El programa técnico nacional fortalece edificaciones seguras y eleva la profesionalización del sector construcción. Formación técnica gratuita para promover obras más seguras en el país
Lima, Perú, 18 de noviembre de 2025.— Con el compromiso de seguir fortaleciendo la seguridad en la construcción y el desarrollo profesional de los trabajadores del sector, Aceros Arequipa anunció nuevas jornadas de capacitación técnica gratuita en Lima como parte de su programa nacional “La Capacitación Técnica del Acero”.
Estas sesiones forman parte de una iniciativa que ya ha beneficiado a más de 320,000 profesionales y maestros de obra en todo el país, contribuyendo a la construcción de edificaciones más seguras y de mayor calidad.
Table of Contents
Próximas capacitaciones presenciales en Lima
Las próximas fechas programadas incluyen tres puntos estratégicos de la capital, buscando acercar el conocimiento técnico a más comunidades de constructores:
-
Villa El Salvador – Martes 25 de noviembre, 6:30 p.m.
Auditorio Palacio de la Juventud (Esquina Av. Bolívar con Av. Central, Sector 3 Grupo 8). -
Los Olivos – Miércoles 26 de noviembre, 6:30 p.m.
SENCICO Los Olivos (Av. Alfredo Mendiola 4203). -
Ate Vitarte – Jueves 27 de noviembre, 6:30 p.m.
Centro Cultural de Ate – Auditorio Municipalidad de Ate (Km 7.5 de la Carretera Central).
Estas sesiones forman parte de un calendario continuo de formaciones que Aceros Arequipa implementa en todo el país para fortalecer capacidades técnicas y promover un sector construcción más seguro y eficiente.
Contenido técnico y prácticas esenciales para el uso seguro del acero
El programa ofrece módulos teórico-prácticos especialmente diseñados para reforzar la correcta manipulación y aplicación del acero en obra. Entre los temas abordados destacan:
-
Proceso de producción del acero.
-
Propiedades del fierro de construcción.
-
Controles de calidad esenciales.
-
Selección y uso adecuado del acero según tipos de obra.
-
Técnicas prácticas como:
-
Doblado correcto del acero,
-
Armado de zapatas,
-
Armado de escaleras,
-
Y más procedimientos estructurales.
-
Los participantes también aplicarán los conocimientos adquiridos mediante demostraciones guiadas, consolidando competencias clave para la construcción segura y moderna.
Certificación y valor profesional para los participantes
A todos los asistentes que completen la sesión se les entregará un certificado oficial, el cual acredita su participación y dominio de las técnicas impartidas. Este reconocimiento se ha convertido en una herramienta valiosa para miles de maestros de obra, ayudando a mejorar su empleabilidad y ampliando sus oportunidades en el sector.
El enfoque de Aceros Arequipa cumple un rol determinante en la profesionalización continua del rubro, aportando a la creación de valor compartido y al crecimiento del sector construcción en diversas regiones del Perú.
Compromiso social de Aceros Arequipa con el desarrollo del país
La corporación acerera continúa consolidándose como un aliado estratégico para la comunidad constructora, promoviendo programas de impacto social y capacitación técnica a nivel nacional. Con un equipo de especialistas, la empresa fortalece conocimientos y fomenta una cultura de construcción segura, reafirmando su liderazgo en la industria.
Las charlas continuarán en diversos puntos del país durante el año, ampliando el alcance del programa.
Para más información, los interesados pueden visitar las redes sociales oficiales de Aceros Arequipa en Facebook e Instagram.
Nota de Redacción
El acero en la construcción moderna: variedades, aplicación y el comportamiento de la industria en Latinoamérica
El acero continúa siendo el material estructural más determinante en la arquitectura contemporánea y en el desarrollo de infraestructura segura en el Perú y la región. Su presencia en viviendas, edificaciones públicas, industria, minería y grandes obras lo convierte en un insumo transversal cuya evolución técnica marca directamente la calidad y resiliencia del entorno construido.
En el mercado peruano, el uso del acero se organiza principalmente alrededor de cinco variedades: acero corrugado para concreto armado, perfiles estructurales, aceros de alta ductilidad, acero inoxidable y mallas electrosoldadas. Cada uno responde a necesidades específicas: desde cimentaciones y estructuras antisísmicas hasta elementos expuestos a la intemperie o procesos prefabricados que requieren rapidez y precisión.
