De la promoción a la poscompra: la investigación destaca el e-mail marketing entre los canales preferidos por los consumidores. El informe CX Trends 2023 señala que, incluso con la aparición de nuevas tecnologías y plataformas, el correo electrónico sigue siendo una estrategia fundamental en el contacto entre empresas y clientes.
Lima, Perú, 21 de abril del 2023.— Si las tendencias apuntaban al desuso, el escenario actual demuestra que el e-mail marketing sigue siendo uno de los canales preferidos por los consumidores. Una investigación realizada a 2.166 encuestados identificó que el correo electrónico es el segundo canal más utilizado para recibir promociones, con un 42% de preferencia, sólo por detrás de Instagram, que ostenta un 59%.
Cuando se pregunta por el canal más utilizado para contactar con una empresa después de la compra, el correo electrónico vuelve a aparecer en segundo lugar, utilizado por el 58% de los encuestados, justo después de WhatsApp, con una preferencia del 63% de los participantes.
La encuesta se publicó en abril en el anuario CX Trends 2023, que reúne los principales datos sobre la experiencia del consumidor, con análisis de expertos en la materia. En su octava edición, el informe es elaborado por Octadesk en colaboración con Opinion Box, con el apoyo de E-goi Digital Solutions.
Según el Jefe de Ventas Globales de E-goi Digital Solutions, Ernesto Ferreira, existen varios beneficios que justifican la preferencia y relevancia del correo electrónico en las estrategias de comunicación. “Este canal no depende de algoritmos ni de la disponibilidad de terceros, lo que garantiza a las empresas un control total de la comunicación, integrado en su estrategia de datos. Desde la perspectiva del consumidor, los mensajes son recibidos y abiertos a través de cualquier dispositivo, justo en el momento que ellos quieren, con opción de opt-out, a diferencia de otros medios”, dice.
Mencionado en el informe como especialista en customer experience, Ferreira también destaca la importancia de cruzar datos para enviar comunicaciones extremadamente relevantes y personalizadas. “Las empresas están adoptando nuevas tecnologías para este fin, como el Customer Data Platform, que integra todos los datos, asociados a modelos de Machine Learning, que calculan qué producto o servicio se debe presentar a cada cliente. De esta manera, las marcas pueden establecer una relación verdaderamente uno a uno con los consumidores”.
Según el experto, enviar mensajes hiperpersonalizados contribuye a aumentar el engagement del cliente, lo que se refleja en un aumento de hasta un 40% en las ventas.
Evolución del E-Mail Marketing: De la promoción a la poscompra, brindando experiencias hiperpersonalizadas
Contrario a las expectativas de su desuso, el e-mail marketing se consolida como un canal fundamental en la comunicación entre empresas y clientes, según el informe CX Trends 2023. Pese a la aparición de nuevas tecnologías y plataformas, el correo electrónico mantiene su relevancia, siendo el segundo canal más utilizado para recibir promociones, con un 42% de preferencia. Además, el 58% de los encuestados lo elige como el medio predilecto para contactar a una empresa tras una compra. Ernesto Ferreira, Jefe de Ventas Globales de E-goi Digital Solutions, resalta que el e-mail marketing no depende de algoritmos ni terceros, permitiendo a las empresas un control total de su comunicación y adaptabilidad a cualquier dispositivo desde la perspectiva del consumidor.
La clave para el éxito del e-mail marketing en la actualidad radica en su hiperpersonalización, potenciada por la adopción de tecnologías como el Customer Data Platform y modelos de Machine Learning. Estas herramientas permiten cruzar datos y enviar comunicaciones extremadamente relevantes y personalizadas, creando una relación verdaderamente uno a uno con los consumidores. Ferreira destaca que los mensajes hiperpersonalizados aumentan el engagement del cliente, lo que se traduce en un incremento de hasta un 40% en las ventas. La evolución del e-mail marketing demuestra cómo la adaptación a nuevas tecnologías y enfoques personalizados permite mantener su posición como un canal preferido en la era digital.
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457
Impactos: 12
Para comentar debe estar registrado.