Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/Learning » Buenas Prácticas de Fibra Óptica: medición y certificación

Buenas Prácticas de Fibra Óptica: medición y certificación

by José Zegarra
4 minutes read
A+A-
Reset

Buenas Prácticas de Fibra Óptica: medición y certificación. CommScope y Fluke Networks llevarán a cabo el webinar “Buenas Prácticas en Fibra Óptica” el próximo 10 de mayo, donde hablarán de la importancia de la medición y certificación para las redes ópticas.

Ciudad de México, 03 de mayo del 2018.— Con el incremento de las velocidades de transmisión y la demanda de mayor ancho de banda en los Centros de Datos, tanto operadores como proveedores de servicios, han tenido que buscar nuevas soluciones que satisfagan las necesidades de conectividad de sus clientes. Ante esta demanda, el despliegue de redes de fibra óptica se ha presentado como una opción para transportar mayores cantidades de información, sin embargo, existen algunas buenas prácticas que deben considerarse para un mejor diseño, implementación y operación.

Las redes ópticas requieren transportar la información cada vez a mayor velocidad, así que estos enlaces son más críticos específicamente en Centros de Datos, por lo cual mantenerse al día en las certificaciones de redes ópticas es un requerimiento necesario”, mencionó Andrés Francisco Mariño, RCDD/NTS, Sr. Field Application Engineer – CCAS North CommScope. “Por ejemplo, es importante que operadores, contratistas, administradores y todos los involucrados aprendan a interpretar los resultados de las pruebas y mediciones, y puedan determinar si el reporte es válido o será necesario re-certificar. Todo esto lo estaremos abordando más a detalle en el webinar sobre buenas prácticas de fibra óptica”.

Aunque en el despliegue de las redes de fibra óptica las soluciones, la calidad de los productos, la inversión inicial y el tiempo de implementación son cuestiones primordiales, existen otras que son igualmente importantes una vez instaladas las redes ópticas en el Centro de Datos, pero que no siempre son tomadas en cuenta. La certificación en normas que permitan tener metodologías de medición adecuadas e interpretaciones de resultados eficientes e incluso la limpieza de los conectores son factores de suma relevancia para un desempeño eficiente de la Fibra Óptica.

Podemos tener las mejores fibras, los mejores conectores, pero la certificación, la medición de la fibra instalada nos sirve para asegurar que nuestro Centro de Datos, que es donde converge toda la información, va a poder soportar las grandes velocidades que se requieren”, agregó Jim Davis, Regional Marketing Engineer for North America and Latin America en Fluke Networks.

Para Andrés Mariño, en la actualidad lo más conveniente para los operadores y administradores es tener un aseguramiento de la aplicación, “esto se logra con productos de vanguardia, avanzadas herramientas de diseño, verificación con sofisticados equipos de medición, por ello los temas que estaremos abordando en el webinar son de vital relevancia para el entendimiento de estos procesos, de tal forma que se vuelvan más eficientes y los operadores puedan brindar un mejor servicio a sus clientes”, puntualizó.

La demanda por conexiones de hasta 100Gb está obligando a los encargados de los Centros de Datos a prepararse y mantenerse actualizados de mejor forma para afrontar los retos que mayores velocidades traerán, por lo cual las buenas prácticas como la medición y la certificación son aspectos fundamentales a tomar en cuenta por administradores y operadores.

Si aspectos tan sencillos como la limpieza física de la fibra óptica pueden ver afectada su transmisión, por ejemplo, si tiene una mancha de una huella digital; imaginemos lo importante que son entonces aspectos como una medición correcta, conexiones adecuadas o un despliegue eficiente, por eso este webinar es fundamental para todos aquellos involucrados en la implementación de las redes ópticas, desde arquitectos y consultores, hasta los operadores. Adicional, estaremos abordando el funcionamiento de la calculadora de rendimiento de fibra de CommScope en conjunto con el equipo de prueba de pérdida óptica CertiFiber® PRO de Fluke Networks”, finalizó Jim Davis.

CommScope y Fluke Networks llevarán a cabo el webinar “Buenas Prácticas en Fibra Óptica” donde abordarán temas de medición y certificación para impulsar el rendimiento eficiente de su Fibra Óptica.

Reserve su Agenda:

  • Oradores: Andrés Francisco Mariño, RCDD/NTS, Sr. Field Application Engineer – CCAS North CommScope y Jim Davis, Regional Marketing Engineer for North America and Latin America en Fluke Networks
  • Fecha: Jueves 10 de mayo, 2018
  • Registro en línea aquí: Webinar Fibra Óptica

Acerca de CommScope

CommScope (NASDAQ: COMM) Ayuda a las empresas a diseñar, construir y administrar sus redes cableadas e inalámbricas en todo el mundo. Como líder en infraestructura de telecomunicaciones, moldeamos las redes del futuro. Por más de 40 años, nuestro equipo global de más de 20,000 empleados, innovadores y técnicos han capacitado a los clientes de todas las regiones del mundo para anticipar lo que viene y traspasar los límites de lo posible. Descubra más en https://es.commscope.com/

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More