descubre-como-los-aparatos-electronicos-afectan-tu-sueno

¿Cómo afectan los aparatos electrónicos al sueño?. Exponerse constantemente a televisores, computadoras, tabletas y teléfonos móviles antes de dormir puede causar irritabilidad e insomnio”. El 7% de las personas no logra cumplir con las 8 horas diarias necesarias para dormir bien.

Lima, Perú, 12 de marzo del 2023.— ¿Sabías que tener un sueño reparador no solo nos hace sentir bien, sino que es un proceso vital para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo? Dormir adecuadamente ayuda a regular la frecuencia de respiración, mejora la salud cardiovascular, aumenta la capacidad de resolución de problemas, y mucho más. Sin embargo, resulta preocupante que el 26.7% de las personas no pueda cumplir con las 8 horas diarias necesarias para dormir bien. Además, se estima que entre un 10% y un 15% de la población adulta padece insomnio crónico, y que un 25% a 35% ha sufrido insomnio ocasional o transitorio.

Esta situación genera consecuencias graves para la salud de la población, como el aumento del riesgo de obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, accidentes de tráfico y dificultad para concentrarse, entre otros.

Pero eso no es todo, otro factor que interfiere con nuestro sueño es la luz que emiten los dispositivos electrónicos, ya que suprime la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el sueño. Al retrasar su aumento natural, se vuelve más difícil conciliar el sueño, lo que se traduce en pasar más tiempo despierto y un menor descanso. ¡Así que apaga tus dispositivos y asegúrate de dormir lo suficiente para cuidar de tu salud!

Dicha luz provoca un trastorno del ritmo circadiano, con retraso de la fase del sueño, sin dejarnos dormir. Además, la luz led de los aparatos como teléfonos, computadoras o juguetes electrónicos no son buenos para la salud porque el cerebro y reloj biológico la detectan como si fuera de día”. Indicó Dr. Darwin Vizcarra, Médico Neurólogo, especialista en Medicina del Sueño, certificado por The American Board of Sleep Medicine.

¡Así que presta atención! Este 17 de marzo se celebra el “Día Mundial del Sueño“, promovido por la Asociación Peruana de Medicina del Sueño (APEMES), para destacar la importancia de dormir bien. El lema de este año es “El sueño es esencial para la salud“, y durante todo el día se llevarán a cabo diversas actividades tanto en nuestro país como en todo el mundo y se abordará temas relacionados con los trastornos del sueño y así brindar recomendaciones sobre cómo mejorar la higiene del sueño.

Para ayudarte a obtener un sueño reparador, aquí te dejamos algunos consejos importantes:

  1. Es recomendable no utilizar aparatos electrónicos antes de irse a dormir.
  2. Mantener un horario de sueño organizado, regularizar la hora de acostarse y levantarse.  
  3. Evitar consumir comidas pesadas o que incluyan alcohol, tabaco u otro estimulante. Es recomendable que la cena sea por lo menos 2 horas antes de ir a dormir.
  4. Haga ejercicio con regularidad, pero evite hacerlo de 2 a 3 horas antes de la hora de acostarse.
  5. No repose en la cama despierto. Si no puede quedarse dormido después de 20 minutos, haga algo tranquilizante hasta que tenga sueño, como leer o escuchar música suave.

Para tener más consejos puedes ingresar al Facebook de la asociación:

Asociación Peruana de Medicina del Sueño

Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro Yape 943-438-457

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impactos: 6

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Optimized by Optimole
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto:
/