Rey Yacolca nos entrega una sentida crítica teatral por la puesta en escena del Festival «Corazón Abierto», tres obras que abordan la complejidad de las relaciones humanas en la comunidad LGTBIQ+, ¡acompáñanos! a saber más en este artículo. #CorazónAbierto #TeatroTLGBIQ #SalaQuilla #AgendaDiversa #TeatroQueSana #reyyacolca #4EnRuta
Lima, Perú, 5 de julio de 2025.— Lamentablemente aún vivimos en un mundo donde todavía se alzan muros hechos de miedo, de religión mal entendida, de estructuras que asfixian el amor y controlan los cuerpos, aparece un festival que no teme decir la verdad con el corazón en carne viva. Corazón Abierto no es solo teatro: es una ofrenda escénica, una invitación a mirar de frente lo que muchos prefieren negar, y sobre todo, a escuchar lo que el amor —en todas sus formas— tiene para decir.
Table of Contents
Corazón Abierto una ofrenda escénica hecha teatro
Presentado por Agenda Diversa y Sala Quilla, este festival no necesita preámbulos: su nombre es también su consigna. Pues pone en escena tres historias que no se esconden, que no bajan la voz, que no piden permiso. Son tres gritos con forma de obra. Y cada uno tiene su cicatriz.
Un lugar para los dos
- Texto: Andrew Taype | Dirección: Juan Velazco
- Actúan: Inti Carbajal, Luciano Perochena y Francesco Bacilio
Ricardo y Miguel se aman. Se aman como los jóvenes que aún no han sido domesticados por el cálculo ni el miedo. Celebran su relación en un lugar que los vio crecer, pero el mundo afuera no celebra con ellos. Porque el mundo aún prefiere la vergüenza a la ternura entre dos hombres.
Un lugar para los dos es suave y brutal a la vez. Un recuerdo dulce atravesado por cuchillos invisibles. Los actores sostienen la emoción con una verdad que no necesita gritos: basta su mirada, basta el silencio que se traga lo que el cuerpo no se atreve a decir.
En una sociedad donde el amor aún se castiga si no sigue el molde, esta obra pregunta: ¿cuánto más tenemos que esconder para ser aceptados? ¿Y qué se rompe en nosotros cuando aceptamos ese pacto?
Era mi vida él
- Texto: Juan Velazco | Dirección: Josué Parodi
- Actuan: Cecilia Tosso y Lesly Quispe
Graciela, anciana católica, conservadora, probablemente acostumbrada a pensar que la verdad ya le pertenece. Xiomara, mujer trans joven, de esas que han tenido que ganarse a patadas el derecho a existir sin pedir disculpas. Ambas quedan encerradas en un ascensor. Y no es casualidad: hay símbolos que el teatro no deja al azar.
La obra no las enfrenta: las desnuda. Lo que empieza como incomodidad, se transforma en conversación. Pero no una cualquiera: una conversación que, si se permitiera más seguido en la vida real, tal vez nos salvaría. Cecilia Tosso conmueve con su fragilidad que es también rigidez; Lesly Quispe, con una presencia serena que vibra con dignidad.
Era mi vida él nos recuerda que el prejuicio no es natural. Se hereda. Se enseña.
Y que así como fue enseñado, también puede desaprenderse.
Cardo o ceniza
- Texto: Regina Limo | Dirección: Piera Del Campo
- Actúan: Andrea Miranda y Lia Camilo
Una noche en una agencia de publicidad. Un trabajo creativo. Y una confesión: Nancy le dice a Isabel —su jefa— que la ama. Y ahí se rompe todo. O se abre todo. O se incendia. No queda claro, y eso es parte de la belleza de esta pieza.
El poder, el deseo, el miedo y la esperanza colisionan en ese momento. Cardo o ceniza no da respuestas fáciles: pone a dos mujeres frente al abismo de sus propios límites y deseos. Andrea Miranda y Lia Camilo hacen del gesto y la tensión una coreografía emocional donde el amor no siempre libera, pero siempre revela.
En cada escena se siente el riesgo, la pregunta punzante: ¿puede una mujer amar a otra sin pedir perdón? ¿Puede hacerlo además en un mundo que la vigila por ser mujer? Corazón Abierto no es para tibios. Es para quienes aún creen que el arte no está para decorar el salón, sino para patear la puerta del alma.
En un país donde se sigue golpeando a quienes aman distinto, este festival es una trinchera de belleza, pero también de denuncia. De humanidad. De ternura sin filtro. De teatro que no busca complacer, sino decir lo que nadie más se atreve. Y al salir, uno no puede evitar sentir que algo ha cambiado adentro. Una incomodidad. Una pregunta. Un fuego. Un corazón abierto, tal vez el tuyo.
¡Este fin de semana el teatro late con fuerza!
En cada función del Festival Corazón Abierto verás tres obras breves que invitan a tender puentes y romper prejuicios:
- «Era mi vida él»
- «Cardo o ceniza»
- «Un lugar para los dos»
- Fechas: 4, 5 y 6 de julio
Horarios:
- Viernes y sábado: 8:00 p. m.
- Domingo: 7:00 p. m.
- Lugar: Sala Quilla – Av. Francisco Bolognesi 397, Barranco
- Entradas en Joinnus o en el link de nuestro perfil
- Porque el amor, la memoria y la identidad también se defienden desde el escenario.
Acerca de Rey Anthony Yacolca Gomez
Rey Anthony Yacolca Gomez, chalaco de nacimiento, ostenta estudios superiores de ciencias de la comunicación, durante su joven trayectoria ha alcanzando grandes logros a nivel nacional e internacional como ganar el festival internacional de la “Noche de los Cortos” en la categoría a “Mejor cortometraje universitario peruano“, al competir con las más prestigiosas universidades del país, también logró llevarse el premio a “Mejor dirección y guión“. Haciéndose merecedor a una beca para participar del taller de guión del cineasta argentino Ivan Tokman (Galardonado cineasta y ganador del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata). A su vez ganador del festival nacional “Cortos de vista” realizado en la ciudad de Chiclayo en su categoría “Mejor Guión“. Conferencista a nivel nacional y poeta, ha participado en innumerables certámenes de poesía representando al Perú y prologado varios libros de poemas entre los que se encuentran los libros del poeta limeño de ascendencia italiana Luciano Lértora, poeta que alcanzaría gran fama dentro de los grupos literarios Miraflorinos, debido a su extensa obra de gran calidad poética. En la actualidad se encuentra cursando estudios avanzados de psicología en la Universidad Privada del Norte, desempeñándose también como docente a nivel escolar y dando talleres de motivación, oratoria, poesía y teatro. Desde el 2017 también tiene el cargo de Director Multimedia & Redes Sociales en la prestigiosa Revista IT/USERS®.
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457