Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/Learning » 10 estudiantes peruanos van a la cumbre «Semillas para el Futuro 2024» en El Salvador

10 estudiantes peruanos van a la cumbre «Semillas para el Futuro 2024» en El Salvador

by José Zegarra
6 minutes read
A+A-
Reset

Una delegación de estudiantes universitarios peruanos ya está participando en la Cumbre de América Latina y el Caribe «Semillas para el Futuro 2024», que se está llevando a cabo en El Salvador.

Lima, Perú, 30 de agosto de 2024.— Más de 130 estudiantes sobresalientes de toda América Latina y el Caribe se han reunido en El Salvador para participar en un campamento de liderazgo y en el concurso Tech4Good. Este evento forma parte de «Semillas para el Futuro», el programa global insignia de responsabilidad social corporativa de Huawei, disponible en múltiples regiones donde la empresa tiene presencia. Diez universitarios peruanos, representando a la UNMSM, PUCP, UNFV, USIL, UPC y otras instituciones, están participando en este programa formativo.

Huawei impulsa el talento digital en América Latina con «Semillas para el Futuro 2024»

El Gobierno de El Salvador, la UNESCO y Huawei, un líder mundial en infraestructura de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y dispositivos inteligentes, inauguraron con éxito la Cumbre «Semillas para el Futuro 2024», que se desarrollará en El Salvador del 26 al 31 de agosto. El evento reúne a más de 130 estudiantes sobresalientes de toda América Latina y el Caribe que han destacado en el programa «Semillas para el Futuro» de Huawei.

En la inauguración estuvieron presentes Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador, y Mauricio Pineda, Ministro de Educación, quienes ofrecieron palabras de bienvenida y expresaron su apoyo al futuro de la educación en el país. También asistieron Raúl Castillo, Ministro de Cultura, Morena Valdez, Ministra de Turismo, Alexander Leicht, Director de la Oficina de la UNESCO en San José, Costa Rica, y destacados ejecutivos de Huawei en América Latina.

Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador, comentó: «La tecnología transforma nuestras vidas, sin duda. Es fundamental que las futuras generaciones adquieran las competencias digitales necesarias para este nuevo mundo. El sector privado, en ese sentido, es factor clave para que los jóvenes desarrollen su talento digital. Desde la Asamblea Legislativa trabajaremos mano a mano para impulsar estas habilidades que permitirán el desarrollo de una economía nacional más sólida».

Por su parte, Mauricio Pineda, Ministro de Educación de El Salvador, señaló: “A medida que los avances tecnológicos impulsan la globalización y la transformación digital, seguimos comprometidos por impulsar la educación innovadora, la tecnología ofrece nuevas oportunidades educativas para todos y ofrece enormes posibilidades de transformar la educación en todos los niveles de edad”.

Participación de Perú

Como anunció Allen Chen, vicepresidente de relaciones públicas de Huawei Perú, una delegación de 10 estudiantes peruanos se ha sumado a la fase regional del programa «Semillas para el Futuro» en El Salvador. Los jóvenes universitarios provienen de instituciones como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), la Universidad Nacional del Altiplano y la Universidad Nacional de Cajamarca. Chen destacó que el objetivo del programa es capacitar a jóvenes talentosos para impulsar la industria. Los estudiantes seleccionados recibirán formación especializada en tecnologías emergentes e instó a aprovechar esta valiosa oportunidad.

Capacitaciones en El Salvador

Durante esta semana, los estudiantes participarán en una serie de actividades enriquecedoras. Recibirán formación intensiva en las últimas tendencias del sector TIC, competirán en el reto Tech4Good enfocado en soluciones sostenibles, asistirán a sesiones de liderazgo sobre el futuro digital, y experimentarán un intercambio intercultural mientras establecen valiosos contactos profesionales. El concurso Tech4Good, en particular, desafía a los participantes a desarrollar soluciones innovadoras para problemas sociales y ambientales urgentes en la región.

Alexander Leicht, director de la Oficina Regional de la UNESCO para Colombia, Centroamérica y México, subrayó: «La UNESCO ve esta cumbre como una gran oportunidad para impulsar el desarrollo del talento TIC en las Américas y lograr que este tema adquiera aún más relevancia en las agendas gubernamentales. Creemos firmemente que el acceso equitativo e inclusivo a una educación de calidad, que integre las tecnologías para el desarrollo de talentos, con una visión de paz y humanismo, es un motor clave del crecimiento sostenible y el desarrollo humano. Apreciamos también esta colaboración con Huawei y el Ministerio de Educación de El Salvador, como un paso esencial hacia un futuro más próspero e inclusivo para todas las personas”.

«Semillas para el Futuro» es el programa global insignia de responsabilidad social corporativa de Huawei, disponible en varias regiones donde la compañía tiene presencia. Desde su lanzamiento en Latinoamérica en 2014, ha beneficiado a más de 2,100 estudiantes en 20 países de la región, brindando capacitación en tecnologías de vanguardia y fomentando el intercambio cultural y el emprendimiento.

Daniel Ding, Vicepresidente de Huawei Centroamérica y el Caribe, explicó: “Llevamos más de 25 años practicando nuestra misión en la región de América Latina y el Caribe, de la mano de nuestros socios de la industria, universidades, organizaciones y gobiernos locales a través de diversos programas que promueven la transferencia de conocimientos TIC, el desarrollo de habilidades blandas y el pensamiento crítico de jóvenes talentosos. Seguiremos invirtiendo en innovación conjunta e impulsando el éxito de la industria. En particular para el programa Semillas para el Futuro, continuaremos nuestro compromiso de crear oportunidades para más estudiantes en esta región”.

Huawei lanzó el programa «Semillas para el Futuro» en 2008 y, en julio de 2021, «Semillas para el Futuro 2.0» (SEEDS), que promete 150 millones de dólares en financiamiento hasta 2026 para mejorar las habilidades digitales de estudiantes universitarios y jóvenes, beneficiando a más de 3 millones de personas adicionales.

La cumbre «América Latina y el Caribe Semillas para el Futuro 2024» se suma a las múltiples iniciativas de Huawei en América Latina, incluidas asociaciones con gobiernos locales, academias TIC y programas de talento. Estos esfuerzos buscan crear un ecosistema integral en las TIC que fomente el beneficio mutuo y responda a la creciente demanda de profesionales cualificados en la región.

Acerca de Huawei

Huawei es un proveedor de infraestructura de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) y dispositivos inteligentes. Con soluciones integradas en cuatro áreas clave —redes de telecomunicaciones, tecnología de información, dispositivos inteligentes y servicios de nube— estamos comprometidos a llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para un mundo totalmente conectado e inteligente. El portafolio punta-a-punta de productos, soluciones y servicios es competitivo y seguro. A través de la colaboración abierta con socios del ecosistema, creamos valor duradero para nuestros clientes, trabajando en empoderar a la gente, enriqueciendo su vida en el hogar, e inspirando la innovación en organizaciones de todas formas y tamaños.

En Huawei, la innovación se centra en las necesidades del cliente. Invertimos fuertemente en investigación básica, concentrándonos en los avances tecnológicos que impulsan el avance del mundo. Tenemos más de 194,000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones. Fundada en 1987, Huawei es una empresa privada totalmente propiedad de sus empleados.

Tu Opinión Importa

¿Qué opinas sobre el impacto de programas como «Semillas para el Futuro» en el desarrollo del talento digital en nuestra región? ¡Déjame tu comentario y no olvides usar el hashtag #superfan para unirte a la conversación! 😉

Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

Dona con PayPal (escanea este QR)

Apoya a ITUSERS-qrcode

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More