Icono del sitio Bienvenidos al Portal Diario de Noticias IT/USERS®

UOC publica un libro blanco sobre competencias en educación digital

uoc-publica-un-libro-blanco-sobre-competencias-en-educacion-digital

La UOC publica un libro blanco sobre competencias en educación digital para reducir las desigualdades. Investigadores desarrollan una nueva propuesta para avanzar hacia una alfabetización digital crítica. La inteligencia artificial, el análisis de datos masivos o las propias redes sociales han perpetuado los sesgos existentes en las sociedades

Barcelona, España, 6 de marzo del 2023.— Conseguimos un empleo para una plataforma digital de reparto a domicilio, pero, ¿sabemos cómo es su modelo de negocio, cuáles son nuestros derechos o qué uso hacen de nuestros datos? Abrimos un perfil en una nueva red social en la que cada vez hay más personas como nosotros, pero, ¿sabemos dónde está el límite entre lo privado y lo público o qué información recopila la plataforma sobre nuestros hábitos o nuestros gustos? La digitalización domina buena parte de nuestro día a día y del contexto social en el que nos movemos, pero la gran mayoría de las políticas sociales y educativas todavía no lo afrontan de forma crítica.

Con esta premisa, el libro blanco Competencias en educación social digital orientadas a una ciudadanía digital y la participación juvenil, desarrollado por el grupo de investigación GAME, de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC, aboga por una alfabetización digital crítica, que ponga el foco en la promoción de valores como la intervención política, los cuidados, la conciencia crítica y la emancipación, aumentando el impacto cívico y social de las iniciativas alfabetizadoras.

Tradicionalmente, la educación en medios se ha enfocado, sobre todo, a temas orientados a la inserción laboral de los usuarios”, explica Daniel Aranda, investigador principal del grupo GAME. “Sin embargo, el objetivo principal de la educación es promover una conciencia crítica. Por lo tanto, si lo que hacemos es educar en valores o en usos de medios digitales orientados a la inserción laboral única y exclusivamente, no generaremos ciudadanos críticos”, añade.

Para impulsar este cambio en la educación digital, el libro blanco propone un mapa general con el que abordar una nueva propuesta de competencias digitales, un mapa dividido en tres dimensiones: las desigualdades, las habilidades y los conocimientos.

Las desigualdades de la digitalización

El proceso de digitalización ha estado acompañado, desde sus inicios, de promesas de democratización y apertura. Sin embargo, la dirección en la que ha avanzado ha contribuido más bien a la exclusión social y a reforzar estructuras y relaciones de poder en términos de desigualdades de clase, género o etnia. Herramientas como la inteligencia artificial, el análisis de datos masivos o las propias redes sociales, todas con gran poder disruptivo, no han hecho sino perpetuar los sesgos existentes en nuestras sociedades.

Para abordar las desigualdades y exclusiones de la digitalización, el libro blanco propone incluir en la educación social digital las siguientes competencias:

Las habilidades para una digitalización crítica

La adquisición de habilidades digitales ha sido tradicionalmente uno de los pilares de la educación digital. El uso de navegadores, programas de ofimática o correo electrónico son habilidades básicas para navegar en un mundo cada vez más digitalizado. “En este apartado, ofrecemos un espacio en el que la ciudadanía puede introducirse en el mundo digital a través de diferentes herramientas seguras y abiertas, herramientas que respeten los datos y que permitan que la gente pueda utilizarlas de forma libre”, señala Daniel Aranda. Así, recomiendan herramientas y software como:

Los conocimientos para comprender la realidad digital

Las instituciones educativas tienen que dar un paso adelante y explicar qué significa la cultura digital, el contexto histórico-político en el que se fundan las empresas tecnológicas, cómo funcionan la propiedad intelectual, las libertades de información o las economías de plataforma y de los datos, y el impacto ecológico de la digitalización, desde los materiales que se usan para fabricar un teléfono inteligente hasta la huella de carbono que emite enviar un correo electrónico”, concluye Daniel Aranda.

Entre otros aspectos, el libro blanco destaca la importancia de abordar el contexto histórico y político de Internet y las tecnologías digitales, comprender el concepto de soberanía tecnológica, desarrollar una perspectiva crítica sobre la privacidad y el anonimato en la red, entender el impacto del entorno digital en la cultura, especialmente el desarrollo de iniciativas que contribuyen a la cultura libre, comprender el impacto de las tecnologías digitales en el ámbito político, analizar el impacto de la digitalización en la economía y, particularmente, en el empleo, y profundizar en el impacto ecológico de las tecnologías digitales.

Bajo la perspectiva de la educación social, a partir de los contextos sociales en los que viven las personas a las que les estamos ofreciendo algún tipo de dinámica sociocultural, se ponen en marcha actividades que puedan hacer posible su emancipación”, añade Daniel Aranda. Además concluye que “dado que es evidente que esta gente también está en un contexto cada vez más digitalizado, lo digital debe estar mucho más presente en la educación social”.

Esta publicación contribuye a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) 4, Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y 10, Reducir la desigualdad.

Referencia

Aranda, D., Fernández-de-Castro, P, Martínez, S. (2022). Libro Blanco: competencias en educación social digital orientadas a una ciudadanía digital y la participación juvenil. http://hdl.handle.net/10609/147080

Acerca del investigador

Daniel Aranda, es actualmente Profesor e investigador de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC.

Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro Yape 943-438-457

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impactos: 16

Salir de la versión móvil