SAS cumple 40 años colaborando con la tecnología médica para aportar cambios en la salud y el bienestar
Lima, Perú, 05 de noviembre del 2016.— En las últimas décadas enfermedades como el cáncer, han aumentado considerablemente a nivel mundial, sin embargo, hoy en día la tasa de éxito en los tratamientos es mayor de lo que era hace años.
En 1975 una persona diagnosticada con esta enfermedad tenía tan sólo el 50% de probabilidades de sobrevivir después de cinco años de tratamiento. Afortunadamente en la actualidad, durante el mismo periodo, la tasa de mortalidad es tan sólo del 30%, es decir, la efectividad de los fármacos ha aumentado a un 70%; en el caso de los infantes las cifras también han mejorado, pasando del 62% al 81%.
Logros que no hubieran sido posibles sin el correcto estudio de la data generada alrededor de dicha enfermedad. Por ejemplo, con la ayuda de la analítica, los científicos han podido identificar factores del estilo de vida que han estado presentes en las incidencias de este padecimiento y los médicos han podido diagnosticar de forma temprana a los pacientes para comenzar con tratamientos oportunos.
Si se profundiza en el tema es posible descubrir que la analítica ha tenido un rol fundamental también en el estudio del genoma humano, el cual ha permitido obtener pistas que den paso al pronto diagnóstico, prevención y tratamiento del cáncer.
Como resultado del estudio de la secuencia genómica, la medicina personalizada genera alternativas de tratamiento diseñadas específicamente para sanar la composición genética única de un individuo, aspecto que trae como consecuencia mayor efectividad y un menores efectos secundarios.
Hace 40 años el cruce efectivo de toda la información generada alrededor de dicha enfermedad entre organizaciones hubiese sido inimaginable, sin embargo actualmente y gracias a la analítica de alto rendimiento, las conexiones de alta velocidad y el almacenamiento de datos son asequibles y ha sido posible generar grandes proyectos de intercambio de datos.
Con ello, el cuidado de la salud a nivel internacional, contando con tasas de supervivencia más altas, tratamientos personalizados y mayor efectividad de resultados dentro de las investigaciones.
Acerca de SAS
SAS Institute fue creada en 1976 en la Universidad Carolina del Norte y actualmente es una de las principales empresas privadas de software a nivel mundial. Tiene presencia en 148 países, más de 14 mil empleados y en 2015 obtuvo ingresos por US$3.16 mil millones.
Según la revista Fortune en su edición Global 500® aseguro que 91 del top 100 de las compañías en la edición 2015, son clientes de SAS.
SAS se encuentra dirigida por el Dr. Jim Goodnight, su mentor y actual Chief Executive Officer (CEO) de la compañía, quien ha sido distinguido como “Gran Líder de Negocios de América” por la revista Harvard Business Review.
SAS Perú actualmente ofrece una completa suite de soluciones orientadas al análisis avanzado de datos, entre los que destaca Customer Intelligence, Risk Management, Fraud Management, Information Management, High Performance Analytics, entre otros.