Cisco reconoció a Movistar como partner del año 2019. Cisco, empresa líder en redes y TI, reconoció recientemente a Movistar como su “Socia del año” (SP partner of the year), por ser la primera compañía telco en implementar la solución ‘Cisco SD-WAN’ en Sudamérica. ‘Cisco SD- WAN’ ofrece a los clientes una mejor experiencia en el consumo seguro de aplicaciones de nube, y un servicio de conectividad de clase empresarial y de última generación, que permite alrededor del 40% de ahorro a las organizaciones. Movistar Empresas logró un crecimiento en servicios administrados de Cisco del 31%.
Lima, Perú, 20 de diciembre del 2019.— Cisco, empresa líder a nivel mundial en la fabricación, comercialización, mantenimiento y consultoría de equipos de telecomunicaciones, reconoció a Movistar como su “Socia del año”, por haber llevado a cabo los primeros negocios de ‘SD-WAN’ en el Perú, y desarrollado las mejores prácticas de servicios administrativos en Latinoamérica.
Desde diciembre del año pasado, Movistar Empresas fue el primer proveedor en ofrecer la solución Cisco SD-WAN en Latinoamérica para una mejor experiencia en el consumo seguro de aplicaciones de nube, y un servicio de conectividad de clase empresarial y de última generación, logrando un crecimiento en servicios administrados del 31% año a año y consolidando un completo portafolio de estos servicios en el país.
En Movistar estamos comprometidos con contribuir a la transformación digital de las empresas peruanas a través de herramientas que sumen valor a las operaciones del negocio. En esta línea, con SD- WAN, el promedio de ahorro generado para las empresas es de 40% frente a otras soluciones tradicionales del mercado”, señaló Carlos Arévalo, Director de Marketing de Movistar Empresas.
Entre los atributos de Cisco SD-WAN están el simplificar la gestión y automatizar la implementación utilizando una sola interfaz de administración que provee mejor visibilidad, optimización y control de las aplicaciones en tiempo real, tanto en las de la nube como en las instalaciones. De igual modo, reduce los riesgos gracias a una arquitectura de seguridad unificada que va desde el usuario hasta la nube, y que puede responder a inquietudes sobre amenazas de Internet y cumplimiento.
Es clave asegurar la disponibilidad de las aplicaciones críticas, contar con un nuevo servicio de conectividad más flexible y orientado a las necesidades del negocio, y tener la agilidad requerida en los servicios gestionados y de nube”, agregó el ejecutivo.
Dado que hoy el mercado laboral adquiere mayor movilidad, la nueva tecnología SD-WAN permitirá al usuario centralizar toda la información en la nube, y visualizar contenidos en tiempo real desde cualquier plataforma y lugar con los estándares más altos de seguridad, satisfaciendo en menor tiempo las necesidades comerciales de las corporaciones.
Acerca de Telefónica
Telefónica tiene 25 años creciendo junto con el Perú, opera comercialmente bajo la marca Movistar. Tiene cerca de 20 millones de clientes, y desde que inició sus operaciones en el Perú ha invertido más de S/ 30,000 millones en infraestructura de telecomunicaciones para mejorar nuestra competitividad y para unir con más comunicación a los peruanos. La empresa tiene un impacto económico equivalente al 1.8% del PBI.
Desde 1994, Telefónica ha pagado más de S/. 9,300 millones en Impuesto a la Renta, siendo uno de los principales contribuyentes del país. Telefónica es una empresa socialmente responsable, a partir de iniciativas como Fundación Telefónica, Wayra, ConectaRSE para Crecer, Somos Grau, Recíclame, entre otras, y proyectos de ampliación de cobertura en zonas rurales como “Internet para Todos”; Telefónica está comprometida con la trasformación e inclusión digital del país y con la mejora de la competitividad y productividad del Perú. www.telefonica.com.pe