Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/SECURITY & BIOMETRICS » Ciberseguridad el gran desafío para las empresas

Ciberseguridad el gran desafío para las empresas

by José Zegarra
2 minutes read
A+A-
Reset

Ciberseguridad el gran desafío para las empresas y organizaciones gubernamentales

Ciudad de México, 01 de noviembre del 2018.— El sonado caso de Cambridge Analytica ha revelado que la ciberseguridad es sin duda un tema complejo que, debido a los constantes cambios que exige su operatoria, pareciera estar siempre a punto de nacer.

Uno de sus aspectos fundamentales tiene que ver con la capacidad de cada empresa para proteger sus sistemas de ataques informáticos. Es necesario que los gobiernos federales se establezca una estrategia de ciberseguridad que favorezca leyes para adoptar lineamientos, exigencias, y también castigos acordes para aquellos que nos las cumplan.

Para que esto se produzca, resulta necesario tipificar estos delitos y encuadrarlos dentro de una legislación que se encargue de determinar posibles castigos para cada uno, tal y como sucede para diferentes situaciones en las que se produce un daño a una persona u organización, como sería el caso de un homicidio, o de un fraude comercial o fiscal. Pero esta tipificación resulta difícil, ya que la variedad de los ataques informáticos crece cada día.

Un aspecto de la ciberseguridad tiene que ver con el aumento del comercio digital y del uso de datos privados de los usuarios. En la Unión Europea, rige desde este año el RGPD (Reglamento general de protección de datos) que regula y brinda lineamientos a empresas y organizaciones privadas y estatales acerca del manejo de los datos personales de sus empleados, clientes y miembros de cada organismo.

En los Estados Unidos, por su parte, existen diferentes leyes federales que protegen separadamente los datos según el ámbito, por ejemplo la información relacionada con los seguros de salud, con los datos disponibles en las dependencias gubernamentales, o los datos comerciales relacionados con aspectos económicos —cada uno de estos ámbitos cuentan con leyes particulares para proteger la privacidad de los ciudadanos.

¿Y en México? En el país, las empresas han demostrado poco cumplimiento de las leyes de protección de datos y esto ha originado la sanción de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, que prevé fuertes sanciones por incumplimientos, y que se suma a las vigentes Ley de Telecomunicaciones y la Ley de Protección de Datos Personales. Es indispensable que las empresas cuenten con equipos de monitoreo interno que resguarden las operaciones de comercio electrónico de las múltiples amenazas presentes en la red.

Para esto, resulta esencial contar con un asesoramiento adecuado y, sobre todo, actualizado, acerca de los más recientes avances en materia de ciberseguridad.

Sobre GLAC Consulting

GLAC Consulting es una empresa con sede en México y Miami que se enfoca en sistemas de seguridad a gran escala para ayudar a las agencias gubernamentales. Son los fundadores del Índice GLAC, que evalúa la inseguridad de un país. Para obtener más información, lea su libro: Seguridad Con Bienestar o visite su sitio web: glacconsulting.com

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More