El último estudio de Ericsson ConsumerLab revela que, a nivel mundial, la televisión lineal y el video bajo demanda (VOD) se equipararán en tres años. En Argentina, el 43% del tiempo visto ya es VOD; en Brasil, el 40%. En Argentina y Brasil, el 50% de todo el tiempo de televisión y video visto es efectuado en pantallas móviles; el 30% y el 22% en smartphones, respectivamente. A nivel mundial, para el año 2020, uno de cada tres consumidores serán usuarios de la Realidad Virtual (VR).
Lima, Perú, 26 de octubre del 2017.— Ericsson (NASDAQ:ERIC) revela la octava edición de su reporte anual de ConsumerLab de TV y Medios, el cual detalla el crecimiento masivo en el consumo de TV y video y el permanente cambio en la manera como los consumidores ven los contenidos.
Apoyado en ocho años de extensiva investigación de medios, Ericsson ConsumerLab predice que para el 2020, a nivel mundial el crecimiento del consumo de video bajo demanda (VOD) continuará y representará casi la mitad del total de consumo de TV y video. El 50% de todo el contenido de TV y video se realizará en pantallas móviles (tablets, smartphones y laptops), un incremento de 85% desde 2010, con los smartphones representando casi un cuarto (un incremento de casi 160% desde 2010). Adicionalmente, VR va en camino de expandirse, 1 de cada 3 consumidores se convertirán en usuarios de VR en el 2020.
Vemos cifras aún más impresionantes en relación al video móvil en Latinoamérica; por ejemplo, el 50% de todo el contenido de TV y video es realizado ya en pantallas móviles, tanto en Argentina como en Brasil, los dos países de la región incluidos en el estudio”, señala Diana Moya, Directora de ConsumerLab para Latinoamérica. “El 80% de los consumidores en Argentina ve videos en smartphones; en Brasil, esta cifra alcanza al 84% de los consumidores”.
El consumo de TV y video sube; pero cómo, cuándo y dónde está cambiando
El tiempo visto en contenido de TV y video está en alrededor de 40 horas semanales en Argentina y 31 horas en Brasil (incluyendo televisión lineal, en vivo, servicios bajo demanda, contenido descargado o grabado al igual que en DVD y Blu-ray) comparado con las 30 horas semanales a nivel global. Cerca de 70% de los televidentes en Argentina y Brasil respectivamente prefieren los servicios de VOD que la televisión lineal.
En Brasil, 3 de cada 5 consumidores pagan por servicios de VOD, y casi una tercera parte dice que incrementarán su gasto en VOD en los próximos 6 a 12 meses, comparado con el 32% global. La portabilidad se está convirtiendo en un factor importante, el 57% de los consumidores en Argentina desean acceso a su contenido cuando están fuera del país.
En Argentina, las personas que tienen entre 16 y 24 años ven más tiempo de TV y video a la semana (43 horas) que cualquier otro grupo etario. Casi la mitad de este grupo gasta el tiempo en contenido bajo demanda y alrededor de 60% de sus horas de TV y video son en una pantalla móvil.
El reto del descubrimiento de contenido sigue existiendo
Los hallazgos a nivel mundial muestran que mientras los consumidores tienen más acceso a servicios de TV y video que nunca, el promedio de tiempo buscando contenido en Brasil ha incrementado a una hora por día; esto es, un incremento de 20% desde el 2016. De hecho, el 15% de los consumidores cree que se perderán en la vasta cantidad de contenido en el futuro. En Argentina, el tiempo que se gasta buscando contenido es de 37 minutos al día.
Con la experiencia de usuario cada vez más fragmentada, 2 de cada 3 consumidores en Argentina puntúan el descubrimiento de contenido como “muy importante” cuando van a contratar un nuevo servicio, mientras que el 80% desea contar con “un motor de búsqueda universal para todo el contenido de TV y video”.
La experiencia importa
Anders Erlandsson, Senior Advisor, de Ericsson ConsumerLab, dice: “Este año es el primero que exploramos el nivel de interés de los consumidores en VR en conjunto con consumo de video y los resultados han sido fascinantes. VR tiene el potencial de reunir gente de todo el mundo y crear un experiencia más profunda, personalizada y enriquecida. Dado que las expectativas de los consumidores en torno al VOD, la movilidad y la inmersión de video sigue en aumento, la industria de medios debe enfocarse en entregar servicios altamente personalizados con la mejor calidad disponible”.
Las características sociales y de inmersión de la tecnología VR está ayudando a añadir una nueva dimensión a la experiencia del usuario. Una tercera parte de los consumidores a nivel mundial predicen que serán usuarios de VR en el 2020 (1 de cada 5 en Argentina, y 2 de cada 5 en Brasil). Se espera que esta tecnología juegue un papel esencial en el futuro de la TV y el video.
