Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/EVENTS » 12% de empresas peruanas cuenta con un plan de contingencia ante ciberataques

12% de empresas peruanas cuenta con un plan de contingencia ante ciberataques

by José Zegarra
3 minutes read
A+A-
Reset

Por sexto año consecutivo se realizó en Perú el ESET Security Day, principal evento de la compañía, donde se analizan los avances de las empresas peruanas en este campo, así como medidas y políticas de seguridad

Lima, Perú, 01 de agosto del 2016.— Con la participación de especialistas internacionales, representantes del gobierno, y gerentes de las principales empresas del país, se realizó en Lima la sexta edición del ESET Security Day. Durante el evento ESET, la compañía líder en detección proactiva de amenazas, presentó informes sobre nuevas tendencias en ataques y reveló, entre muchas cifras importantes, que la ciberdelincuencia mueve actualmente 450 mil millones de dólares en el mundo.

Solo 1 de cada 10 empresas peruanas está preparada

Sebastián Bonta, Sales Manager de ESET Latinoamérica, ofreció un panorama general sobre la situación de la ciberseguridad en el Perú y el mundo. “La ciberdelincuencia es un peligro latente. Anualmente moviliza a nivel mundial el doble de dinero que el PBI del Perú, y lo peor es que sus herramientas son cada vez más sofisticadas, como los ataques por ransomware”, explicó.

Bonta informó que en Perú las empresas no están suficientemente preparadas, y solo el 12% cuenta con un plan de respuestas de incidentes. Es decir, que solo 1 de cada 10 empresas podría dar continuidad a su negocio en caso de un secuestro de información. Esto es mucho más crítico si se toma en cuenta que empresas de sectores como Banca & Finanzas, Salud, y Gobierno, cuentan con información sensible del público.

La vulnerabilidad de los dispositivos móviles

Por su parte, Denise Giusto Bilic, especialista en seguridad informática de ESET Latinoamérica, presentó un análisis de los riesgos asociados a los problemas de la seguridad en las compañías mediante demostraciones en vivo, donde se observó cómo un atacante puede llegar a infiltrarse en los servidores de una empresa mediante un email aparentemente inofensivo o sembrando memorias portátiles en la oficina.

Los vectores de ataque crecen sin cesar. En 2015 se encontraron más de 6000 vulnerabilidades. Además, el 68% del tráfico de correo electrónico es spam, lo que abre una puerta a nuevas estafas; igual sucede con los USB que son conectados indiscriminadamente a los computadores”, explicó Giusto Bilic. Otra tendencia en ciberataques que presentó la experta es a través de los dispositivos móviles, ya que solo el 10% de las empresas latinoamericanas protege estos equipos, según datos arrojados por el pasado ESET Security Report.

Las mejores herramientas y servicios de seguridad

Cabe destacar que el evento también contó con las ponencias de Walter Cuestas, director del equipo de hackers profesionales de Open-Sec, empresa peruana dedicada a proveer servicios de ethical hacking; Manuel Collazos, Director General de Prime Profesional; Karem Castillo Urday, Oficial de Seguridad de la Información de Cienciactiva (Presidencia del Consejo de Ministros); y Jorge Zeballos, Gerente General de ESET Perú.

Los especialistas invitados realizaron una mesa redonda donde respondieron preguntas que recibieron mediante las redes sociales, también analizaron casos de ética y políticas empresariales ligados a la seguridad informática, e interactuaron con el público mediante encuestas en vivo a través de sus smartphones.

Finalmente, los más de 200 asistentes conocieron las últimas tendencias en soluciones de seguridad informática empresarial que ofrece la compañía, tales como ESET Endpoint Solutions, ESET Secure Authentication, ESET Virtualization Security, ESET Remote Administrator, Deslock, Storagecraft, Safetica DLP, servicios de consultoría de seguridad digital, entre otras.

Síguenos en: @ESETLA

Acerca de ESET

Desde 1987, ESET® desarrolla soluciones de seguridad que ayudan a más de 100 millones de usuarios a disfrutar la tecnología de forma segura. Su portfolio de soluciones ofrece a las empresas y consumidores de todo el mundo un equilibrio perfecto entre rendimiento y protección proactiva. La empresa cuenta con una red global de ventas que abarca 180 países y tiene oficinas en Bratislava, San Diego, Singapur, Buenos Aires, México DF y San Pablo.

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More