Con el Fondo Crecer MIPyMEs pueden acceder a 160 millones de Soles. El crédito de inversión en capital fijo es el más solicitado por MIPyMEs del rubro vehicular para la adquisición de nuevas unidades. Las MIPyMEs postulantes no deben haber sido beneficiarias del fondo al menos 36 meses antes, ni del fondo, ni de los fondos que formaron CRECER.
Lima, Perú, 29 de noviembre del 2019.— El Fondo Crecer, programa que promueve el acceso a créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMEs) comenzó a aplicarse desde julio de este año. Y, hasta el momento las entidades financieras que han sido aprobadas para beneficiar a este sector han accedido a s/. 1 150 mil millones en total.
Entre las MIPyMEs que son favorecidas por este fondo se encuentran las del sector automotor. Luis Cubas, Subgerente de tesorería de Acceso Crediticio, entidad financiera autorizada para otorgar el fondo informó que las MIPyMEs podrán acceder a un presupuesto de hasta s/ 160 millones.
Del fondo total que puede ser usado por todas las entidades financieras, como exposición máxima con el fondo podemos llegar a s/. 160 millones, y eso se va a ir ajustando conforme lo vayan otorgando las otras entidades”, explicó Luis Cubas quien agregó que se tiene como expectativa para el 2020 utilizar entre s/. 60 y s/. 70 millones del Fondo Crecer.
CRÉDITOS PARA MIPyMEs
En tanto a los tipos de crédito al que pueden acceder las MIPyMEs, el directivo de la entidad financiera informó que el crédito de capital de trabajo y el crédito de inversión en capital fijo son alternativas viables para las micro, pequeñas y medianas empresas del sector vehicular.
Respecto al crédito de capital de trabajo que son las que se disponen regularmente por Acceso Crediticio, Luis Cubas mencionó que incluye la mejora de la flota de la MIPyME y la compra de nuevas unidades.
Si hay una MIPyME que lo que necesita es capital de trabajo, un crédito de muy corto plazo para mantener su negocio o para algún tipo de campaña específica se puede otorgar. Ya que el Fondo Crecer lo permite», detalló.
REQUERIMIENTOS
En cuanto a las recomendaciones para las MIPyMEs que deseen acceder a este fondo, Luis Cubas mencionó que lo importante es mantener siempre el mejor récord crediticio posible y no haber sido beneficiado antes por algún tipo de línea de financiamiento del Gobierno.
Hay que tener en cuenta que una de las condiciones más importantes es que el cliente o no haya tenido antes un financiamiento. No debe haber sido beneficiario del fondo al menos 36 meses antes, ni del fondo, ni de los fondos que terminaron formando CRECER”, explicó.
Además, el beneficiario final (las MIPyMEs) deben ser entidades que cuenten con RUC, y no debe tener ninguna inhabilitación para trabajar con el estado. Cabe precisar que el Fondo Crecer consolida los recursos financieros de los fondos FOGEM, SEPYMEX, MIPYME y FORPROFORPRO.