Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/SECURITY & BIOMETRICS » Usuarios creen que los dispositivos IoT no son seguros

Usuarios creen que los dispositivos IoT no son seguros

by José Zegarra
2 minutes read
A+A-
Reset

El 70% de los usuarios creen que los dispositivos IoT no son seguros. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, realiza un relevamiento para saber qué piensan los usuarios sobre la seguridad en las casas inteligentes y conocer sus principales preocupaciones.

Buenos Aires, Argentina, 03 de abril del 2018.— Con la llegada de Internet de las Cosas (IoT) y la posibilidad de interconectar a través de la red distintos dispositivos de uso hogareño, como una heladera, el lavarropa o una cafetera, y controlarlas a distancia, por ejemplo, a través de un Smartphone; ESET Latinoamérica realiza una encuesta para conocer la opinión de los usuarios en Latinoamérica acerca de si consideran que una casa inteligente es también una casa segura.

Si bien más del 81% de los usuarios opina que la llegada de Internet de las Cosas brinda más comodidad a la vida cotidiana de las personas, existe un alto nivel de preocupación en cuanto a la privacidad de la información en un hogar inteligente. Un 96% de los encuestados considera que la información recolectada por los dispositivos puede ser robada por cibercriminales.

Entre otros datos que dejó la encuesta, se destaca que casi el 70% de los participantes considera que los dispositivos IoT no son seguros, sin embargo; el 62.1% opinó que no dejaría de comprarlos por un tema de seguridad.

En este contexto de situación, un equipo de investigadores de ESET, analizó algunos de los dispositivos IoT más populares del mercado con el fin de crear un hogar inteligente básico que imite los objetos conectables que se podrían encontrar en un hogar típico.

A partir de ese estudio, Tony Anscombe, investigador de ESET, concluye: “ninguna aplicación o dispositivo puede garantizar total seguridad o inmunidad ante potenciales vulnerabilidades. Algunos de los dispositivos probados presentaron vulnerabilidades que fueron resueltas rápidamente con un nuevo software y firmware. Cuando las vulnerabilidades no se solucionan de manera rápida, lo apropiado puede llegar a ser elegir un dispositivo equivalente. Así que con criterio y precaución, es posible crear un «hogar inteligente» básico”.

Puede acceder a la infografía realizada por ESET Latinoamérica en base a la encuesta realizada a usuarios a través del siguiente enlace:

Para acceder a más información en materia de seguridad informática visite nuestro portal: https://www.welivesecurity.com/la-es/

Síganos en: @ESETLA

Acerca de ESET

Desde 1987, ESET® desarrolla soluciones de seguridad que ayudan a más de 100 millones de usuarios a disfrutar la tecnología de forma segura. Su portafolio de soluciones ofrece a las empresas y consumidores de todo el mundo un equilibrio perfecto entre rendimiento y protección proactiva. La empresa cuenta con una red global de ventas que abarca 180 países y tiene oficinas en Bratislava, San Diego, Singapur, Buenos Aires, México DF y San Pablo. Para obtener más información, visite www.eset-la.com o síganos en LinkedIn, Facebook y Twitter.

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More