Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » Cultura Digital » Berula y el viaje de lo efímero

Berula y el viaje de lo efímero

by Rey Yacolca Gomez
5 minutes read
A+A-
Reset

Berula y el viaje de lo efímero: cuando la muerte engendra arte. “La belleza es el comienzo de lo terrible que todavía podemos soportar.” – Rainer Maria Rilke

Lima, Perú, 17 de agosto de 2025.— Desde el inicio de los tiempos, el arte ha sido una respuesta al abismo. El ser humano, consciente de su fragilidad, inventó la pintura para fijar lo que se desvanecía, la poesía para atrapar un instante y la música para prolongar el eco de lo que pronto callaría.

Nietzsche lo resumió con brutal claridad: “Tenemos el arte para no morir de la verdad.”

 Es decir: hablamos de la muerte para aprender a vivir. El arte es esa tentativa de darle forma a lo inevitable, de acariciar lo inabarcable.

El clown: desnudez y ternura ante el abismo

El clown no maquilla el miedo: lo revela. Detrás de la nariz roja hay una verdad radical —la vulnerabilidad compartida.

Patch Adams, el famoso médico estadounidense y pionero de la risoterapia y el clown en hospitales lo dijo con claridad: “El clown es un truco para acercar el amor. Puedo abrazar al 99 % de las personas en el primer segundo de contacto si estoy en mi personaje de clown.”

El clown es oficio, pero también es medicina. Es un espejo comunitario que nos recuerda que todos tropezamos, todos lloramos, todos reímos, y que en esa risa frágil hay algo profundamente humano.

No es casual que El viaje de Berula hable de la muerte desde este lenguaje. Solo un clown puede convertir el miedo en ternura, el duelo en cercanía, la ausencia en comunidad.

Fiorella Kollmann: vida, escena y herencia

Fiorella Kollmann es la actriz que interpreta a Berula, maestra de clown, creadora de espectáculos que han viajado de Cuzco a Buenos Aires y al festival Motus de Medellín. Su oficio es el de la payasa contemporánea, esa que no entretiene desde la distancia, sino que crea vínculos, despierta memorias y abre caminos interiores.

Con El viaje de Berula se expone de lleno:

El viaje de Berula es también mi viaje personal. Nació de mis miedos frente a la muerte, después de despedir a alguien muy cercano: mi abuela. Decidí empezar a hablar sobre la muerte… desde mi oficio, el clown. Con humor, absurdo y ternura, atravieso esos temores.”

No es casual que el espectáculo tenga música en vivo ni que ella se multiplique en personajes (una calaverita amable, una amiga de luto, un notario desquiciado). Cada figura es un reflejo del laberinto que deja la partida de un ser querido. Cada escena es un recordatorio de que no estamos solos.

Una obra necesaria

¿Por qué es urgente una obra así hoy?

  1. Abre caminos Nos invita a mirar lo que evitamos, a darle nombre al miedo, a reírnos de la fragilidad.
  2. Crea El público no solo observa: se reconoce en la payasa, en su duelo, en su ternura.
  3. Ofrece cercanía. Hablar de la muerte es hablar del amor, de los vínculos que nos sostienen, de las despedidas que nos marcan.

En un mundo que prefiere callar el tema, El viaje de Berula se convierte en un acto de resistencia poética: no para banalizar la muerte, sino para humanizarla.

El arte como eternidad compartida

Thomas Merton, monje trapense y uno de los pensadores espirituales más influyentes del siglo XX, lo expresó con precisión:

El arte nos permite encontrarnos a nosotros mismos y perdernos al mismo tiempo.”

Eso ocurre en esta obra: nos perdemos en la risa de Berula y, al mismo tiempo, nos encontramos en su miedo, en su amor, en su duelo.

Porque la muerte no es solo un final: es la razón por la que pintamos, escribimos, cantamos, actuamos. Es el impulso secreto del arte. Y gracias a creadores como Fiorella Kollmann, descubrimos que, entre lágrimas y carcajadas, también podemos reconciliarnos con lo inevitable.

Una invitación necesaria

Hablar de la muerte es difícil; más aún, sentirla de cerca. Pero reír y llorar con ella en un teatro puede ser profundamente liberador. El viaje de Berula no es solo un espectáculo: es un ritual compartido, un espacio donde lo íntimo se vuelve comunidad y donde el miedo se transforma en ternura.

Fiorella Kollmann nos espera con ocho únicas funciones en el Nuevo Teatro Julieta.

  • Fechas: 4, 5, 6, 7, 11, 12, 13 y 14 de septiembre – 8:00 p. m.
  • Entradas en Joinnus.

Ir a verla es más que asistir a una función: es aceptar la invitación a reconciliarnos con la vida y con lo inevitable. Porque en las manos de Berula, incluso la muerte sonríe.

Acerca de Rey Anthony Yacolca Gomez

rey-yacolca-itusersRey Anthony Yacolca Gomez, chalaco de nacimiento, ostenta estudios superiores de ciencias de la comunicacióndurante su joven trayectoria ha alcanzado grandes logros a nivel nacional e internacional como ganar el festival internacional de la “Noche de los Cortos” en la categoría a “Mejor cortometraje universitario peruano“, al competir con las más prestigiosas universidades del país, también logró llevarse el premio a “Mejor dirección y guión“. Haciéndose merecedor a una beca para participar del taller de guión del cineasta argentino Ivan Tokman (Galardonado cineasta y ganador del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata). A su vez ganador del festival nacional “Cortos de vista” realizado en la ciudad de Chiclayo en su categoría “Mejor Guion“. Conferencista a nivel nacional y poeta, ha participado en innumerables certámenes de poesía representando al Perú y prologado varios libros de poemas entre los que se encuentran los libros del poeta limeño de ascendencia italiana Luciano Lértora, poeta que alcanzaría gran fama dentro de los grupos literarios Miraflorinos, debido a su extensa obra de gran calidad poética. En la actualidad se encuentra cursando estudios avanzados de psicología en la Universidad Privada del Norte, desempeñándose también como docente a nivel escolar y dando talleres de motivación, oratoria, poesía y teatro. Desde el 2017 también tiene el cargo de Director Multimedia & Redes Sociales en la prestigiosa Revista IT/USERS®.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More