Fibrilación auricular: La necesidad de escuchar tu corazón. Bayer nos informa sobre este trastorno cardíaco que se presenta entre el 1 y 2% de la población general[1]. Según un estudio de Deloitte en 2015, el gasto anual en salud por fibrilación auricular en nuestro país asciende a S/.169 millones[2]
Lima, Perú, 28 de octubre del 2017.— La Fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca que se presenta entre el 1 y 2% de la población[3], y consiste en contracciones desincronizadas de las aurículas, la parte superior de corazón. Esto se debe a que las células de las aurículas estimulan al corazón de forma individual, en lugar de hacerlo de forma sincronizada. Al verse en un electrocardiograma, parecería que el corazón vibrara con un ritmo no acompasado.
De acuerdo con los especialistas, es necesario tratar la Fibrilación auricular debido a que ésta representa un alto riesgo de derrame cerebral para la persona que la sufre. Esto se debe a que la contracción incorrecta de la aurícula puede generar coágulos en el corazón, los cuales desembocarían luego en el cerebro provocando un accidente cerebro vascular.[4]
Impactantes datos revelan, que en el año 2004 cerca de medio millón de personas en Latinoamérica sufrieron un accidente cerebrovascular por primera vez y alrededor de 250 mil de ellos murieron. [5]
A fin de prevenir la aparición de la Fibrilación auricular, los expertos de Bayer aconsejan medir periódicamente las pulsaciones del corazón a fin de encontrar alguna anomalía en los latidos. Para ello, solo tiene que seguir unos simples pasos:[6]
- Coloque el dedo índice y medio en la parte interior de su muñeca, justo abajo de su pulgar.
- Use un reloj con segundero para contar las pulsaciones durante 60 segundos.
- Anote el número de sus pulsaciones, la fecha, la hora y que brazo usó para tomarse el pulso. También escriba cualquier cosa que usted note respecto a su pulso, como si está débil, fuerte o la ausencia de latidos.
Finalmente, un estudio publicado en el 2015 por Deloitte2, sobre el gasto en enfermedades cardíacas en América Latina reveló que el gasto anual en salud por fibrilación auricular en nuestro país asciende a S/.169 millones que es dividido entre el Estado, las aseguradoras y los pacientes. Por ello, los hábitos saludables como el ejercicio y la alimentación balanceada, pueden ayudar a mejorar la salud del corazón, previniendo que este trastorno cardíaco se generalice en nuestra población.
Bayer, es una empresa global que cumple 70 años en el mercado peruano siendo líder en innovación y desarrollo teniendo competencias clave en salud y agro, con ello espera contribuir en el desarrollo de la sociedad.
Síguenos en:
Facebook: /BayerAndina
Twitter: @BayerInnovacion
- https://www.revespcardiol.org/es/epidemiologia-fibrilacion-auricular/articulo/90460429/
- https://www.revespcardiol.org/es/epidemiologia-fibrilacion-auricular/articulo/90460429/
- https://www.fundaciondelcorazon.com/corazon-facil/blog-impulso-vital/2313-fibrilacion-auricular-e-ictus-cerebral.html
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientimages/000309.htm
Bayer: Science For A Better Life
Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos biocientíficos de la salud y la agricultura. Con sus productos y servicios, la empresa quiere ser útil a la humanidad y contribuir a mejorar la calidad de vida. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a crear valor a través de la innovación, el crecimiento y una elevada rentabilidad. Bayer se adhiere a los principios de la sostenibilidad y, como empresa cívica, actúa de manera social y éticamente responsable. En el ejercicio 2016, el Grupo, con alrededor de 99.600 empleados, obtuvo una facturación de 34.900 millones de euros, realizó inversiones por valor de 2200 millones de euros y destinó 4400 millones de euros a investigación y desarrollo. Para más información, visite el sitio de Internet www.bayer.com
Declaraciones Prospectivas
Este comunicado de prensa puede contener declaraciones prospectivas que se basan en las suposiciones y previsiones actuales realizadas por la administración del Grupo Bayer. Diversos riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores podrían ocasionar importantes diferencias entre los resultados consolidados, la situación financiera, el desarrollo o el desempeño futuro real de la empresa y las estimaciones que aquí se presentan. Estos factores incluyen aquellos discutidos en los informes públicos de Bayer, que están disponibles en el sitio web de Bayer, en https://www.bayer.com. La empresa no asume ninguna responsabilidad por actualizar estas declaraciones prospectivas o por sus proyecciones a eventos o desarrollos futuros.