Sin embargo, para que incremente el interés de los argentinos en VR, algunas cosas tienen que cambiar. Un 60% de los consumidores en Brasil planea obtener dispositivos VR cuando los dispositivos sean más económicos y casi un 50% cuando haya más contenido disponible. En Argentina los motivadores son diferentes, un 61% de los consumidores planea obtener dispositivos VR cuando tengan un teatro virtual en casa y el 58% cuando puedan ver películas y contenido 4K UHD virtual sin tener que tener una gran pantalla física.
Los consumidores valoran la experiencia de alta calidad y de inmersión. Un 16% de los consumidores entrevistados en Argentina dicen que ya tienen acceso a pantallas de TV 4K UHD, y el 38% planea adquirir una.
Acerca de este reporte
Los datos cuantitativos fueron recopilados de 13 países. Se realizaron aproximadamente 20 mil entrevistas online a personas entre los 16 y 69 años en Brasil, Canadá, China, Alemania, India, Italia, Rusia, Corea del Sur, España, Suecia, Tailandia, Reino Unido y Estados Unidos. Todos los entrevistados tenían Internet de banda ancha en casa y ven TV o video al menos una vez por semana; la mayoría usa internet diariamente. Este estudio es representativo de más de 1.000 millones de personas. Los datos cualitativos fueron recogidos a través de entrevistas a profundidad conducidas en ambientes de realidad virtual en países de habla inglesa. Estos entrevistados de VR tienen múltiples dispositivos y tienen internet de banda ancha.
El informe “TV and Media 2017”, un PDF de 16 páginas, se encuentra acá.
El análisis y los gráficos se encuentran acá.
Argentina fue parte de una segunda fase de esta investigación basada en 1.500 entrevistas en línea, que representan a 17 millones de argentinos. El estudio de Brasil se basa en 2.000 entrevistas online que representan a 90 millones de brasileños.
Acerca de Ericsson ConsumerLab:
Ericsson ConsumerLab tiene más de 20 años de experiencia en el estudio de los comportamientos y valores de las personas, incluida la forma en que actúan y piensan acerca de los productos y servicios TIC. Ericsson ConsumerLab proporciona información única sobre el mercado y las tendencias de consumo. Ericsson ConsumerLab obtiene su conocimiento a través de un programa mundial de investigación del consumidor basado en entrevistas con 100 mil personas cada año, en más de 40 países, lo que representa estadísticamente las opiniones de 1.100 millones de personas. Se utilizan métodos cuantitativos y cualitativos, y se emplean cientos de horas con consumidores de diferentes culturas. Para estar cerca del mercado y los consumidores, Ericsson ConsumerLab tiene analistas en todas las regiones donde Ericsson está presente, desarrollando una comprensión global a fondo del mercado de las TIC y de los modelos de negocios.
SÍGANOS:
- www.ericsson.com
- www.twitter.com/ericssonlatam
- www.facebook.com/ericssonlatinamerica
- www.youtube.com/ericssonlatam
- www.slideshare.net/EricssonLatinAmerica
- www.flickr.com/photos/ericssonlatinamerica
MÁS INFORMACIÓN EN:
Centro de Noticias
Ericsson es el líder mundial en tecnología y servicios de comunicación con sede en Estocolmo, Suecia. Nuestra organización consta de más de 111 mil expertos que han proporcionado soluciones y servicios innovadores a clientes de 180 países. Estamos construyendo juntos un futuro más conectado, donde cualquier persona o industria se sienta empoderada para alcanzar su máximo potencial. Las ventas netas en el año 2016 alcanzaron los SEK 222.600 millones (USD 24.500 millones). Ericsson figura en la lista de la bolsa de valores de NASDAQ OMX en Estocolmo y en NASDAQ en Nueva York. Entérese más en www.ericsson.com.
En América Latina tenemos presencia desde 1896, cuando entregamos equipos por primera vez en Colombia. A principios del Siglo XX, aumentamos nuestra participación en el continente americano, firmando acuerdos en Argentina, Brasil y México. En la actualidad, estamos presentes en más de 50 países con oficinas en América del Sur, América Central, México y el Caribe, además de dos Unidades de Producción, un Centro de Innovación con actividades de I+D, un Centro de Entrenamiento y un Centro Global de Servicios. Ericsson es el proveedor líder del sector telecomunicaciones con más del 40% de cuota de mercado en América Latina y más de 100 contratos de servicios en telecomunicaciones en la región.