Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/Learning » ¿Cómo fortalecer la confianza matemática de tu hijo? | IT/USERS®

¿Cómo fortalecer la confianza matemática de tu hijo? | IT/USERS®

by José Zegarra
3 minutes read
A+A-
Reset

Claves del método Kumon para mejorar el aprendizaje en matemáticas

Lima, Perú, 20 de noviembre de 2025.— En un país como el nuestro, donde solo el 29,5 % de estudiantes de cuarto grado alcanza el nivel esperado en matemáticas —según la ENLA 2024—, fortalecer la confianza de los niños en esta materia se vuelve esencial. El método Kumon propone una ruta segura, progresiva y diseñada para desarrollar autonomía, concentración y razonamiento lógico desde la experiencia cotidiana del aprendizaje.

Las matemáticas atraviesan cada decisión diaria: desde organizar gastos y comprender datos hasta interactuar con tecnología. Sin embargo, para miles de estudiantes peruanos sigue siendo una asignatura desafiante. Las últimas cifras de la ENLA 2024 evidencian esta brecha: menos de un tercio de alumnos alcanza el nivel satisfactorio en cuarto grado, y la tendencia se mantiene en secundaria. Frente a ello, enseñar con claridad, pertinencia y ritmo adecuado es crucial para revertir este panorama.

Según Carolina Bohorquez Herrera, Coordinadora Académica de Kumon, muchos estudiantes se frustran debido a ritmos de aprendizaje variados o la falta de refuerzo fuera del aula. “Los estudiantes requieren más práctica, acompañamiento y estrategias personalizadas para consolidar su comprensión… El apoyo complementario puede marcar una gran diferencia en su progreso”, afirma.

Un método que se ajusta a cada niño

El método Kumon plantea que el aprendizaje debe avanzar desde el nivel real que el estudiante domina. Por eso, los materiales se trabajan en pequeños retos secuenciales que permiten descubrir las soluciones de forma autónoma. Este enfoque convierte al niño en protagonista, fortaleciendo habilidades clave como la autoconfianza, la concentración y el razonamiento lógico.

La estrategia inicia ligeramente por debajo del nivel académico del estudiante para asegurar experiencias de éxito inmediatas. Una vez reforzada la seguridad, la dificultad se eleva de manera gradual. “Cuando los niños sienten que pueden resolver un problema solos, el miedo disminuye y el disfrute aumenta”, señala Bohorquez.

Cinco claves del aprendizaje fluido y progresivo

1. Progreso a ritmo propio

Cada estudiante inicia en un nivel que domina y avanza según su comprensión real. Si un niño de 10 años presenta dificultades en la multiplicación, retoma ejercicios básicos para avanzar con seguridad.

2. Práctica diaria entre 15 y 30 minutos

El hábito es más importante que la duración. Con pocos minutos al día, conceptos como las tablas de multiplicar o la descomposición numérica se vuelven naturales.

3. Material secuenciado paso a paso

Enfrentar retos por sí mismo le permite reconocer patrones y desarrollar estrategias propias. Los cuadernos de Kumon guían de lo simple a lo complejo de forma progresiva.

4. Autocorrección y reflexión

Antes de recibir la respuesta, el niño identifica sus propios errores. Si escribe 5×7 = 32, revisa su proceso, encuentra la falla y corrige. Esto eleva la autonomía y la tolerancia a la frustración.

5. Elogio significativo

Los orientadores destacan avances reales —mayor rapidez, menos errores, más orden— reforzando la motivación interna sin depender de premios externos.

Resultados observados en los estudiantes

Gracias a este enfoque, los niños desarrollan disciplina, concentración sostenida, organización del tiempo y confianza para enfrentar nuevos desafíos. Los padres reportan mejoras visibles: menos estrés, más autonomía, mayor precisión y una disposición mucho más positiva hacia el aprendizaje. Estas competencias resultan esenciales en entornos académicos exigentes y, a futuro, en escenarios laborales donde las habilidades analíticas son fundamentales.

Tu Opinión Importa

¿Cómo ha sido tu experiencia ayudando a tus hijos con matemáticas? ¿Conoces el método Kumon? Te leo en los comentarios. Usa los hashtags #superfan y #itusersawards2024-25.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia, analizar el tráfico y mostrar anuncios personalizados. This website uses first and third-party cookies to improve your experience, analyze traffic, and display personalized ads. Accept Read More