Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » ENTREVISTAS & PODCAST » El impacto estratégico del primer Data Center “AI Ready” en el Perú

El impacto estratégico del primer Data Center “AI Ready” en el Perú

Ventajas de alojar servicios digitales en el país: latencia, seguridad, autonomía.

by José Zegarra
6 minutes read
A+A-
Reset

Impacto estratégico del primer Data Center “AI Ready” en el Perú: ante el panorama de una creciente interconexión digital y el crecimiento de la demanda de soluciones basadas en la inteligencia artificial, la infraestructura digital se ha convertido en un factor estratégico para el desarrollo de las naciones. Ya no se trata solo de conectividad, sino de capacidad para procesar, proteger y almacenar datos en tiempo real, bajo estándares de seguridad, eficiencia energética y soberanía tecnológica.

Lima, Perú, 16 de julio de 2025.— En este contexto, el anuncio de la construcción del primer Data Center “AI Ready” en el Perú por parte de Cirion Perú marca un antes y un después para el ecosistema digital nacional. No solo se trata de un logro en términos de infraestructura: este centro de datos de alta capacidad representa una apuesta firme por la transformación digital, la innovación local y la competitividad regional.

Alojar servicios digitales dentro del territorio nacional no solo mejora la latencia y la experiencia del usuario. También refuerza la confianza en el manejo de la información, protege la privacidad y crea condiciones fértiles para el florecimiento de startups, plataformas tecnológicas y desarrollos basados en inteligencia artificial.

En tal sentido, dialogamos con Juan José Calderón, de Cirion Perú buscando conocer más sobre la visión, el impacto y las oportunidades que trae esta infraestructura pionera para el país; quien nos ofrece un panorama revelador sobre este hito que puede posicionar al Perú como Hub Digital de Sudamérica.

IT/USERS: ¿Qué representa para el Perú la construcción del primer Data Center “AI Ready” y cómo se alinea con los esfuerzos nacionales de transformación digital?

J.J.C.: Esta infraestructura digital, a la que denominamos LIM2, representa un avance muy importante para el país. Contar con una infraestructura diseñada especialmente para atender las exigencias de la inteligencia artificial y el procesamiento de grandes volúmenes de datos coloca al Perú en una posición más competitiva. Además, responde directamente a la necesidad de acelerar la digitalización de servicios y procesos, tanto públicos como privados, algo clave para fortalecer la economía digital nacional.

IT/USERS: ¿Cómo impacta directamente en la latencia y eficiencia operativa el hecho de alojar servicios digitales dentro del país? ¿Qué sectores se verán más beneficiados en el corto plazo?

J.J.C.: Alojar los datos y procesos dentro del territorio reduce drásticamente la latencia, haciendo que todo funcione más rápido y con mayor confiabilidad. Esto se traduce en una mejor experiencia para usuarios y empresas. En el corto plazo, sectores como banca, telecomunicaciones, comercio electrónico, salud y educación virtual son algunos de los que verán beneficios inmediatos, ya que dependen de la rapidez y estabilidad de los datos. Asimismo, LIM2 permitirá atraer a empresas tecnológicas globales, lo que facilitará el consumo de tecnología de punta (aplicaciones, seguridad, contenido, etc) por parte de las empresas peruanas, facilitando y acelerando su proceso de transformación digital.

IT/USERS: En términos de soberanía digital, ¿qué ventajas ofrece esta infraestructura en cuanto al manejo seguro y transparente de los datos sensibles de ciudadanos y empresas?

J.J.C.: Mantener los datos críticos en Data Centers locales refuerza la soberanía digital del país, pues brinda mayor control sobre cómo se procesan, almacenan y protegen. Esto también permite a las organizaciones cumplir con regulaciones de privacidad y dar confianza a ciudadanos y clientes de que su información se maneja bajo altos estándares de seguridad y transparencia.

IT/USERS: ¿Qué tipo de certificaciones o estándares internacionales cumple este Data Center “AI Ready” para garantizar su confiabilidad y seguridad?

J.J.C.: Nuestra infraestructura se ha diseñado alineada a los estándares globales más exigentes de la industria, que aseguran disponibilidad, redundancia y continuidad operativa. Además, aplicamos estrictos protocolos de ciberseguridad y monitoreo para proteger la información y garantizar operaciones confiables para todos los clientes.

IT/USERS: Desde la perspectiva del ecosistema de innovación, ¿cómo esperan que este centro impulse a startups, desarrolladores e iniciativas en IA y Big Data en el Perú?

J.J.C.: Tener acceso local a capacidades de alto rendimiento permite que startups y desarrolladores trabajen con tecnologías de vanguardia sin barreras de infraestructura. Esperamos que este nuevo Data Center sea una plataforma para acelerar proyectos innovadores, fomentar nuevos modelos de negocio y abrir más oportunidades de colaboración con actores globales.

IT/USERS: ¿Qué implicancias tiene este desarrollo en la competitividad del Perú frente a otros países de la región que ya cuentan con data centers de gran capacidad?

J.J.C.: Permite que Perú entre de lleno a la competencia regional, ofreciendo condiciones de infraestructura que antes solo estaban disponibles en mercados como México o Brasil. Esto no solo mejora la oferta tecnológica local, sino que abre la puerta a inversiones, alianzas y nuevos servicios digitales que fortalecen nuestra posición frente a otros países.

IT/USERS: ¿Cuál será el impacto ambiental y qué medidas de sostenibilidad se están implementando para asegurar un funcionamiento responsable del Data Center?

J.J.C.: La sostenibilidad es un compromiso clave. Por eso, operamos con energía 100% renovable y sistemas de enfriamiento diseñados para optimizar la eficiencia energética. Buscamos mantener un consumo responsable, minimizando la huella de carbono y cumpliendo estándares internacionales de sostenibilidad.

IT/USERS: ¿Este centro de datos podrá atraer inversiones extranjeras o alianzas con grandes proveedores de servicios en la nube e inteligencia artificial?

J.J.C.: Sin duda esta infraestructura pone al Perú en el mapa para proveedores globales de nube, IA y plataformas digitales que requieren centros robustos y bien conectados. Esperamos que se convierta en un catalizador de nuevas inversiones y en una puerta de entrada para que grandes actores amplíen sus operaciones en la región.

IT/USERS: Finalmente, ¿qué mensaje le daría al sector privado, la academia y los ciudadanos sobre el rol que este Data Center puede jugar en el futuro digital del país?

J.J.C.: Este Data Center de Cirion es una base sobre la que podemos construir un ecosistema digital más sólido y competitivo. Invitamos a todos los actores clave en el país a sumarse, colaborar y aprovechar esta capacidad para innovar, crear empleos y dar forma a un futuro donde la tecnología sea motor de desarrollo para todos.

Acerca de Juan José Calderón

Juan José Calderón es Ingeniero Informático con un MBA y más de 25 años de trayectoria en tecnologías de la información y gestión de infraestructura digital en América Latina, Estados Unidos y México. Actualmente se desempeña como Data Center Business Manager de Cirion, contribuyendo a posicionar a Cirion como un actor clave en la transformación digital de la región.

Acerca de Cirion:

Cirion es un proveedor líder de infraestructura digital y tecnología que ofrece un conjunto completo de servicios de colocación, infraestructura de data center, conectividad y redes de fibra terrestre y submarina. Con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología, Cirion atiende a más de 5500 clientes multinacionales y con sede en América Latina, incluyendo empresas, agencias gubernamentales, hyperscalers, proveedores de servicios, operadores, ISP y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina.

Más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More