Empresas nacionales, entre ellas Aceros Arequipa, sostienen un flujo constante de producción orientado a la demanda de la construcción formal, incorporando controles de calidad, normas sísmicas y procesos de capacitación para maestros de obra, técnicos e ingenieros. Este énfasis en la formación constituye un aporte social clave para mejorar prácticas de obra y elevar la seguridad en todo el país.
Panorama de la Industria del Acero en la Región
A nivel latinoamericano, la industria del acero exhibe un comportamiento heterogéneo. Brasil y México lideran ampliamente la producción regional y concentran más del 80% del acero bruto fabricado en el continente. El resto de Sudamérica mantiene una producción intermedia, enfocada mayoritariamente en abastecer sectores de construcción y manufactura local. Pese a que países como el Perú no se ubican entre los grandes productores de acero primario, su consumo es significativo, impulsado por la expansión urbana, proyectos de infraestructura y la demanda habitacional.
Cuadro 1 — Comparativo de los tipos de acero usados hoy y su producción en el Perú
| Tipo de acero | Características técnicas | Aplicaciones en construcción | ¿Se produce en el Perú? |
|---|---|---|---|
| Acero corrugado (varilla / rebar) | Nervaduras que mejoran la adherencia al concreto. Alta resistencia a tracción. | Cimentaciones, columnas, vigas, zapatas. | Sí. Producido por Aceros Arequipa y disponible a nivel nacional. |
| Acero estructural laminado (perfiles I, H, U, L) | Gran capacidad de carga, ideal para estructuras metálicas. | Naves industriales, techos, pórticos, puentes. | Parcial. Producción local limitada; presencia importante vía importación. |
| Acero de alta ductilidad | Gran deformación sin colapso. Ideal para zonas sísmicas. | Viviendas y edificios en zonas de alta sismicidad. | Sí. Disponible en fabricantes peruanos para construcción antisísmica. |
| Acero inoxidable | Resiste corrosión y ambientes agresivos; aleaciones con Cr/Ni. | Fachadas, estructuras expuestas, zonas marítimas. | No. Mayormente importado. |
| Mallas electrosoldadas y alambres | Elementos prefabricados para refuerzo y armado rápido. | Losas, muros, pavimentos, obras ligeras. | Sí. Producidas localmente con estándares peruanos. |
Cuadro 2 — Producción de acero bruto: Perú, Latinoamérica y el mundo
| Región / País | Producción de acero (Mt) | Año / Referencia | Referencias |
|---|---|---|---|
| Producción mundial | 1 881 Mt | 2024 | Producción global según World Steel Association. |
| Asia + Oceanía | 112,9 Mt (junio) | 2025 | Región líder en acero; China, Japón, Corea impulsan la escala. |
| Sudamérica | 3,5 Mt (junio) | 2025 | Crecimiento moderado; importante para mercados emergentes. |
| Brasil | 33,7 Mt | 2024 | Principal productor latinoamericano. |
| Perú | Dato parcial | — | Producción nacional moderada; fuerte actividad en aceros para construcción. |

Participación porcentual de la producción de acero en Latinoamérica, expresada en millones de toneladas métricas (Mt). Fuente: World Steel Association, reportes 2024–2025.
Retos estructurales de una industria clave
La región enfrenta retos estructurales —modernización industrial, transición hacia aceros más limpios y reducción de emisiones— pero también vive un momento de oportunidad: la reactivación de obras públicas, la modernización de puertos, carreteras y servicios, y el ingreso progresivo de nuevas tecnologías constructivas auguran un incremento sostenido en la utilización de acero durante la próxima década.
En IT/USERS, estamos totalmente convencidos de que el fortalecimiento de las capacidades técnicas en torno al acero, acompañado de un mercado transparente, capacitado y orientado a estándares internacionales, es indispensable para garantizar edificaciones más seguras, modernas y sostenibles para millones de ciudadanos en toda Latinoamérica.
Tu Opinión Importa
¿Qué otras especializaciones consideras importantes para elevar la seguridad en las obras del país?
Comparte tu reflexión con #superfan y #itusersawards2024-25.
Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457


