipo a seguir explorando las cárceles también como territorio simbólico para la creación, una invitación a pensar el encierro más allá de la condena, y el teatro como espacio de confrontación. Una obra necesaria en un país donde la justicia es, muchas veces, un privilegio”, comenta el director Herbert Corimanya.
Esta gira carcelaria no solo reafirmó la potencia del teatro como herramienta de cambio, sino que abrió la posibilidad de transformar espacios de castigo en escenarios de expresión artística. Así, Frenesí se posiciona como un proyecto cultural de alto impacto social.
Frenesí: Temporada 2025: fechas, lugar y entradas
La nueva temporada de Frenesí tendrá lugar del 1 al 25 de agosto en la Sala Tovar, ubicada en la calle Manuel Tovar 255, Miraflores. Las funciones se realizarán de viernes a lunes a las 8:00 p.m., y los domingos a las 7:00 p.m.
El público ya puede acceder a la preventa de entradas a solo S/30 hasta el 20 de junio, disponibles en la plataforma Joinnus. Para más información y reservas, se ha habilitado el número de WhatsApp 989 704 388.
Esta reposición se proyecta como una de las propuestas más intensas y conmovedoras del teatro independiente peruano en 2025, abriendo un espacio para el diálogo sobre la justicia, la redención y la dignidad humana desde los márgenes de la sociedad
Tu Opinión Importa
¿Qué opinas de Frenesí y su mirada sobre la justicia y el encierro? Comparte tu perspectiva usando los hashtags #superfan y #itusersawards2024-2025. Participa y gana gadgets tecnológicos y premios sorpresa.
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457