Nuevo jugador en el área de pregúntame algo: yes.no lanza la primera red social de entrevistas colectivas en 11 idiomas. yes.no planea aprovechar los mercados internacionales y ofrecer entrevistas colectivas con personajes públicos en 40 países
TEL AVIV, Israel, 23 de enero del 2016.— yes.no, con sede en Israel, anunció el lanzamiento de su nueva red social de preguntas y respuestas, la primera plataforma que permite y facilita las entrevistas de la gente con personalidades y celebridades. El cofundador y CEO Assaf Levy llega a yes.no con un registro de éxito, incluyendo su última empresa pública XLMedia en la Bolsa de Valores de Londres (LSE).
A diferencia de otros sitios o foros de preguntas y respuestas, en yes.no las preguntas no son formuladas a la comunidad en general sino a usuarios específicos que pueden elegir responder a las preguntas según su popularidad. «Las celebridades usan medios sociales todo el tiempo para interactuar con sus fans pero no existe ninguna plataforma diseñada alrededor del concepto de responder a preguntas que permita interacciones significativas,» afirmó Levy. Y agregó: «La función de votar (upvoting) de yes.no permite a los usuarios apoyar las preguntas que respondieron y esto nos ayuda a reunir a las celebridades y expertos en yes.no y que participen. Es una entrevista colectiva: queremos que la gente sea escuchada.»
La visión de yes.no es llenar el vacío existente entre celebridades y público; expertos y sus colegas; e individuos y sus pares permitiendo compartir experiencias a través de preguntas y respuestas respetuosas y significativas. El formato permite a los usuarios saber más unos de otros y conocer sus opiniones, y por esa razón, los fundadores creen que una parte significativa del valor de la red será derivada de tener expertos y personalidades a bordo.
yes.no lanza hoy su sitio web en once idiomas, incluyendo inglés, español, hebreo, alemán, francés, japonés, chino y ruso. Para finales del primer trimestre de 2016, la compañía planea lanzar el sitio web y aplicaciones móviles en treinta idiomas, llevando su servicio a 40 países diferentes.
Acerca de yes.no
yes.no fue fundado por Assaf Levy y Sella Rafaeli en mayo de 2015. Su misión es llenar el vacío existente entre celebridades y público; expertos y sus colegas; e individuos y sus pares permitiendo compartir experiencias a través de preguntas y respuestas respetuosas y significativas. yes.no es la tercera compañía de reciente creación de Assaf Levy, después de haber hecho pública a la empresa XLMedia en la Bolsa de Valores de Londres (LSE). Sella Rafaeli proviene de la prestigiosa Unidad de Inteligencia Militar 8200 a través de Fiverr. Ambos se unieron por su deseo común de ayudar a las personas a acercarse a la gente que les importa.