Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » GREEN IT & ENVIRONMENT » Digitalización del agua: Clave para el turismo sostenible

Digitalización del agua: Clave para el turismo sostenible

by José Zegarra
4 minutes read
A+A-
Reset

La Importancia de la Digitalización en Zonas Turísticas. Idrica propone nuevas estrategias tecnológicas para el agua en áreas turísticas

Lima, Perú, 3 de agosto de 2024.— La digitalización del agua en áreas turísticas es crucial para implementar estrategias de sostenibilidad y eficiencia, utilizando tecnologías como IoT, inteligencia artificial y big data, reciclaje y reutilización de aguas grises, y sistemas de riego inteligente, según Idrica.

Gracias a estas innovaciones, las poblaciones turísticas han logrado reducir su agua no registrada en un 35%, alcanzando un rendimiento de distribución superior al 89%.

El turismo es una potencia económica global, generando un gasto directo de 2,3 billones de euros anuales. Según el primer barómetro de la Organización Mundial del Turismo, en 2023 se alcanzó el 88% de los niveles pre-pandemia, y 2024 se proyecta como el año de la recuperación total.

No obstante, el aumento del turismo también incrementa el consumo de agua, provocando estrés hídrico en los destinos turísticos. Álvaro Baldayo, Project Manager de Idrica, enfatiza que “la gestión del agua en municipios turísticos requiere previsión y anticipación, logradas mediante la digitalización y el uso eficiente del recurso”.

Estrategias Tecnológicas para la Digitalización del Agua

El agua, vital para el turismo en piscinas, playas, lagos y ríos, es un recurso limitado que debe ser gestionado de manera sostenible. Las zonas turísticas deben equilibrar el desarrollo económico y la preservación del entorno natural, y la digitalización del agua desempeña un papel esencial en este equilibrio mediante diversas estrategias tecnológicas.

  • Monitorización Inteligente del Agua mediante IoT: Sensores de flujo y presión en puntos clave permiten medir el uso en tiempo real y detectar fugas, facilitando reparaciones inmediatas y reduciendo el desperdicio de agua. Plataformas de análisis de datos identifican patrones de consumo y diseñan estrategias de conservación efectivas.
  • Sistemas de Gestión con Inteligencia Artificial y Big Data: Estos sistemas predicen la demanda de agua y ajustan el suministro de manera eficiente, analizando datos históricos y en tiempo real para detectar problemas antes de que se conviertan en incidentes graves.
  • Reciclaje y Reutilización de Aguas Grises: Tecnologías que tratan y reutilizan el agua de lavabos, duchas y lavanderías para usos no potables, como el riego de jardines y la limpieza, mediante sistemas de filtración y tratamiento.
  • Sistemas de Riego Inteligente: Sensores de humedad del suelo y datos meteorológicos ajustan el riego automáticamente, asegurando que las plantas reciban la cantidad óptima de agua sin desperdicio.

Estas estrategias no solo logran un ahorro directo de agua, sino que también promueven prácticas sostenibles. Álvaro Baldayo subraya que “la educación y concienciación ciudadana sobre la conservación del agua son fundamentales para el éxito de la relación entre la actividad turística y la sostenibilidad hídrica”.

España: Líder en Digitalización Hídrica

España sigue siendo un destino turístico destacado, con más de 85 millones de visitantes extranjeros en 2023, un 18,7% más que en 2022, y un récord de gasto turístico de 108.662 millones de euros, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Localidades con menos de 50.000 habitantes experimentan un gran incremento de población estacional en verano, beneficiando la economía local pero también aumentando el riesgo en el suministro de agua. Para enfrentar este reto, algunos municipios han adoptado la plataforma Xylem Vue powered by GoAigua, logrando notables mejoras en la gestión del agua.

La digitalización del agua en zonas turísticas no solo aborda los desafíos inmediatos de la gestión hídrica, sino que también sienta las bases para un desarrollo sostenible a largo plazo, beneficiando tanto la economía local como el medio ambiente.

Acerca de Idrica

Idrica es una empresa internacional líder de tecnología para el sector del agua, especializada en soluciones digitales. Fundada por Fomento Urbano de Castellón, S.A. y con sede en Valencia (España), recoge más de una década de experiencia en la digitalización del agua. Su equipo de más de 200 expertos está transformando la gestión del agua potable, las aguas residuales y el riego en todo el mundo.

Tu Opinión Importa

¿Qué opinas sobre la digitalización del agua en zonas turísticas? ¿Crees que estas estrategias son efectivas? Comparte tu perspectiva y usa el hashtag #superfan para unirte a la conversación. 😉

Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

Dona con PayPal (escanea este QR)

Apoya a ITUSERS-qrcode

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More