Lima, Perú, 25 de junio del 2017.— Más de 50 mil contribuyentes entre pequeños y grandes empresarios ya son parte del sistema de emisión electrónica y según las cifras de la entidad regulatoria, SUNAT, al cierre del 2016 se emitieron más de 121 millones de recibos electrónicos en el Perú.
“Las campañas educativas que vienen impulsando los principales actores como SUNAT, ASBANC, PRODUCE y el sector privado, permiten que las empresas migren al sistema electrónico de forma voluntaria y efectiva y así puedan aprovechar una mejor gestión de sus documentos y las oportunidades que les brindan estos como la factura electrónica negociable”, comentó Aldo Jordán, Gerente Comercial de Efact Perú, empresa especializada en facturación electrónica y autorizada por la SUNAT como Proveedora de Servicios Electrónicos (PSE).
El ejecutivo agregó que, si bien la SUNAT viene publicando nuevos grupos de empresas obligadas en migrar al servicio de facturación electrónica, existen compañías realizan este traslado de forma voluntaria permitiendo que en los últimos cuatro años la facturación electrónica crezca rápidamente el mercado peruano.
Según el representante de Efact, la implementación electrónica otorga beneficios como: significativos ahorros en tiempo e impresión, reduce la probabilidad de fraudes, contribuye al cuidado del medio ambiente regulando el uso del papel, optimiza procesos de compra y permite a las empresas gestionar sus documentos de una manera más fácil y sencilla.
Sobre Efact
Efact es una empresa enfocada y especializada en brindar soluciones que le permitan a las empresas emitir y recibir comprobantes de pago electrónicos como facturas, boletas, notas de crédito y débito, entre otros. Su experiencia y solidez los ha convertido en una de las primeras empresas autorizadas como Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE) por SUNAT y con la mayor cantidad de clientes a nivel nacional. Cuenta con el servicio más completo de facturación electrónica del mercado, ofreciendo soluciones y productos para pequeñas, medianas y grandes empresas. Se ha convertido en la firma líder por contar con un equipo de profesionales expertos y especialistas en el manejo del lenguaje OASIS UBL (ISO/IEC 19845), estándar nacional internacional de facturación electrónica (exigido por la SUNAT y que regula la transferencia de documentos electrónicos). Cabe mencionar que es la única empresa de facturación electrónica participante de CAVALI y que por ello facilita la conversión de Facturas Electrónicas a Facturas Negociables siendo también una empresa de factoring autorizada por la SBS.