Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » GREEN IT & ENVIRONMENT » El lado oscuro de los créditos de carbono: comunidades denuncian contaminación y pérdida de agua en Paraguay | IT/USERS®

El lado oscuro de los créditos de carbono: comunidades denuncian contaminación y pérdida de agua en Paraguay | IT/USERS®

by José Zegarra
3 minutes read
A+A-
Reset

Créditos de carbono bajo escrutinio: denuncias ambientales revelan sequía, fumigaciones tóxicas y riesgos sanitarios

Lima, Perú, 24 de noviembre de 2025.— Una investigación independiente ha puesto bajo seria observación el impacto de un proyecto forestal en Paraguay usado para generar créditos de carbono, mecanismo que grandes tecnológicas emplean para sustentar afirmaciones de neutralidad climática. Este debate sobre gestión ambiental se relaciona con nuestro análisis previo sobre infraestructura natural y seguridad hídrica en Perú. Comunidades de San Pedro denuncian pérdida de agua, contaminación y fumigaciones tóxicas cerca de una escuela rural. IT/USERS® presenta esta primera entrega, acompañada del derecho a réplica correspondiente.

1. Crisis hídrica y monocultivos de eucalipto

En el distrito de Cañada Santa Rosa, en la república del Paraguay, familias campesinas reportan que los arroyos y pozos comunitarios se han secado progresivamente desde la expansión de un monocultivo industrial de eucaliptos operado por la empresa forestal Apepú.

Investigaciones académicas y comunitarias indican que cada eucalipto puede consumir hasta 200 litros de agua diarios, fenómeno que compromete la seguridad hídrica y agrícola de la región.

El proyecto, destinado a generar créditos de carbono para mercados internacionales, fue presentado como iniciativa de “restauración” y “bosques nativos”, pero las evidencias apuntan a una plantación intensiva de especie exótica, asociada con severos impactos ecosistémicos.

2. Suelos degradados y pérdida de cultivos de subsistencia

Agricultores locales denuncian que la calidad del suelo se ha deteriorado de manera acelerada, afectando cultivos esenciales como maíz, porotos y hortalizas.

El monocultivo, de rápido crecimiento y alta demanda hídrica, estaría agotando nutrientes y reduciendo la productividad de chacras familiares, dejando a varias familias con menores ingresos y mayor vulnerabilidad alimentaria.

3. Fumigaciones tóxicas cerca de una escuela rural

La investigación también documenta el uso de agroquímicos como glifosato —probable cancerígeno según la OMS— y fipronil, insecticida neurotóxico restringido o prohibido en múltiples países.

Las fumigaciones habrían ocurrido a 30 metros de una escuela, contraviniendo normas paraguayas.

Exámenes bioquímicos detectaron fipronil en muestras de cabello de niños, señal que sugiere exposición continua a sustancias potencialmente dañinas para el sistema nervioso, la respiración y el desarrollo infantil.

4. Dudas sobre la integridad climática de los créditos de carbono

El destino final de la madera de eucalipto —según reportes comunitarios y análisis ambientales— es principalmente la producción de leña y carbón vegetal, insumos cuya vida útil es corta y que reemiten rápidamente el CO₂ capturado.

Este esquema de compensación ha sido cuestionado por expertos climáticos y, según información disponible del estándar Verra, en septiembre de 2025 un tribunal alemán determinó que la neutralidad de carbono atribuida al Apple Watch constituía competencia desleal, por considerar que los créditos utilizados no ofrecían una compensación efectiva.

5. Falta de fiscalización y denuncias de connivencia institucional

ONGs como Base IS, junto con equipos periodísticos apoyados por el Pulitzer Center, señalan que el proyecto fue promovido sin evaluaciones ambientales suficientes, en un contexto nacional que busca atraer fondos climáticos internacionales.

La falta de fiscalización habría permitido prácticas que hoy generan crisis hídricas, exposición a químicos tóxicos y conflictos territoriales.

Solicitud formal de rectificación / derecho a réplica — Apple Inc.

En el marco de un periodismo ético y verificable, IT/USERS® invita oficialmente a Apple Inc. a responder, aclarar o rectificar la información relacionada con:

  1. La naturaleza real del proyecto forestal que genera los créditos utilizados en sus estrategias de neutralidad climática.
  2. Los impactos ambientales y sanitarios denunciados por familias campesinas de San Pedro.
  3. La validez de los créditos de carbono empleados en productos etiquetados como “carbono neutral”.
  4. Medidas de auditoría y acciones correctivas aplicables a la cadena de proveedores.

La respuesta será publicada íntegramente en nuestra próxima entrega.

Contacto oficial: jzm@itusers.today

Fuentes consultadas

Tu Opinión Importa

¿Debe revisarse el modelo global de créditos de carbono?
¿Las grandes tecnológicas están obligadas a garantizar auditorías reales en sus cadenas de suministro ambiental?
¡Te leemos! #superfan #itusersawards2024-25

Apoya al Periodismo Independiente

Apoya-PLIN

¿Te sirvió este contenido? Ayúdanos a combatir la desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya-ITUSERS

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia, analizar el tráfico y mostrar anuncios personalizados. This website uses first and third-party cookies to improve your experience, analyze traffic, and display personalized ads. Accept Read More