Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » GREEN IT & ENVIRONMENT » ¿Cómo puede ayudar la tecnología moderna a la infraestructura verde?

¿Cómo puede ayudar la tecnología moderna a la infraestructura verde?

by José Zegarra
5 minutes read
A+A-
Reset

El concepto infraestructura verde ha ganado fuerza en los últimos años, especialmente desde que el mundo es consciente del daño que ha soportado y soporta el medioambiente como consecuencia del cambio climático y de algunas actividades humanas. No se trata de una descripción alternativa para los espacios abiertos convencionales, sino que se trata de espacios multifuncionales llenos de elementos verdes.

Lima, Perú, 23 de diciembre de 2024.— Las zonas que entran dentro de la definición de infraestructura verde proporcionan múltiples ventajas, como zonas de recreo y educación, hábitat para algunos animales o absorción de la contaminación. Este tipo de infraestructura ya es una parte básica de muchas de nuestras ciudades, pero para que mantengan todo su esplendor es necesario llevar a cabo un mantenimiento adecuado.

Tecnología usada en la infraestructura verde

La relación entre tecnología e infraestructura verde está evolucionando de forma notoria, una vez que la infraestructura verde ha dejado de ser algo exclusivamente centrado en lo académico para pasar a formar parte de la planificación y el diseño urbanos. Esta integración está condicionada por los avances tecnológicos, que son parte clave para lograr un funcionamiento apropiado y una potencial escalabilidad futura.

A la hora de crear infraestructura verde, es habitual el uso de sistemas de información geográfica (SIG) y modelos de información para la construcción (BIM) para planificar la construcción con cartografía de precisión, simular diferentes escenarios y optimizar los recursos.

En lo que respecta al mantenimiento, otras tecnologías, como el Internet de las Cosas (IoT) o sensores inteligentes, desempeñan un papel importante en el rendimiento de los componentes de la infraestructura verde. Para que las plantas que forman parte de estas estructuras mantengan su vigor, es importante contar con sistemas de detección de problemas en su salud, así como sistemas inteligentes de riego y gestión del agua.

Otra tecnología que está cobrando una gran importancia es la tecnología satelital. Y es que las últimas imágenes satelitales en tiempo real pueden ayudar a optimizar el proceso de mantenimiento de la infraestructura verde, tanto en entornos urbanos como en rurales.

El papel de los datos satelitales en la infraestructura verde

Desde hace muchos años, las imágenes satelitales son parte fundamental de la planificación urbana y la construcción de infraestructuras, por lo que su uso en la infraestructura verde no es algo inesperado. Las imágenes en color natural, especialmente cuando son de alta resolución, permiten identificar problemas de forma visual; sin embargo, el verdadero potencial de las imágenes satelitales se esconde en otros sensores que los satélites modernos integran.

Los índices de vegetación, como el NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada), son ampliamente utilizados en otros sectores, como la agricultura o la silvicultura, para monitorizar las condiciones del suelo y la salud de las plantas sin estar físicamente presentes en la zona. Estos mismos índices, al igual que las imágenes multiespectrales e hiperespectrales, son una excelente manera de ayudar a los encargados de mantenimiento de estos espacios a gestionar de forma eficiente los recursos y los insumos.

Al mismo tiempo, los satélites también pueden ser clave a la hora de evaluar la efectividad de la infraestructura verde. Por ejemplo, en las ciudades es bastante común el fenómeno “isla de calor”, por lo que detectar las zonas de la ciudad que se ven afectadas puede servir para extender la infraestructura verde o adaptar la ya existente para que mejore las condiciones de los ciudadanos.

Infraestructura verde e IA

La aparición de la IA a la hora de gestionar infraestructura verde se sustenta en sus ventajas, entre las que destaca la capacidad para analizar grandes cantidades de datos con rapidez y precisión. La combinación de datos de diversas fuentes es vital para tener una visión completa de las condiciones, pero su análisis manual llevaría demasiado tiempo y a largo plazo sería incluso improductivo.

Al automatizar este proceso mediante IA, los responsables de la toma de decisiones reciben información valiosa ya procesada que les permite actuar con conocimiento de causa de forma rápida. Entre las decisiones que la IA ayuda a optimizar están:

  • Análisis urbano basado en las denominadas islas de calor para elegir el mejor emplazamiento.
  • Optimización del diseño y la rentabilidad a la hora de construir infraestructura verde.
  • Identificación de zonas con altos niveles de contaminación y aplicación de medidas específicas enfocadas a la infraestructura verde.
  • Análisis de datos meteorológicos, especialmente datos sobre precipitaciones, para optimizar la gestión y uso de las aguas pluviales.

El futuro de la infraestructura verde

El proceso de integrar infraestructura verde dentro de las ciudades lleva décadas en marcha, pero en algunos casos se trata de zonas aisladas entre sí. Muchas ciudades del mundo ya están buscando formas de conectar todas las partes de infraestructura verde entre sí, de modo que no se trate solo de un ‘oasis’ solitarios, sino de una comunión total entre lo verde y el resto de la ciudad.

Para ello, el uso de tecnología seguirá incrementando durante los próximos años. Además de algunas herramientas más simples, como sensores o sistemas de riego automatizado, tecnologías de vanguardia como los satélites están llamadas a ser la punta de lanza de la evolución de la infraestructura verde. Sus múltiples capacidades, su facilidad de uso y la gran cantidad de datos que aportan ayudarán a que los avances en infraestructura verde sean óptimos desde un punto de vista económico, sin descuidar la sostenibilidad ni la protección de las plantas.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More