Rey Yacolca en esta crítica teatral sobre la comedia «¿Todo bien?» — Cuando la alegría se vuelve incómoda, nos demuestra que la risa fácil nunca fue argumento de un buen teatro
Lima, Perú, 23 de junio de 2025.— «13 y martes», comedia francesa del prolífico Jean-Pierre Martínez, plantea un juego de contrastes brutales entre la desgracia ajena y la fortuna propia. La premisa es tan absurda como real: una pareja recibe a una amiga devastada por la noticia de que el avión donde viajaba su esposo se ha estrellado… y, en ese mismo instante, descubren que han ganado la lotería. La consigna: disimula tu alegría. El humor negro se convierte en espejo de nuestras hipocresías sociales, de lo que callamos por cortesía, por culpa, o por puro cálculo.
En la versión peruana «¿Todo bien?», dirigida por Rodrigo Vargas, esta trama viaja desde la elegancia parisina hacia el caos criollo con acierto. Adaptar una obra de Martínez —autor francés de origen español, ex baterista de rock y semiólogo devenido en dramaturgo prolífico con más de 100 comedias escritas— no es una tarea menor. Su pluma afilada, irónica y quirúrgica requiere no solo respeto por el ritmo original, sino también una intuición para trasladar el conflicto a otro código cultural sin perder su potencia. Y esta puesta en escena lo logra.
Con un elenco conformado por Valentina Bruffau, Rafael Ruiz y María Belén Yulén, «¿Todo bien?» se mueve entre la comedia de costumbres y la farsa emocional. La versión local no imita, sino que adapta con inteligencia: lo que en Francia es cena, aquí puede ser reunión; lo que allá es sarcasmo, aquí se tiñe de criollismo y de una amabilidad que esconde explosivos silencios.
Tres cuerpos sentados en un mismo sofá, separados por el gesto, el color, la tensión— ya intuimos la colisión inminente.
La dirección apuesta por un ritmo sostenido que no teme al silencio ni al absurdo. Vargas permite que las escenas se cocinen a fuego lento, sin recurrir al grito ni a la exageración, confiando en la incomodidad como motor del humor. El resultado: una comedia que no busca hacer reír por hacer reír, sino que deja al espectador sonriendo con culpa, porque se ha visto reflejado.
Bruffau aporta una energía disruptiva, casi volcánica, que desequilibra la armonía aparente. Yulén sostiene con delicadeza la contradicción de quien quiere acompañar el dolor ajeno, pero no puede dejar de pensar en su buena suerte. Ruiz interpreta con naturalidad al hombre promedio atrapado entre la ética y la euforia.
La escenografía cumple su función sin pretensiones, dejando que el espacio doméstico se vuelva jaula emocional. El teléfono, símbolo de espera y revelación, se convierte casi en un personaje más.
«¿Todo bien?» no es solo una comedia de enredos. Es una metáfora social. ¿Cuántas veces nos hemos sentido obligados a ocultar nuestra alegría? ¿Cuántas veces la tragedia ajena se vuelve un obstáculo para celebrar la vida propia? En este mundo lleno de contrastes violentos, donde la suerte parece una ruleta caprichosa, la obra nos recuerda que el teatro también sirve para desnudar nuestras contradicciones.
No te pierdas esta adaptación peruana que, con humor y mordacidad, nos enfrenta a lo absurdo de nuestras emociones reprimidas.
Funciones:
- Junio: 20, 21, 27 y 29
- Julio: 4, 11 y 12
- Hora: 8:00 p. m.
- Lugar: ARES Teatro — Jirón Belisario Flores 185, Lince
- Aforo limitado, reserva con anticipación.
Acerca de Rey Anthony Yacolca Gomez

Rey Anthony Yacolca Gomez, chalaco de nacimiento, ostenta estudios superiores de ciencias de la comunicación, durante su joven trayectoria ha alcanzando grandes logros a nivel nacional e internacional como ganar el festival internacional de la “Noche de los Cortos” en la categoría a “Mejor cortometraje universitario peruano“, al competir con las más prestigiosas universidades del país, también logró llevarse el premio a “Mejor dirección y guión“. Haciéndose merecedor a una beca para participar del taller de guión del cineasta argentino Ivan Tokman (Galardonado cineasta y ganador del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata). A su vez ganador del festival nacional “Cortos de vista” realizado en la ciudad de Chiclayo en su categoría “Mejor Guión“. Conferencista a nivel nacional y poeta, ha participado en innumerables certámenes de poesía representando al Perú y prologado varios libros de poemas entre los que se encuentran los libros del poeta limeño de ascendencia italiana Luciano Lértora, poeta que alcanzaría gran fama dentro de los grupos literarios Miraflorinos, debido a su extensa obra de gran calidad poética. En la actualidad se encuentra cursando estudios avanzados de psicología en la Universidad Privada del Norte, desempeñándose también como docente a nivel escolar y dando talleres de motivación, oratoria, poesía y teatro. Desde el 2017 también tiene el cargo de Director Multimedia & Redes Sociales en la prestigiosa Revista IT/USERS®.
Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457


