Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » GREEN IT & ENVIRONMENT » AGCO Power impulsa energía agrícola sostenible con nuevo motor ecológico | IT/USERS

AGCO Power impulsa energía agrícola sostenible con nuevo motor ecológico | IT/USERS

by José Zegarra
3 minutes read
A+A-
Reset

Tecnología diésel avanzada, baterías de 150 kWh y motores remanufacturados redefinen el futuro agrícola. En la foto: Juha Heikkilä (izquierda), Gerente de Electrificación, sostiene celdas de batería NMC utilizadas en el prototipo, mientras que Kari Aaltonen, Director de Ingeniería, se encuentra junto a la unidad conceptual. La batería, diseñada por AGCO Power, contiene un total de 1,400 celdas y ofrece una capacidad de 150 kWh.

Nokia, Finlandia, 1 de noviembre de 2025. — En Agritechnica 2025, la feria agrícola más importante del mundo, AGCO Power reveló su visión sobre el futuro de la maquinaria agrícola y forestal, combinando tecnología diésel de última generación con innovaciones de baja huella de carbono, orientadas a un nuevo modelo de productividad sostenible.

La compañía presentó la nueva familia de motores CORE, encabezada por el CORE80 de 8 litros y 252 kW, que impulsa la quinta generación del Fendt 800 Vario, junto con la Calculadora de CO₂ de AGCO Power, el Concepto de Batería del Futuro de 150 kWh y un innovador programa de motores remanufacturados, que prolongan la vida útil de las máquinas y reducen emisiones.

“El futuro de la energía agrícola se basa en una combinación inteligente de combustibles y tecnologías. No existe una solución única, sino un espectro de fuentes energéticas sostenibles”, señaló Juha Tervala, Vicepresidente y Director General de AGCO Power.

Energía limpia y trenes motrices eléctricos

El Concepto de Batería del Futuro, presentado en estreno mundial, utiliza química NMC y ofrece una capacidad de 150 kWh, desarrollada íntegramente por AGCO Power.

Kari Aaltonen, Director de Ingeniería, destacó que los trenes motrices eléctricos permitirán operaciones agrícolas sin emisiones, con menor costo operativo y carga rápida en 40 minutos, gracias a la carga de alta potencia DC.

Estas soluciones podrían alcanzar producción comercial en 5 a 7 años, marcando un punto de inflexión en la transición hacia la electromovilidad agrícola.

CORE80: potencia y eficiencia certificadas

El nuevo motor CORE80 se posiciona como el más potente e inteligente de la serie: 1680 Nm de torque y 252 kW de potencia.
Los motores CORE de AGCO Power han sido reconocidos por el Centro de Pruebas DLG por su alta eficiencia y bajo consumo, combinando rendimiento, ahorro y sostenibilidad ambiental.

Esta combinación permite a los agricultores trabajar de manera más eficiente y responsable con el planeta”, afirmó Roland Schmidt, Vicepresidente de Marketing de Fendt.

Los motores CORE50 y CORE75, también presentes en Agritechnica, se fabrican en la planta Linnavuori, Finlandia, y equipan los modelos Fendt 500, 600 y 700 Vario, respectivamente.

Medición inteligente de la huella de carbono

En colaboración con Valtra, AGCO Power presentó su Calculadora de CO₂, una herramienta que combina un sensor de combustible con una plataforma en la nube para calcular y visualizar en tiempo real las emisiones operativas de las maquinarias agrícolas.

Contar con datos fiables sobre la huella de carbono brinda una ventaja competitiva clave al agricultor y fortalece su compromiso ambiental”, explicó Jarno Ratia, Director de Gestión de Productos.

El sistema fue validado por VERAVIS GmbH, filial de Agravis Raiffeisen AG, como un modelo de precisión para reportes de sostenibilidad, facilitando la documentación del impacto ambiental por cultivo y territorio.

Motores remanufacturados: eficiencia circular

AGCO Power también presentó su línea de motores remanufacturados, una solución que reduce costos, minimiza tiempos de inactividad y reutiliza hasta el 80% de las piezas originales.

En la planta Linnavuori, la nueva línea de remanufactura aumenta su capacidad a 2,500 motores por año, alineada con la estrategia Farmer First.

La remanufactura reduce la huella de carbono y prolonga la vida útil de las máquinas sin sacrificar rendimiento”, afirmó Jussi Rinne, Director de Calidad y Posventa.

Tu Opinión Importa

¿Crees que la agricultura eléctrica será una realidad global antes de 2030? Cuéntanos tu visión con los hashtags #superfan y #itusersawards2024-25.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More