Thomson Reuters presentó el informe GFMS Gold Survey Q3-2015 en Perú. Dos analistas internacionales de Thomson Reuters compartieron un recuento del mercado aurífero en el mundo, y presentaron a su vez un análisis de lo que se espera hasta finales del año
Lima, Perú, 03 de noviembre del 2015.— Frente a un mundo de mercados capitales cambiantes, Thomson Reuters, el proveedor líder mundial de soluciones e información inteligente para empresas y profesionales, presentó en Perú su visión general sobre las perspectivas del mercado de metales, basándose en las últimas noticias del mercado y las expectativas económicas y financieras para el resto del año.
El informe se dio a conocer en el marco del GMFS Gold Survey 2015 y estuvo a cargo del equipo de GFMS de Thomson Reuters en Londres, que, durante un desayuno, congregó a las empresas mineras más representativas del país el pasado 27 de octubre en las nuevas oficinas de la compañía.
El Analista de Minería de Thomson Reuters, Dante Aranda, informó durante su exposición sobre el estado actual de la minería a nivel global. Algunos de los temas claves que se tocaron fueron: costos de producción, minería formal, minería informal, y las posiciones de cobertura vistas en los 9 meses ya reportados.
Al respecto, señaló que “la producción minera a nivel global creció en un 2% en este primer semestre, lo que representa una desaceleración de casi 1% comparada al año pasado. Si dividimos el crecimiento por continentes, Asia lidera con un crecimiento de 11%; Sudamérica creció un mínimo de 0,3% (lo que representa una tonelada en todo Sudamérica); Norteamérica tuvo una caída de 2 toneladas; Europa cayó un 1%; África se contrajo 6 toneladas debido al tema laboral; y, finalmente, Oceanía tuvo un crecimiento muy pequeño”.
Haciendo un análisis específico de Sudamérica, Aranda recalcó que “la producción creció muy poco, un 0,3 % en lo que va del año, sin embargo Perú está teniendo un año bastante bueno según lo esperado, lo cual al parecer no se dará en el 2016”. El experto aseguró que “el incremento regional fue generado por Perú ya que, de la región, el país produjo la mayor cantidad de oro, con un crecimiento de 5 toneladas —lo cual representa una alza de 7%. Este resultado se dio principalmente gracias a la producción de Yanacocha. Otras operaciones como Laguna Norte y Cerro Corona también registraron un crecimiento pero, cuando miramos el mapa del Perú y analizamos su producción por cada departamento, vemos como Ayacucho y Moquegua vienen registrando una caída de unas tres toneladas, esto es lo que ha restado el crecimiento que pudo ser mucho mayor”.
“Cuando uno habla de la producción aurífera del Perú, no podemos olvidar la producción ilegal del país, la cual estimamos bordea 35 toneladas. Como sabremos, el departamento que produce más oro ilegal es Madre de Dios, seguido de Cajamarca, Arequipa, La Libertad, Apurímac y Puno. Mucho de este material es procesado por las pequeñas y medianas mineras para luego ser exportado por medios formales, saliendo por el Puerto del Callao o el Puerto de Salaverry. Mucho de este material en el 2014 terminó pasando por Bolivia. Es así como coincidentemente Bolivia registró un crecimiento de 27 toneladas el año pasado, yendo de producir 6 toneladas en el 2013 a 33 toneladas en el 2014. Sin duda este crecimiento sabemos que provino de Madre de Dios como también de Puno”, finalizó el ejecutivo.
Por su parte, Ling Wong, analista de metales de Thomson Reuters en Londres, que expuso sobre “Principales Tendencias de Joyería; la demanda de inversión al por menor” y “Las perspectivas del mercado del oro para el resto del año“, destacó que espera que el oro baje su precio hasta casi $1000 la onza en lo que resta del año y que muestre una ligera recuperación junto al cobre en el año 2016. Sin embargo aseguró que China no afectará el comportamiento del mercado. “También se toma en consideración que la mayor demanda de China no tendrá un impacto significativo porque la cantidad de oro y cobre en el mercado aún será alta”, agregó.
Acerca de Gold Fields Mineral Services
El equipo GFMS de Thomson Reuters es reconocido como uno de los principales expertos del mundo en los metales preciosos, que se especializa en la investigación mundial de oro, plata, platino, paladio y cobre. Los analistas de GFMS presentan regularmente en conferencias y seminarios internacionales sobre los metales preciosos y base, y son citados con frecuencia en los medios de comunicación. GFMS se acredita con la producción de los reportes más respetados del mercado de metales. A través de la red de investigación que el grupo mantiene, el grupo de investigación de GFMS logra compilar datos importantes de oferta y demanda en el mercado. Es asi como el grupo publica los reportes Gold Survey, Platinum & Palldium Survey, y Copper Survey cada año; además de los reportes trimestrales para el mercado aurífero y el World Silver Survey que es producido en colaboración con el Silver Institute.
Para acceder a los resultados completos, visite https://forms.thomsonreuters.com/gfms/
Thomson Reuters
Thomson Reuters es el proveedor líder mundial de soluciones e información inteligente para empresas y profesionales. Combinamos amplia experiencia de mercado con tecnología innovadora para proporcionar información esencial a los principales tomadores de decisión en los mercados financieros, de riesgo y compliance; jurídico; tributario, contable y de gestión de comercio exterior; de propiedad intelectual y ciencia; y de medios de comunicación, impulsado por la organización de noticias más confiable y prestigiosa del mundo. Las acciones de Thomson Reuters cotizan en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: TRI) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: TRI).
Impactos: 3
Para comentar debe estar registrado.