Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » Cultura Digital » Entre la farsa y el naufragio: el espejo podrido del poder

Entre la farsa y el naufragio: el espejo podrido del poder

by Rey Yacolca Gomez
4 minutes read
A+A-
Reset

En tiempos donde la política peruana se disfraza de comedia involuntaria, el teatro vuelve a ser ese espejo que no miente. En su crítica a En altamar, Rey Yacolca nos conduce a un territorio donde la ironía se vuelve lanza y la risa, un acto de resistencia.

Lima, Perú, 11 de octubre de 2025.— En altamar, la calma no es más que una máscara resquebrajada por la ironía. Desde el primer movimiento escénico, el espectador comprende que está frente a una farsa que sangra verdad, un espejo grotesco donde la risa se vuelve puñal y la cortesía, un acto de supervivencia. Rodrigo Vargas dirige con precisión quirúrgica una pieza que no solo se ríe del poder, sino que lo desnuda, lo empapa, lo hunde en su propio oleaje de podredumbre.

En Altamar: una mirada crítica al sistema político

La obra se levanta como un naufragio que respira: los cuerpos de los actores —explosivos, precisos, llenos de teatralidad— transforman la pequeña sala del Ares Teatro en un océano de tensiones. Cada gesto, cada temblor, cada mirada es una corriente política, un remolino social. No hay nada gratuito: la farsa se vuelve carne, el absurdo adquiere rostro humano, y la comedia se transforma en la mejor forma de denuncia.

Allí, la metáfora del mar no es casual: es el país mismo, desbordado, donde la calma es apenas un disfraz para encubrir la corrupción que flota y se pudre. Hay ecos inevitables a nuestra realidad peruana: presidentes que se creen dioses de papel, Dina y sus ministros-marionetas, congresistas que flotan sobre la miseria de un pueblo que ya no grita, sino que se ahoga en su propio silencio.

Felizmente, la Generación Z —esa que el poder creía anestesiada por programas basura, smartphones y el olvido incrustado en los textos de estudio, esa que consideraban domesticada por las aureolas de un congreso corrupto y una presidencia hedionda— despertó y se puso de pie. Ellos, los hijos del desencanto, los que crecieron entre memes y pantallas, han sido los primeros en abrir los ojos y derrocar simbólicamente al régimen que aún da estertores para resucitar en su nuevo presidente. Pero no debemos dejar de vigilar: la bestia del poder siempre acecha cuando el pueblo duerme.

Rodrigo Vargas no teme señalar con ironía y crudeza lo que todos sabemos: la política peruana es un teatro del absurdo donde el poder siempre termina devorándose a sí mismo.

El elenco  brilla con una entrega física admirable. Su farsa no busca el chiste fácil: es corporal, simbólica, musical. Hay algo casi animal en su forma de exponer las jerarquías, en esa danza grotesca que termina siendo un espejo visceral de la sociedad. La risa surge, sí, pero arde. Y cuando arde, ilumina.

El ritmo, sostenido por una escenografía mínima y una dirección clara, nunca decae. La atmósfera es tensa y poética a la vez. No hay espacio para la distracción: la obra exige presencia. Uno sale con la sensación de haber sido testigo de un naufragio político, pero también de una resurrección teatral.

En altamar no solo es una crítica al poder; es un grito ahogado que reclama humanidad. Es el teatro en su esencia más pura: un arte que se atreve a morder la realidad, que la enfrenta sin miedo, con el cuerpo, con la voz, con la farsa.

Que nadie se quede en la orilla. Esta obra merece ser vista, sentida y recordada.

Ficha Técnica

  • Dirigida por Rodrigo Vargas
  • Ares Teatro — Jr. Belisario Flores 185, Lince
  • Del 10 al 26 de octubre
  • Viernes, Sábado y Domingo 8:00 p. m.

Acerca de Rey Anthony Yacolca Gomez

rey-yacolca-itusersRey Anthony Yacolca Gomez, chalaco de nacimiento, ostenta estudios superiores de ciencias de la comunicacióndurante su joven trayectoria ha alcanzado grandes logros a nivel nacional e internacional como ganar el festival internacional de la “Noche de los Cortos” en la categoría a “Mejor cortometraje universitario peruano“, al competir con las más prestigiosas universidades del país, también logró llevarse el premio a “Mejor dirección y guion“. Haciéndose merecedor a una beca para participar del taller de guion del cineasta argentino Ivan Tokman (Galardonado cineasta y ganador del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata). A su vez ganador del festival nacional “Cortos de vista” realizado en la ciudad de Chiclayo en su categoría “Mejor Guion“. Conferencista a nivel nacional y poeta, ha participado en innumerables certámenes de poesía representando al Perú y prologado varios libros de poemas entre los que se encuentran los libros del poeta limeño de ascendencia italiana Luciano Lértora, poeta que alcanzaría gran fama dentro de los grupos literarios Miraflorinos, debido a su extensa obra de gran calidad poética. En la actualidad se encuentra cursando estudios avanzados de psicología en la Universidad Privada del Norte, desempeñándose también como docente a nivel escolar y dando talleres de motivación, oratoria, poesía y teatro. Desde el 2017 también tiene el cargo de Director Multimedia & Redes Sociales en la prestigiosa Revista IT/USERS®.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia, analizar el tráfico y mostrar anuncios personalizados. This website uses first and third-party cookies to improve your experience, analyze traffic, and display personalized ads. Accept Read More