Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/TRENDS » Cuatro megatendencias de IA que transformarán el 2026 | IT/USERS

Cuatro megatendencias de IA que transformarán el 2026 | IT/USERS

by José Zegarra
4 minutes read
A+A-
Reset

Inteligencia artificial, automatización cognitiva y sostenibilidad marcarán el nuevo ciclo de innovación digital. El nuevo pulso cognitivo de la inteligencia artificial

Lima, Perú, 12 de noviembre de 2025.—La inteligencia artificial dejará de ser promesa para convertirse en motor de competitividad en 2026. Empresas que adopten automatización, sostenibilidad e infraestructura inteligente liderarán un mercado impulsado por datos y energía eficiente. Según IDC, el 80 % de las organizaciones latinoamericanas invertirá en IA generativa y automatización avanzada, y McKinsey estima que la IA sumará 1,3 billones de dólares al PIB global para finales de la década.

El auge de los centros de datos sostenibles en América Latina refuerza esta transformación: el informe Latin America Data Center Market Landscape 2024 de DCD prevé un crecimiento del 25 % anual hasta 2026, impulsado por la demanda cloud, IA y analítica avanzada.

Megatendencias de IA que marcarán el 2026

1. IA generativa aplicada a los negocios

Para 2026, más del 80 % de las empresas usará APIs de IA generativa o aplicaciones basadas en GenAI, frente al 5 % de 2023 (Gartner). Esta tendencia consolidará a la IA como eje operativo. En finanzas, optimizará la creación de productos personalizados y la generación de informes regulatorios automáticos. En manufactura, reducirá costos al simular procesos de producción y acelerar el time-to-market.

2. Automatización cognitiva y operaciones autónomas

La convergencia entre IA, machine learning y edge computing dará origen a ecosistemas autónomos más eficientes. En sectores críticos como energía, telecomunicaciones o data centers, la automatización cognitiva permitirá detectar fallos, optimizar cargas térmicas y realizar mantenimiento predictivo. Esto se traducirá en mayor resiliencia y menor riesgo operativo.

3. Data centers sostenibles y neutros en carbono

El Uptime Institute proyecta que el 90 % de los nuevos centros de datos integrará estrategias de eficiencia energética y monitoreo de huella de carbono. Estas instalaciones priorizarán la infraestructura verde y la optimización térmica como respuesta a los objetivos globales de descarbonización.

La inteligencia artificial ya no se mide solo por su capacidad de automatizar, sino por su impacto en la sostenibilidad, la seguridad y la eficiencia…”, destaca Luis Santamaría, líder de Cloud & Service Providers en Schneider Electric.

4. Infraestructura híbrida y resiliencia distribuida

El auge de la IA, el edge computing y la nube híbrida redefine la infraestructura crítica. Según IDC FutureScape 2025, Brasil, Chile, Colombia y México lideran la adopción de arquitecturas híbridas por su conectividad avanzada. La resiliencia se medirá por la capacidad de anticipar, aislar y restaurar operaciones críticas en tiempo real, integrando plataformas inteligentes y analítica predictiva.

2026: La IA se convierte en un motor cognitivo de las empresas

El 2026 será el año en que la IA pase de ser un complemento a convertirse en el corazón operativo de las empresas. Aquellas que adopten estas megatendencias —IA generativa, automatización cognitiva, sostenibilidad y resiliencia híbrida— estarán preparadas para liderar la próxima era digital con visión ética, estratégica y sostenible.

Acerca de Schneider Electric

El propósito de Schneider es empoderar a todos para aprovechar al máximo nuestra energía y nuestros recursos, de manera que se apoye el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos «Life Is On».

Nuestra misión es ser su socio digital para lograr la sostenibilidad y la eficiencia.

Impulsamos la transformación digital mediante la integración de tecnologías de procesos y energía líderes en el mundo, productos de conexión de terminales a la nube, controles, software y servicios que abarcan todo el ciclo de vida, lo que permite la administración integrada de empresas para hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias.

Somos la empresa más local entre las empresas globales. Somos defensores de los estándares abiertos y de los ecosistemas cooperativos que comparten con la misma pasión nuestros valores de empoderamiento, inclusión y propósitos significativos.
www.se.com

Descubra las nuevas perspectivas que dan forma a la sostenibilidad, la electricidad 4.0 y la automatización de próxima generación en Schneider Electric Insights

Hashtags: #SchneiderElectric #AI #DataCenters #EcoStruxure

Tu Opinión Importa

¿Tu organización ya está implementando alguna de estas megatendencias de IA?
Cuéntanos cómo estás preparando tu estrategia digital hacia 2026 usando los hashtags #superfan y #itusersawards2024-25.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia, analizar el tráfico y mostrar anuncios personalizados. This website uses first and third-party cookies to improve your experience, analyze traffic, and display personalized ads. Accept Read More