CERAS revoluciona la atención de la endometriosis con la apertura de su nuevo centro especializado
Lima, Perú, 31 de marzo de 2025.— CERAS, Centro Especializado en Reproducción Asistida, presentó su nueva unidad especializada en el diagnóstico y tratamiento integral de la endometriosis en un evento exclusivo que reunió a destacados especialistas en salud femenina, pacientes, representantes del sector médico e invitados especiales. Se trata de la primera unidad especializada en endometriosis en el país, reafirmando el liderazgo de CERAS en el abordaje de esta enfermedad.
Durante el evento, el Dr. Rodrigo Muñoz, director del nuevo Centro de Endometriosis de CERAS, destacó la importancia de contar con un espacio especializado para abordar esta enfermedad, que afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad reproductiva. “Nuestro objetivo es ofrecer un tratamiento integral, personalizado y de vanguardia para mejorar la calidad de vida de nuestras pacientes. Queremos que cada mujer con endometriosis tenga acceso a un diagnóstico oportuno y soluciones eficaces”, señaló el especialista.
El evento incluyó una charla informativa sobre la enfermedad, testimonios de pacientes que han enfrentado esta condición y la presentación de la unidad, que cuenta con tecnología de última generación y un equipo multidisciplinario de expertos.
Con esta iniciativa, CERAS reafirma su compromiso con la salud femenina y la concienciación sobre la endometriosis, promoviendo un abordaje multidisciplinario que permita mejorar la calidad de vida de miles de mujeres.
Para más información sobre el nuevo Centro de Endometriosis, visita https://ceras.pe/
Nota de Redacción: ¿Qué es la Endometriosis?
La endometriosis es una enfermedad crónica en la que un tejido similar al revestimiento interno del útero, conocido como endometrio, crece fuera de la cavidad uterina. Este tejido ectópico puede localizarse en los ovarios, las trompas de Falopio, el peritoneo y otros órganos pélvicos, provocando inflamación, dolor y formación de tejido cicatricial.
Síntomas comunes:
- Dolor pélvico intenso, especialmente durante la menstruación (dismenorrea).
- Molestias durante las relaciones sexuales (dispareunia).
- Sangrado menstrual abundante o irregular.
- Problemas de fertilidad.
- Trastornos intestinales o urinarios durante el ciclo menstrual.
El diagnóstico de la endometriosis puede ser complejo y suele requerir una combinación de evaluación clínica, estudios de imagen y, en algunos casos, laparoscopia. Dado que los síntomas pueden ser inespecíficos o ausentes en algunas mujeres, el diagnóstico puede retrasarse, afectando la calidad de vida y la salud reproductiva de las pacientes.
Opciones de tratamiento:
- Medicamentos analgésicos: Para aliviar el dolor.
- Terapias hormonales: Como anticonceptivos orales o análogos de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) para reducir o eliminar la menstruación y limitar el crecimiento del tejido endometrial ectópico.
- Cirugía: En casos severos, para extirpar las lesiones endometriósicas y mejorar la fertilidad.
Aunque no existe una cura definitiva para la endometriosis, un manejo adecuado y personalizado puede ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las mujeres afectadas. En consecuencia, resulta fundamental aumentar la concienciación sobre esta enfermedad para fomentar su detección temprana y tratamiento oportuno.
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457