distriluz-moderniza-centros-historicos-con-s-4m-en-luminarias-led

Grupo Distriluz invierte más de  S/ 4 millones en proyectos de telegestión de alumbrado público LED. Los proyectos están distribuidos en los centros históricos de Piura, Chiclayo, Trujillo y Huancayo.

Lima, Perú, 2 de septiembre del 2023.— Con una inversión de S/ 4 millones 850 mil, el Grupo Distriluz viene desarrollando el proyecto piloto “Telegestión con Tecnología LED”, cuyo principal objetivo es elevar la calidad del servicio de alumbrado público, mejorar la eficiencia al reducir el consumo energético y mantener niveles lumínicos óptimos en las vías públicas de las provincias que integran su zona de concesión.

Arturo Vásquez Cordano, presidente del directorio del Grupo Distriluz, explicó que el proyecto abarca la telegestión de 4,709 luminarias equipadas con tecnología LED, distribuidas en los centros históricos de distintas provincias del país. Las ciudades beneficiadas incluyen Piura con 1,500 luminarias, Chiclayo con 1,000 luminarias, Trujillo con 1,209 luminarias (622 estándar y 587 farolas) y Huancayo con 1,000 luminarias.

La implementación contempla la adquisición de equipos de control remoto y telecomunicaciones avanzados, servicios de implementación, puesta en marcha y soporte técnico, asegurando la eficiencia en el control. El software de telegestión, con licencias para operar las 4,709 luminarias, garantiza la transferencia de datos durante tres años, actualizaciones y mejoras continuas. Adicionalmente, se proveerá capacitación integral al personal de la empresa”, comentó el funcionario.

Beneficios para la comunidad

La introducción de la telegestión con tecnología LED en el alumbrado público conlleva diversos beneficios para la comunidad y el entorno urbano. Entre estos beneficios destacan:

  1. Optimización y eficiencia en los niveles lumínicos en los centros históricos de las ciudades involucradas.
  2. Mejoramiento de la satisfacción de los ciudadanos al experimentar una iluminación pública de mayor calidad.
  3. Incremento en la seguridad ciudadana a través de una mejor iluminación.
  4. Reducción de costos operativos y de mantenimiento.
  5. Disminución de la tasa de fallas y problemas de iluminación.

Nota de Redacción: La Revolución de la Iluminación Inteligente en Centros Históricos Gracias a la Tecnología LED

En un esfuerzo por modernizar y hacer más eficiente la iluminación en los centros históricos de Piura, Chiclayo, Trujillo y Huancayo, Grupo Distriluz ha invertido más de S/ 4 millones en proyectos de telegestión de alumbrado público LED. Este movimiento no solo representa un avance tecnológico significativo, sino que también subraya la importancia de la tecnología LED en la construcción de ciudades más inteligentes y sostenibles.

Origen de la Tecnología LED

La tecnología LED (Diodo Emisor de Luz, por sus siglas en inglés) tiene sus raíces en la década de 1960. Desde entonces, ha experimentado una evolución constante, convirtiéndose en una de las formas más eficientes y versátiles de iluminación. A diferencia de las bombillas incandescentes o fluorescentes, los LED son más duraderos, consumen menos energía y ofrecen una mejor calidad de luz.

Importancia para un Futuro Sostenible

La relevancia de la tecnología LED va más allá de la simple iluminación. Su eficiencia energética la convierte en una opción ideal para proyectos de sostenibilidad urbana. Al reducir el consumo de energía, las ciudades pueden disminuir su huella de carbono, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático. Además, la telegestión permite un control más preciso de la iluminación, lo que se traduce en una mayor seguridad y en una mejor calidad de vida para los residentes.

En el caso de los centros históricos, la tecnología LED no solo realza la belleza arquitectónica, sino que también ofrece una iluminación más segura y acogedora, lo que incentiva el turismo y, por ende, beneficia la economía local.

En conclusión, la inversión de Grupo Distriluz en telegestión de alumbrado público LED es un paso adelante en la construcción de ciudades más inteligentes, seguras y sostenibles. Es un ejemplo palpable de cómo la tecnología puede ser una aliada en la preservación de nuestro patrimonio y en la construcción de un futuro más prometedor para todos.

Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impactos: 7

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Optimized by Optimole
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto:
/