Urbana Perú: viviendas sostenibles y Proptech redefinen el mercado inmobiliario peruano en este 2025. Mercado inmobiliario de Lima: 24 mil viviendas se venderán en 2025 según Urbana Perú con nuevos estándares que redefinen el mercado inmobiliario.
Lima, Perú, 26 de agosto de 2025. —El mercado inmobiliario peruano atraviesa una transformación marcada por nuevos estándares de financiamiento, preferencias de los compradores más exigentes y un proceso acelerado de digitalización. Según Urbana Perú, parte del grupo Colpatria, este dinamismo permitirá que las ventas de viviendas crezcan un 16% en 2025, con más de 24 mil unidades colocadas en Lima.
Table of Contents
Factores que impulsan el crecimiento del mercado
De acuerdo con Luis Sáenz, subgerente comercial de Urbana Perú, tres elementos están cambiando la dinámica del sector:
- El crecimiento del PBI nacional (3.2%) junto con la reducción progresiva de las tasas hipotecarias.
- La preferencia por viviendas sostenibles, multifuncionales y bien ubicadas.
- La innovación tecnológica a través de soluciones Proptech, recorridos virtuales y gestión digital de contratos.
El acceso al financiamiento está en su mejor momento de los últimos años. Solo en el primer semestre de 2025, los desembolsos hipotecarios crecieron 13%, con más de 38 mil colocaciones, impulsados por la baja de la tasa de referencia del BCRP y la estabilidad del tipo de cambio”, destacó Sáenz.
Requisitos de competitividad en Lima Moderna
Hoy en día, los proyectos inmobiliarios que buscan competir en Lima deben cumplir con condiciones clave:
- Ubicación estratégica.
- Certificaciones de sostenibilidad (EDGE o LEED).
- Espacios comunes flexibles (coworkings, terrazas, áreas verdes).
- Tecnología integrada en la experiencia de compra y posventa.
En este contexto, Urbana Perú apuesta por proyectos de usos mixtos, viviendas multifamiliares y modelos de co-living dirigidos a jóvenes profesionales. Además, ha reforzado la digitalización de procesos, la implementación de soluciones Proptech y la incorporación de nuevas certificaciones y amenities.
Beneficios y perfil del comprador
El mercado actual favorece especialmente a Millennials y Generación X, quienes representan el 83% de la demanda en Lima. Este grupo está migrando de arrendatarios a propietarios gracias a mejores condiciones crediticias y programas como Mivivienda.
En contraste, los Centennials enfrentan mayores barreras, como ingresos más bajos y menor estabilidad laboral, lo que limita su acceso al financiamiento.
Las zonas con mayor potencial de desarrollo en Lima Moderna incluyen Magdalena del Mar, San Miguel, Surquillo y Santiago de Surco, por su conectividad, infraestructura, precios competitivos y proyección de plusvalía.
Estamos frente a una coyuntura favorable para el crecimiento inmobiliario en Lima, donde la sostenibilidad y la innovación tecnológica ya no son diferenciales, sino requisitos indispensables. Urbana Perú seguirá liderando con proyectos que respondan a estas nuevas demandas del mercado”, concluyó Sáenz.
Acerca de Urbana Perú
Nombre comercial de la sociedad Viviendas del Perú SAC, es una empresa cuyo objeto social está dirigido al sector inmobiliario y constructor, filial de la Constructora Colpatria de Colombia. Cuenta con diecinueve años de experiencia en el mercado peruano, construyendo y comercializando proyectos de vivienda orientados a Lima Top y Lima Moderna. Los distritos con mayor presencia de la marca han sido Jesús María, Miraflores, San Isidro, Pueblo Libre, Santa Catalina, Surquillo, entre otros. Su oferta inmobiliaria es flexible, se adapta a las necesidades del mercado y sus proyectos se caracterizan por conceptualizar cada uno de sus productos, la asesoría personalizada para la adquisición de una vivienda y el servicio postventa.
Para más información, visita este enlace
Tu Opinión Importa
¿Qué opinas sobre el crecimiento del mercado inmobiliario en Lima? Comparte tu visión en los comentarios usando los hashtags #superfan y #itusersawards2024-2025 y participa por premios sorpresa.
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457