Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » NETWORKING & MOBILE » Telefónica Hispanoamérica crece 4.2% en accesos de fibra óptica y cable

Telefónica Hispanoamérica crece 4.2% en accesos de fibra óptica y cable

by José Zegarra
5 minutes read
A+A-
Reset

Accesos de fibra óptica y cable de Telefónica Hispanoamérica crecen 4.2% en el segundo trimestre del 2024

Lima, Perú, 2 de agosto de 2024.— Telefónica Hispanoamérica sigue consolidando su liderazgo en la región con 21.6 millones de hogares y negocios aptos para contratar o migrar a fibra óptica al hogar y cable. En el segundo trimestre del 2024, la compañía alcanzó 98.5 millones de accesos móviles, reflejando un crecimiento del 2.3% respecto al mismo periodo del año anterior. Los ingresos totales interanuales se mantuvieron estables, mientras que los ingresos por servicios (excluyendo la venta de terminales) aumentaron un 4.9%.

Telefónica Hispanoamérica Lidera en Conectividad de Fibra Óptica

En el segundo trimestre del 2024, Telefónica Hispanoamérica incrementó su base de clientes en un 1.1%, alcanzando 113 millones de accesos en toda la región. Este crecimiento está alineado con la estrategia del Grupo de ofrecer conectividad de alta calidad, acelerar la digitalización de empresas y usar la tecnología para impulsar la sostenibilidad.

En el segmento fijo, Telefónica Hispanoamérica reportó 5.6 millones de accesos de fibra óptica al hogar y cable, lo que representa un aumento del 4.2% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Colombia y Argentina fueron los países con mayores incrementos, con crecimientos del 31% y 22%, respectivamente.

Al finalizar el segundo trimestre del 2024, Telefónica Hispanoamérica contaba con 21.6 millones de hogares y negocios con posibilidad de contratar o migrar a fibra óptica al hogar (FTTH) y cable, consolidándose como líder en esta tecnología en la región. Esta cifra se incrementó en 3 millones de viviendas y locales durante los últimos doce meses, representando un crecimiento del 16% en comparación con el mismo periodo del 2023.

En el segmento móvil, Telefónica Hispanoamérica alcanzó 98.5 millones de accesos móviles, un aumento del 2.3% respecto al mismo periodo del año pasado. Los clientes de prepago aumentaron en un 2.8%, mientras que los de pospago disminuyeron en un 1% debido a la intensa competencia en los principales mercados de la región.

Indicadores financieros

Durante el segundo trimestre del 2024, los ingresos totales interanuales de Telefónica Hispanoamérica se mantuvieron estables, con una disminución del 0.1%. Los ingresos por servicio, que excluyen la venta de terminales, crecieron un 4.9%. Este incremento en los ingresos por servicio se observó en todos los países de la región, excepto en Chile y Perú, que enfrentaron presiones competitivas y, en el caso de Chile, la depreciación de la moneda local.

El EBITDA ajustado de Telefónica Hispanoamérica aumentó un 2.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, impulsado por los resultados en Argentina, Colombia y México, donde el EBITDA creció un 215%, 11.1% y 67.4%, respectivamente. Estos países también mostraron un notable crecimiento en ingresos.

Alianzas y compartición

Como parte de su estrategia para fortalecer el negocio y desplegar eficientemente su red, Telefónica Movistar México y AT&T extendieron hasta el 2030 el acuerdo de acceso a capacidad de última milla firmado en 2019. Este acuerdo permite a Telefónica Movistar México ofrecer servicios en tecnologías 3G, 4G y 5G.

En Argentina, Telefónica avanzó en su acuerdo de compartición de red con Iplan, permitiendo ampliar la conectividad de fibra óptica al hogar en Buenos Aires, donde Movistar tiene más de 400 mil viviendas y negocios con acceso a esta tecnología. Además, Telefónica Argentina enriqueció su portafolio de servicios para pymes y negocios mediante una alianza con Starlink, ofreciendo internet satelital a empresas en zonas sin infraestructura tradicional.

Negocio responsable

Telefónica Hispanoamérica alcanzó varios hitos en línea con su plan de negocio responsable. En Perú, la empresa renovó hasta 2027 la certificación ISO 14001 otorgada por AENOR, destacando su compromiso con la protección del medioambiente. En México, la campaña “No es un juego” sobre el uso responsable de los videojuegos recibió cuatro Leones en Cannes, y en Chile se inauguró la Central de Control y Seguridad Integral, marcando un hito en la protección de colaboradores, clientes y activos.

Evolución por país

  • Chile: Los resultados del segundo trimestre de 2024 fueron afectados por la competencia en el segmento móvil y la caída en la venta de terminales, con una reducción del 20.1% en este trimestre. El EBITDA descendió un 22.4%, aunque presentó un crecimiento del 7.5% en comparación al primer trimestre del 2024 gracias a las medidas de eficiencia implementadas.
  • Perú: Los resultados del segundo trimestre del 2024 se vieron afectados por el entorno competitivo y el récord histórico de portabilidades móviles. Los ingresos y el EBITDA se redujeron en un 4.8% y 34.4%, respectivamente. La empresa lanzó el servicio de IPTV en abril, compatible con contenido en 4K.
  • Colombia: La operación en Colombia mostró un crecimiento interanual de ingresos del 7.2% en el segundo trimestre del 2024 y del 7.5% en el primer semestre. El EBITDA aumentó un 11.1% en este trimestre y un 15.5% en el acumulado semestral.
  • México: La compañía reportó un crecimiento interanual de ingresos del 4.3% en el segundo trimestre del 2024 y del 7.1% en el primer semestre. El EBITDA aumentó un 67.4% en el segundo trimestre y un 39.5% en el acumulado semestral, debido al buen desempeño del pospago y los ahorros en gastos de red.
  • Argentina: Los ingresos crecieron un 10.4% en el segundo trimestre del 2024 gracias a la actualización de planes comerciales y el aumento de accesos. El EBITDA ajustado incrementó un 215% este trimestre, explicado por los ingresos y las eficiencias en gastos.

Acerca de Telefónica Hispam:

Telefónica es uno de los mayores proveedores de servicios de telecomunicaciones en Hispanoamérica. La empresa, que opera bajo la marca comercial Movistar, ofrece servicios de conectividad de banda ancha fija -con soluciones de FTTH- y móvil con redes de 4G y 5G, así como una amplia gama de servicios digitales para 113 millones de clientes residenciales y empresariales en la región. Telefónica Hispam ofrece sus servicios en: México, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Uruguay, Chile y Argentina.

Tu Opinión Importa

Quiero saber tu opinión sobre el crecimiento de Telefónica Hispanoamérica en el sector de fibra óptica. ¿Crees que estas iniciativas impulsan la digitalización y sostenibilidad en la región? Deja tu comentario y usa el hashtag #superfan para unirte a la conversación. 😉

Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

Dona con PayPal (escanea este QR)

Apoya a ITUSERS-qrcode

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More