Empresas multinacionales ampliaron el foco y los esfuerzos para cumplir con las exigencias de la OCDE en relación a BEPS, según estudio realizado por Thomson Reuters. En América Latina, 71% de las empresas revelaron que se están preparando activamente para las nuevas exigencias
Lima, Perú, 03 de Setiembre del 2016.— Thomson Reuters, el proveedor líder mundial de soluciones e información inteligente para empresas y profesionales, acaba de anunciar los resultados de una nueva encuesta global sobre cómo las empresas multinacionales se están preparando para cumplir las nuevas exigencias del Plan de Acción contra la Erosión de las Bases Imponibles y de Beneficios (Base Erosion and Profit Shifting, BEPS) de la OCDE.
Según el estudio, dos tercios (66%) de los ejecutivos que lideran y/o actúan en el área de impuestos corporativos indican que sus empresas se preparan en forma proactiva para lo que llaman “tsunami” de nuevas reglamentaciones fiscales que se derivarán del Plan de Acción de BEPS.
Eso corresponde a un aumento del 22% con respecto al año pasado, cuando 54% de los encuestados dijeron que se estaban preparando de manera activa para los nuevos requisitos de elaboración de informes en la Encuesta de Preparación para BEPS 2015 de Thomson Reuters.
El estudio mostró que las empresas europeas están más concentradas en la planificación para BEPS que sus iguales en el resto del mundo. Tres cuartas partes de los encuestados de empresas europeas indicaron que se preparan en forma proactiva para BEPS, superando en un 59% los resultados del año anterior. En el Reino Unido, esto representa el 80%. Estas cifras se comparan con el 71% de Latinoamérica, el 64% de los Estados Unidos y el 40% del Pacífico Asiático.
La disparidad puede reflejar el ritmo variado con que los países de cada región geográfica están implementando las reglamentaciones BEPS.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) elaboró el Plan de Acción contra BEPS, a solicitud de los países del G20 [Grupo de los 20], para ayudarlos a alinear sus políticas fiscales corporativas.
“La preparación para el cumplimiento BEPS es una abrumadora carga operativa para las empresas multinacionales que se esfuerzan por seguir el ritmo de la creciente lista de nuevas y cambiantes reglamentaciones globales”, indica Brian Peccarelli, presidente global de la división de Tax&Accounting de Thomson Reuters. “Si bien es alentador ver que más empresas se preparan para BEPS, todavía muchas de ellas no están haciendo lo suficiente para afrontar los riesgos de cumplimiento que se avecinan”.
En 2015, la OCDE dio a conocer quince acciones para abordar diversas áreas, como los desafios de la economía digital, el abuso de tratados y la documentación de precios de transferencia. La mayoría de los encuestados (83%) indicó que la documentación y los informes país por país de precios de transferencia, relacionados con la acción 13, han exigido los cambios operativos más importantes. Esto es congruente con los hallazgos del año pasado. En todos los países se menciona la exposición a auditorías como la cuestión de mayor importancia en relación con el cumplimiento de la acción 13.
El estudio también arrojó una diferencia regional significativa en cuanto al tiempo que los departamentos de impuestos dedican a la preparación para BEPS. El 28% de los encuestados del Reino Unido indica que sus departamentos invierten más de 15 horas a la semana en el proyecto, lo que revela a este país (CbC) como el que más tiempo dedica a la preparación para BEPS. Estados Unidos se queda atrás; el 40% de los encuestados dice que sus departamentos dedican menos de dos horas a la semana a prepararse.
Los encuestados también informan que se están haciendo cambios en las operaciones comerciales como resultado de BEPS. Más de la mitad ha cambiado sus políticas de precios de transferencia y realizado una revisión de la cadena de valor y de los factores determinantes de las utilidades del negocio.
Sobre la realidad para las empresas que actúan en Perú, Tomás Trossero, Gerente de Soluciones de Software de Tax&Accounting de Thomson Reuters en Perú y Chile, explica: “Durante el congreso de IFA celebrado en Lima durante el mes de mayo de 2016, se reunieron cerca de 300 expertos tributarios de todo el mundo para debatir sobre la influencia del plan BEPS en las reglas de Precios de Transferencia. Entre otras conclusiones, se destacó como un aspecto positivo que las autoridades regulatorias individualmente están adaptando sus normas y políticas de manera estratégica para converger en las 15 acciones que propone OCDE. Por otro lado, observaron que tanto las empresas como los gobiernos se encuentran ante un importante desafío tecnológico al llevar a la práctica las acciones de OCDE, con especial énfasis en el reporte país por país (CbC)”.
El segundo Informe Anual de Preparación para BEPS proporciona un panorama completo de los asuntos de preparación tecnológica y operativa relacionados con BEPS que afectan a las corporaciones multinacionales.
Thomson Reuters entrega soluciones de información y tecnología fiscal a las empresas líderes del mundo. Llevó adelante la encuesta en colaboración con Euromoney entre marzo y abril de 2016, y recopiló respuestas de 207 profesionales de impuestos corporativos de más de dos docenas de países.
Thomson Reuters
Thomson Reuters es el proveedor líder mundial de noticias e información para mercados profesionales. Nuestros clientes confían en nosotros para acceder a la inteligencia, la tecnología y la experiencia que necesitan para encontrar respuestas fiables. La empresa opera en más de 100 países hace más de 100 años. Las acciones de Thomson Reuters cotizan en las Bolsas de Valores de Toronto y Nueva York (símbolo: TRI). Para más información, visite