Lima, Perú, 18 de diciembre del 2015— Entrevistamos a Oswaldo Caviedes, Territory Manager de WD para Chile, Perú y Bolivia, quien estuvo de visita en nuestra capital para comentarnos acerca de las tendencias emergentes en el campo de Storage y las nuevas propuestas de valor de su compañía.
IT/USERS: Sr. Caviedes ¿qué novedades puede compartir con nosotros?
O.C.: Uno de los mercados en los que WD está poniendo bastante foco y en el que estamos viendo un crecimiento muy importante a nivel mundial es la videovigilancia. Hemos visto que, sobre todo en América Latina, la venta de dispositivos de videovigilancia ha ido aumentando, lo cual requiere que estemos preparados con un disco duro acorde a este segmento. En consecuencia, hace un año lanzamos la línea “WD Purple”, que se está haciendo cada vez más conocida y exigida por los clientes. Este segmento se convierte entonces en una de las principales líneas de negocio.
IT/USERS: Por supuesto, porque las cámaras de videovigilancia, cada vez aumentan la resolución, tienen muchos más detalles, tienen aplicaciones que las acompañan, todo genera mucho más densidad de datos.
O.C.: Exactamente, esa es una de las razones por las cuales está creciendo el tema del almacenamiento. Pero otro de los temas importantes que, como hay mucho desconocimiento por parte de los usuarios pues empleaban discos duros de PC, cuando en realidad lo que se necesita es un producto como el “WD Purple”, enfocado en trabajar las 24 horas del día grabando, sin ninguna pérdida de información.
Nuestro foco es que se utilicen sistemas de almacenamiento para videovigilancia, porque obviamente va a permitir que el usuario no pierda data y que la fluidez de la grabación sea realmente como la que dice el fabricante del DVR o NVR, de distintas cámaras, para permitir la fidelidad de la información.
IT/USERS: Efectivamente, cómo estamos en el tema de las tecnologías, ¿siguen siendo discos tradicionales o ya están incursionando las unidades de estado sólido?
O.C.: Nosotros tenemos un portafolio de productos muy amplio que hemos identificado por colores, de acuerdo a las diversas necesidades de los clientes. Por ejemplo, además del WD Purple, que es para videovigilancia, tenemos el WD Red para sistemas NAS y pequeñas empresas. También conttamos con el WD Blue, para computadores de escritorio y el WD Black para usuarios que necesitan un mayor rendimiento y rapidez como son los gamers, diseñadores gráficos o fotógrafos. En cada línea las capacidades van desde uno hasta seis Terabytes.
IT/USERS: Para el universo de las necesidades empresariales, de las oficinas ¿qué novedades está ofreciendo WD?
O.C.: Para los trabajos de oficina, creemos que los usuarios deben tener sistemas de respaldo, para que —de presentarse un problema— puedan seguir accediendo a su información. Un producto ideal para ello es el MyPassport, el disco duro externo y portátil más vendido del mundo que con solo conectarlo hace el respaldo de la data.
Otra forma para asegurar la información es empleando My Cloud, la nube personal de WD, a la que se puede acceder desde cualquier parte del mundo. Con este dispositivo se puede subir, bajar y compartir información tanto desde un ordenador como desde cualquier Smartphone.
IT/USERS: ¿Cuál es su opinión acerca de los servicios de almacenamiento en la nube pública?
O.C.: Lo usuarios deben saber que cuando contratan algún sistema de almacenamiento en una nube pública como QNAP, DropBox o SkyDrive se paga por el servicio de manera constante, si se incrementa la capacidad de almacenamiento. En el caso de “My Cloud” el usuario solo paga el producto que viene con una capacidad determinada (a partir de 2 terabytes) y de allí podrá tener todas las actualizaciones sin costo adicional.
IT/USERS: Entonces, no cabe duda que WD ocupa una posición de liderazgo en este tema…
O.C.: Fuimos los primeros en lanzar a nivel mundial una nube personal. El software que tenemos asociado a nuestra solución funciona bien, los usuarios están muy contentos y de hecho actualmente estamos realizando una actualización, de la cual se beneficiarán en automático todos nuestros clientes, sin ningún costo.
IT/USERS: En cuanto a las tendencias tecnológicas, por ejemplo el Storage definido por Software ¿ustedes están viendo algunos de esos temas?
O.C.: WD es el mayor fabricante de almacenamiento y de discos duros del mundo y para todo lo relacionado al storage nosotros tenemos un producto.Trabajamos con los grandes Datacenters en el mundo —ellos utilizan nuestros discos— tenemos tecnologías para los distintos tipos de usuarios. Por tanto, cuando un usuario piense en almacenamiento en disco duro, nosotros siempre vamos a tener una solución para cada necesidad.
IT/USERS: Con respecto a los nuevos estándares como Thunderbolt, USB 3.0 ¿qué propuestas tienen?
O.C.: También lo mismo. Lo que sucede es que se están lanzando nuevos sistemas de conexión más rápidos y nosotros como fabricantes tenemos que estar preparados para lanzar productos acordes a ellos. Por ejemplo, se acaba de lanzar, Thunderbolt 2 y nosotros ya tenemos un producto que ofrecer a los usuarios de Mac.
IT/USERS: Para el mundo del Gaming, existen algunas soluciones híbridas ¿Ustedes tienen soluciones para este segmento?
O.C.: Para el público gamer tenemos el WD Black, nuestro disco duro para PC de mayor rendimiento que existe, con doble procesador interno y una caché absolutamente mejorada, que está orientada para mejorar el rendimiento para la experiencia de uso.
También estamos lanzando un híbrido que viene con un espacio pequeño que es SSD y con Disco Duro, de manera tal que el usuario, pueda mantener sus aplicaciones en el SSD y toda la información en el disco duro, en una misma unidad.
Asimismo, contamos con el “MyPassport X” , un producto orientado para jugadores de consolas de juego, como Xbox, Xbox One o Xbox 360 o también plataforma de PC. Se trata de un disco duro externo, preparado para alto rendimiento, ya que la capacidad de las consolas termina quedando chica para los gamers.
IT/USERS: ¿Cómo van los resultados a nivel de mercado para WD?
O.C.: En Chile, Perú y Ecuador los escenarios son completamente distintos. Por ejemplo, en Chile está muy desarrollado el tema de Retail, por lo tanto allá la venta combina el Retail y el Canal, del cual contamos con el 55% del negocio.
Aquí en Perú está mucho más desarrollado el negocio de Canal que el de Retail, aunque este último se ha incrementado. En los últimos trimestres hemos venido creciendo de manera sostenida. Estamos contentos con el desarrollo y los planes que nosotros como compañía, el equipo de Perú está haciendo un buen trabajo. Nuestra estrategia ha sido concentrarnos en el mercado de Lima para después abordar las provincias. Tenemos equipos que visitan constantemente el interior del país y estamos participando en eventos con nuestros clientes, además de estar trabajando con las grandes cadenas de Retail en Perú.
De otro lado, en Ecuador, están sucediendo temas interesantes con respecto al aspecto tributario. Estamos experimentando crecimiento con discos duros de baja capacidad , por lo que ofrecemos productos más competitivos. Con nuestros dos principales distribuidores en Ecuador y uno de ellos nos permite tener una cuota del 90% de ese mercado.
Para comentar debe estar registrado.