Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » Cultura Digital » «(VIH)sible»: renacer con el rostro al viento

«(VIH)sible»: renacer con el rostro al viento

by Rey Yacolca Gomez
4 minutes read
A+A-
Reset

Rey Yacolca, nos describe en esta crítica el duro día del ser diferente, del ser minoría, (VIH)sible aborda este estigma punzante justo cuando parecen renacer, empoderadas, las sempiternas fuerzas del odio

Lima, Perú, 5 de junio de 2025.— No todas las obras se escriben con tinta. Algunas se escriben con sangre, con miedo, con cicatrices que aún respiran. (VIH)sible, escrita, dirigida y protagonizada por Víctor Lucana, no es solo teatro: es exorcismo, testimonio, herida abierta que se ofrece como abrazo colectivo.

En un país que aún tiene la piel gruesa para los prejuicios y los oídos sordos frente al dolor ajeno, Lucana decidió alzar la voz justo cuando todo parecía pedirle silencio. Lo funaron, lo estigmatizaron, le negaron espacios, le lanzaron esa serofobia que, aunque camuflada de corrección, sigue siendo brutal. Y sin embargo, como el ave fénix que el mismo Valentino –su alter ego escénico– representa, volvió. Volvió con teatro. Volvió con belleza.

«Diario de una persona (VIH)sible», dice el afiche. Pero esta crónica no es íntima, es universal. En Valentino habitan miles. En su cuerpo tiemblan los ecos de tantos jóvenes que han vivido el diagnóstico como condena social más que médica. Él está a punto de tomar su pastilla, y lo que para muchos sería un acto cotidiano, en escena se transforma en rito, en vértigo, en espejo. Porque antes de tragar el medicamento, debe digerir su historia: el rechazo, la vergüenza, el miedo heredado por generaciones.

(VIH)sible: el estigma de pertenecer a los «otros»

Lucana dirige con una sensibilidad brutal. Su dramaturgia es cuerpo y espíritu: no teme al desgarro ni al silencio. Se permite la ternura sin disfrazarla de sarcasmo, y entrega un texto que no moraliza, pero sí sacude. Su puesta es íntima, ceremonial. La bandera del orgullo no es solo símbolo: es manto, es herida curada, es abrazo para quienes aún temen mirarse.

El elenco —con Ricardo Adrián, Jesús Rosem, Lucía Carrasco, María Laguna, Juan C. Mina— no actúa: encarna. Cada gesto tiene la delicadeza de quien entiende que el escenario no es un lugar para fingir, sino para resistir. La música en vivo de Hugo Menéndez es el alma que vibra detrás del telón: punza, acaricia, acompaña el dolor y lo eleva.

(VIH)sible se atreve donde muchos callan. Habla del VIH con humanidad, sin sensacionalismo ni condescendencia. Denuncia sin gritar, pero con el filo exacto. En un contexto donde el Estado aún es cómplice del estigma —con escasa educación sexual, poca difusión real sobre salud seropositiva y un sistema que abandona a quien más necesita cuidado— esta obra es un acto político y artístico.

Y hay que decirlo con claridad: es una obra que no debió existir en condiciones tan adversas. Pero existe. Y eso la hace más urgente. Porque fue escrita por un hombre que sufrió la violencia del prejuicio, que fue señalado y expulsado, y que aun así eligió crear belleza con lo que quedaba de su alma.

Hoy, en el Teatro Esencia de Barranco, (VIH)sible no se presenta: resucita. Valentino ya no tiembla. Ahora danza con el viento, agita la bandera con orgullo, y desde su vulnerabilidad, nos enseña que la verdadera fortaleza está en seguir amando, incluso cuando el mundo nos dice que no deberíamos.

Funciones:

  • 04, 05, 11, 12, 18, 19, 25 y 26 de junio – 8:30 p. m.
  • Lugar: Teatro Esencia – Av. Miguel Grau 071, Barranco
  • Entradas por Joinnus o al WhatsApp 934 659 298

Esta obra no es solo recomendable. Es necesaria.

Acerca de Rey Anthony Yacolca Gomez

rey-anthony-yacolca-gomez-itusers

Rey Anthony Yacolca Gomez, chalaco de nacimiento, ostenta estudios superiores de ciencias de la comunicacióndurante su joven trayectoria ha alcanzando grandes logros a nivel nacional e internacional como ganar el festival internacional de la “Noche de los Cortos” en la categoría a “Mejor cortometraje universitario peruano“, al competir con las más prestigiosas universidades del país, también logró llevarse el premio a “Mejor dirección y guión“. Haciéndose merecedor a una beca para participar del taller de guión del cineasta argentino Ivan Tokman (Galardonado cineasta y ganador del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata). A su vez ganador del festival nacional “Cortos de vista” realizado en la ciudad de Chiclayo en su categoría “Mejor Guión“. Conferencista a nivel nacional y poeta, ha participado en innumerables certámenes de poesía representando al Perú y prologado varios libros de poemas entre los que se encuentran los libros del poeta limeño de ascendencia italiana Luciano Lértora, poeta que alcanzaría gran fama dentro de los grupos literarios Miraflorinos, debido a su extensa obra de gran calidad poética. En la actualidad se encuentra cursando estudios avanzados de psicología en la Universidad Privada del Norte, desempeñándose también como docente a nivel escolar y dando talleres de motivación, oratoria, poesía y teatro. Desde el 2017 también tiene el cargo de Director Multimedia & Redes Sociales en la prestigiosa Revista IT/USERS®.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More